dc.contributorTorres Duque, Pedro Mauricio
dc.creatorDíaz Arévalo., Jorge Alberto
dc.date2022-09-22T13:58:02Z
dc.date2022-09-22T13:58:02Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-09-06T18:48:08Z
dc.date.available2023-09-06T18:48:08Z
dc.identifierDíaz, J. (2022). Diseño de un plan de mercadeo para la adopción de la plataforma Pymedia+ en el canal comercial de la regional Bogotá del Banco Davivienda. Colombia: Universidad ECCI.
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3037
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700679
dc.descriptionEl Banco Davivienda se ha caracterizado por ser una de las entidades financieras que se destaca en sus productos, servicios y canales innovadores, sin embargo, en el segmento pyme aún existe una brecha muy grande para consolidarse como uno de los mejores del país. Las pymes han optado por otras entidades financieras debido a que una mayor parte del mercado es manejada por la competencia, esta situación se ha venido revirtiendo con los avances que ha tenido en los canales digitales y la reevaluación de costos, aunque no ha sido suficiente estas medidas, ya que, desde hace 3 años no ha tenido un crecimiento considerable en sus saldos, afectando en gran medida a la consecución de los objetivos. Actualmente, el banco cuenta con una cantidad importante de empresas las cuales les brinda todo tipo de productos y servicios, sin embargo, requiere un mayor volumen de clientes de este segmento para profundizarlos y posteriormente fidelizarlos, de igual manera, continua en el desarrollo de alternativas digitales para que los procesos sean más agiles y amigables de cara al cliente. Es importante tener en cuenta que al no llevar a cabo una estrategia de implementación y a su vez de capacitación de la plataforma Pymedia+, no se lograra con los objetivos trazados por la organización, ya que, si la meta es ser el mejor banco del país respecto al segmento pyme, se debe generar una planificación que sea orientada al logro, de lo contrario, seguirá liderando solo el segmento de banca personas.
dc.descriptionTabla de Contenido 1. Título.9 2. Planteamiento del problema.9 2.1. Descripción del problema ..9 2.2. Pregunta de investigación 10 3. Objetivos..10 3.1. Objetivo general.10 3.2. Objetivos específicos10 4. Justificación11 5. Marcos referenciales.12 5.1. Estado del arte 12 5.1.1. Tesis Nacionales.12 5.1.2. Tesis Internacionales 19 5.2. Marco teórico ..25 5.2.1. Pymes en Colombia .25 5.2.2. Regional Bogotá Banco Davivienda 28 5.2.3. Mercadeo 29 5.2.4. Plan de mercadeo30 5.2.5. Endomarketing 31 5.2.6. Investigación de mercados.32 iv 5.2.7. Resumen ejecutivo.33 5.2.8. Análisis DOFA 34 5.2.9. Cinco fuerzas de Porter ..36 5.2.10. Cadena de valor 37 5.2.11. Benchmarking38 5.3. Marco legal40 5.3.1. Ley 2069 del 31 de diciembre de 202040 5.3.2. Ley 1793 del 07 de julio de 2016 ..41 5.3.3. Ley 1780 del 02 de mayo de 2016.41 5.3.4. Ley 1735 del 21 de octubre de 2014.42 5.3.5. Ley 1676 del 20 de agosto de 2013 ..43 5.3.6. Ley 1429 del 29 de diciembre de 201043 5.3.7. Ley 905 del 02 de agosto de 2004 .44 6. Marco metodológico 44 6.1. Recolección de la información..45 6.1.1. Población 45 6.1.2. Muestra 45 6.1.3. Materiales ..47 6.1.4. Técnicas..48 6.1.5. Procedimientos 48 v 6.2. Análisis de información.51 7. Resultados ..63 7.1. Análisis e interpretación de resultados64 7.2. Discusión.71 7.3. Propuesta de solución.72 7.3.1. Resumen ejecutivo.72 7.3.2. Análisis DOFA 73 7.3.3. Análisis de las cinco fuerzas de Porter74 7.3.4. Plan de endomarketing 75 8. Análisis financiero .79 9. Conclusiones..81 10. Bibliografía
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia Estratégica de Mercadeo - Virtual
dc.descriptionEspecialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo - Virtual
dc.format89 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationAdum Mazzo, M. J. (2016). Plan estratégico de marketing para captar clientes pymes para agencia bancaria de la Vía a la Costa [Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/43841
dc.relationArdila, B., & Luis, J. (2011). Manual de mercadeo para pymes. https://repository.ean.edu.co/handle/10882/2717
dc.relationArostegui, Á. A. (2013). Determinación del comportamiento de las actividades de financiamiento de las Pequeñas y Medianas Empresas [Tesis, Universidad Nacional de La Plata]. https://doi.org/10.35537/10915/36051
dc.relationArredondo Gutierrez, A. E. (2016). Plan de mercadeo segmento pyme Banco Pichincha. [Institución Universitaria Esumer]. http://repositorio.esumer.edu.co/jspui/handle/esumer/953
dc.relationBanco Davivienda. (2021). Banco Davivienda. Obtenido de https://www.davivienda.com/wps/portal/personas/nuevo/personas/quienes_somos/s obre_nosotros
dc.relationBetancourt, D. (2018). Matriz Dofa. Gestionemos, 3
dc.relationBravo Arriagada, M. G. (2018). Diseño de un plan comercial para la Banca Pyme del Banco de Chile [Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159548
dc.relationCifuentes Rojas, J. A. (2010). Dificultades de las microempresas para acceder al crédito del sector financiero en Colombia: “Estudio de caso de las mipymes del sector del mueble y la madera, carrera 30 entre calles 68 y 80 de Bogotá”. http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10768
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2004, 02 de agosto). Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Industria y Comercio.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2010, 29 de diciembre). Por la cual se expide la ley de formalización y generación de empleo. Ministerio de Industria y Comercio.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2013, 20 de agosto). Por la cual se promueve el acceso al crédito y se dictan normas sobre garantías mobiliarias. Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2014, 21 de octubre). Por la cual se dictan medidas tendientes a promover el acceso a los servicios inancieros transaccionales y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2016, 02 de mayo). Por medio de la cual se promueve el empleo y el emprendimiento juvenil, se generan medidas para superar barreras de acceso al mercado de trabajo y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Trabajo.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2016, 07 de julio). Por medio de la cual se dictan normas en materia de costos de los servicios financieros y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2020, 31 de diciembre). Por medio del cual se impulsa el emprendimiento de Colombia. Ministerio de Industria y Comercio.
dc.relationCruz Oviedo, B. de la, & Navarro Vera, L. (2005). Evaluación del impacto de las líneas de crédito en el desarrollo de las Pymes: Caso banca pyme Conavi seccional Cartagena 2001-2004. https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/1446
dc.relationDANE. (2021). DANE Información para todos. DANE, 60
dc.relationDíaz de Rada, V. (2012). Ventajas e inconvenientes de la encuesta por Internet. Papers, 193- 223.
dc.relationDiaz Vargas, D. T., & Gonