dc.contributorMoncada Rodríguez, Luz Marleny
dc.contributorUniversidad ECCI
dc.creatorReyes Kamphuis, Eigly Eliany
dc.creatorMoreno Espinosa, Nicolás Felipe
dc.creatorCano Chilito, Marly Yirley
dc.date2023-01-27T19:03:13Z
dc.date2023-01-27T19:03:13Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-09-06T18:48:47Z
dc.date.available2023-09-06T18:48:47Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3252
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700777
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como objetivo diseñar una propuesta de guía para el montaje de mediciones higiénicas en la Universidad ECCI, mediante la recopilación de los requerimientos legales y normativos nacionales e internacionales; estableciendo que tipo de equipos son necesarios para el establecimiento, esto con el fin de evaluar los riesgos a los que se puede estar expuesto en el desarrollo de las actividades en cualquier unidad productiva.
dc.descriptionThe objective of this work is to design a proposal of guide for the assembly of the Hygienic Measurements Laboratory at ECCI University, by compiling the legal requirements at a national and international level, establishing what type of equipment is necessary for the proper performance of the laboratory, this in order to evaluate the risks it can be exposed to, during development of activities in any productive unit.
dc.descriptionIntroducción 13 2. Problema de investigación 15 2.1 Descripción del problema 15 2.2 Formulación del problema 16 3. Objetivos 17 3.1 Objetivo general 17 3. 2 Objetivos específicos 17 4. Justificación y delimitación 18 4.1 Justificación 18 4.2 Delimitación 21 4.3 Limitaciones 21 5. Marcos de referencia 22 5.1 Estado del arte 22 5.2 Marco teórico 30 5.3 Marco legal 44 6. Marco metodológico de la investigación 49 6.1 cronograma 50 6.2 Recolección de la Información. 51 6.3 Análisis de la Información. 52 7. Resultados 52 7.1 Fase 1. Diagnostico 52 7.2 Fase 2. Investigación 53 7.3. Fase 3. Análisis de la información 54 7.4. Propuesta 69 8. Análisis Financiero 150 8.1. Costos 151 8.2. Beneficios 155 9. Conclusiones y recomendaciones 156 9.1 Conclusiones 156 9.2 Recomendaciones 158 10. Referencias bibliográficas 161 11. Anexos 170 Anexo 1. Anexo técnico No. 1 Campos de acción para personas naturales. 170 Anexo 2. Cotización Calibración de Equipos. 172 Anexo 3. Lista de Chequeo requisitos norma ISO 17025:2017 173 Anexo. 4 Lista de chequeo. Anexo técnico No. 2 Resolución 0754 de 2021 200
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format203 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationMinisterio de energía. (s.f.). Obtenido de Resolución 40122 de 2016 del Ministerio de Minas y energía, mediante la cual se adiciona y modifica el reglamento técnico de iluminación y alumbrado público: https://www.minenergia.gov.co/retilap
dc.relationNTP 462. (1999). Obtenido de NTP 462: Estres térmico por frío, exposición de las evaluaciones laborales: https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_462.pdf/9f976f99-fbd2-4e12-b2e0-a35358a99eaf
dc.relationNTP 614. (2000). Radiaciones ionizantes: normas de protección. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_614.pdf/ef28c36c-66d4-4bc9-a5cb-451c705927a9
dc.relationPrevencionar.com. (2019). Importancia de la Higiene industrial. Obtenido de https://prevencionar.com/2015/03/19/la-importancia-de-la-higiene-industrial/#:~:text=La%20higiene%20industrial%20es%20una,pueden%20ser%20de%20diferent
dc.relationSecretaria Distrital de Salud. (s.f.). Observatorio de salud Bogotá- Saludata. Recuperado el 10 de 2021, de https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.
dc.relationNTP 462. (1999). Obtenido de NTP 462: Estres térmico por frío, exposición de las evaluaciones laborales: https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_462.pdf/9f976f99-fbd2-4e12-b2e0-a35358a99eaf
dc.relationNTP 614. (2000). Radiaciones ionizantes: normas de protección. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_614.pdf/ef28c36c-66d4-4bc9-a5cb-451c705927a9
dc.relationPrevencionar.com. (2019). Importancia de la Higiene industrial. Obtenido de https://prevencionar.com/2015/03/19/la-importancia-de-la-higiene-industrial/#:~:text=La%20higiene%20industrial%20es%20una,pueden%20ser%20de%20diferentes%20naturalezas.
dc.relationBenages Ocaña, S. (2019). Evaluación de riesgos derivados de la exposición a ruido en las secciones de prensas y preparación de esmaltes de una empresa del sector cerámico. http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/187118
dc.relationBenavides Martín, D. C., & Riaño Garzón, G. I. (2021). Evaluación de iluminancia en áreas operativas de una empresa del sector industrial metalmecánico -identificación de riesgos, peligros y efectos de las condiciones lumínicos para garantizar el bienestar del trabajador. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1344
dc.relationchulco Suquillo, Á. J. (2019). Estudio del estrés térmico en las oficinas de la empresa pública de la mancomunidad de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial transcomunidad ep de la provincia de pastaza. http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1421
dc.relationHerreño Quiroga, F. J., Leal Orduz, J. W., & Suarez Sandoval, A. (2016). Identificación, evaluación, valoración, control de peligros y riesgos para la Universidad ECCI en Bogotá D.C. basado en la Guía Técnica Colombiana GTC-45. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/301
dc.relationJorna Calixto, A. R., Véliz Martínez, P. L., Vidal Ledo, M. J., & Véliz Jorna, A. L. (2020). Gestión de los riesgos sanitarios en el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba: Management of sanitary risks while fighting COVID-19 in Cuba. Revista Cubana de Salud Pública, 46, 1-26.
dc.relationOsorio Tobón, A. M., Ramos Puentes, M., & Castaño Bedoya, J. S. (2021). Diseño de un programa de gestión de riesgos químicos para el centro de formación integral para el trabajo (CEFIT). https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1036
dc.relationPirachican Pulido, D. P., Sierra Hernández, L. M., & Lozano Bernal, J. (2021). Diseño de propuesta para la mitigación de riesgos biomecánicos en el laboratorio de patología y citología de Bogotá. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/890
dc.relationQuintero Martínez, D. I., Torres Juyo, J. H., & Gómez Prieto, A. R. (2020). Diseño de programa piloto de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la prevención del riesgo biológico del virus sars-cov-2 (covid-19) y su propagación en las actividades de operación y mantenimiento en el campo petrolero ubicado en Aguachica, Cesar de la empresa Pacific Petroleum Energy S.A. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1242
dc.relationRomero, G. P. A., & Vargas, M. P. (2016). Estudio de factibilidad para la implementación del laboratorio de seguridad y salud en el trabajo para la facultad tecnológica de la universidad distrital francisco josé de caldas. 173.
dc.relationBarragán-Peña, C. C., & Trujillo-Osorio, M. Á. (2018). Elaboración de guías de laboratorio de estructuras de la Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/16687
dc.relationCarrión Galarza, D. F. (2010). Diseño de guías para prácticas de laboratorio en la Carrera de Ingeniería Eléctrica del campus Kennedy. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/1911
dc.relationLaguna Millán, M. J. (2015a). Valoración de evaluaciones higiénicas del ruido en orquestas sinfónicas españolas. Análisis de caso. https://idus.us.es/handle/11441/62352
dc.relationRojas, B. E., & Almario Calderón, J. D. (2019). Propuesta para la realización guías de laboratorio sobre el tema diseño de experimentos para la asignatura métodos experimentales del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Ibagué.
dc.relationRomero, G. P. A., & Vargas, M. P. (2016). Estudio de factibilidad para la implementación del laboratorio de seguridad y salud en el trabajo para la facultad tecnológica de la universidad distrital francisco josé de caldas. 173.
dc.relationVillamarín, Y., & Carolina, D. (2015). Diseño y desarrollo de guías de laboratorio para generar y manejar el flujo de transporte de televisión digital. http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/handle/21000/11248
dc.relationBuendía Salcedo, M. E., & Espinosa Benito-Rovollo, D. M. (2006). Estudio de factibilidad para el montaje de un laboratorio de metrología en la ciudad de Cartagena fundamentos y marco teórico básico. http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0034263.pdf. https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/2181
dc.relationRojas y J. Almario. (2019)Propuesta para la realización guías de laboratorio sobre el tema diseño de experimentos para la asignatura métodos experimentales del programa de ingeniería industrial de la universidad de Ibagué. https://repositorio.unibague.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12313/821/1/Trabajo%20de%20grado.%20Pdf
dc.relationAmaya y M. Peña. (2016).estudio de factibilidad para la implementación del laboratorio de seguridad y salud en el trabajo para la facultad tecnológica de la universidad distrital francisco josé de caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3070/AmayaRomeroGinaPaola2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationNorma Técnica Colombiana NTC-ISO/IEC 17025:2005. Requisitos para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
dc.relationNorma Técnica Colombiana NTC-OHSAS 18002:2000. Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional.
dc.relationAcuña y E. Acuña. (2017) Estudio de Factibilidad para la Implementación del Laboratorio de Higiene Industrial en la Universidad de la Costa (CUC). https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/327/1042353547%20-%201048320223.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBureau Veritas. (2022). MEDICIONES HIGIÉNICAS. Obtenido de https://www.bureauveritas.es/descubre-nuestras-actividades/tus-necesidades/salud-seguridad-y-riesgos-en-el-lugar-de-trabajo/mediciones-higienicasBureau Veritas. (2022). MEDICIONES HIGIÉNICAS. Obtenido de https://www.bureauveritas.es/descubre-nuestras-actividades/tus-necesidades/salud-seguridad-y-riesgos-en-el-lugar-de-trabajo/mediciones-higienicas
dc.relationDANE. (2022). Guía Normativa de operaciones estadísticas DANE. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/acerca-del-dane/informacion-institucional/normatividad/guia-normativa-de-operaciones-estadisticas-dane#:~:text=La%20gu%C3%ADa%20normativa%20tiene%20como,estad%C3%ADsticas%20que%20realiza%20el%20DANE.
dc.relationData Export. (29 de Abril de 2021). Importancia de las mediciones y manejo del plan de seguridad industrial. Obtenido de https://dataexport.com.gt/importancia-de-las-mediciones-y-manejo-del-plan-de-seguridad-industrial/
dc.relationGranados, J. F. (23 de Mayo de 2022). Medición higiénica e industrial, básica para la prevención de riesgos laborales. Obtenido de https://prlaborales.com/medicion-higienica-e-industrial-basica-para-la-prevencion-de-riesgos-laborales/
dc.relationHerrick, R. F. (s.f.). ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. Obtenido de HIGIENE INDUSTRIAL: https://www.insst.es/documents/94886/161958/Cap%C3%ADtulo+30.+Higiene+industrial#:~:text=Los%20laboratorios%20de%20higiene%20industrial,%2C%20iluminaci%C3%B3n)%20y%20agentes%20biol%C3%B3gicos.
dc.relationInstituto Nacional de seguridad e higiene en el trabajo INSHT. (2015). Iluminación en los puestos de trabajo. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/96076/Iluminacion+en+el+puesto+de+trabajo/9f9299b8-ec3c-449e-81af-2f178848fd0a
dc.relationMoreno, O. M. (29 de Noviembre de 2017). Diseño Guía de Enseñanza y Aprendizaje para el Laboratorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Programa Administración en Salud Ocupacional CRS. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/6650/2/TSO_AtuestaMorenoOscarMauricio_2017.pdf
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (29 de 04 de 2016). Radiciaciones ionizantes: efectos en la salud y medidas de protección. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ionizing-radiation-health-effects-and-protective-measures#:~:text=M%C3%A1s%20all%C3%A1%20de%20ciertos%20umbrales,y%20mayores%20tasas%20de%20dosis.
dc.relationRomero y Vargas. (2016). Estudio de factibilidad para la implementación del laboratorio de seguridad y salud en el trabajo para la facultad de Tecnología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3070/AmayaRomeroGinaPaola2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSol y Ser . (2017). Consultora en sistemas de gestión HSEQ en normas y estandares nacionales y globales para el mejoramiento empresarial. Obtenido de https://www.solyser.com.co/index.php/servicios/mediciones-ambientales-y-de-higiene-y-seguridad
dc.relationSURA. (2022). Laboratorio de Higiene. Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article?id=521:laboratorio-de-higiene
dc.relationTéllez y Caicedo . (2021). programa de vigilancia epidemiológica para la prevención y control de hipoacusia por exposición a ruido en el área de producción de la empresa el cortesano de sabaneta Antioquia. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/flip/index.jsp?pdf=/bitstream/handle/001/1634/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.relationUniversidad de San Carlos Guatemala . (Enero de 2011). INSTRUCTIVO PARA ELABORAR MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. Obtenido de https://ddo.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2015/02/Instructivo-Manual-Normas-y-Procedimientos-2011.pdf
dc.relationAntivar Soto, M. A., & Cárdenas Meneses, G. (2018). Propuesta para el montaje de un laboratorio de producción, logística y finanzas como apoyo pedagógico a la división de ciencias económicas e ingeniería y arquitectura dirigido a la Universidad Santo Tomas Bucaramanga. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15559
dc.relationHerrick Acosta Carrillo, C. D., & Veloza Díaz, A. C. E. (2021). Diseño del programa de promoción de la salud y prevención de riesgos generados por exposición al ruido de la población trabajadora de INCODEQUIPOS S.A.S. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1100
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectMediciones Higiénicas
dc.subjectRequerimientos legales y normativos
dc.subjectProcesos de gestión de riesgos
dc.subjectHygienic Measurements
dc.subjectLegal and regulatory requirements
dc.subjectRisk management processes
dc.titlePropuesta del diseño de guía para el montaje de un laboratorio de mediciones higiénicas en la universidad ECCI sede Bogotá
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución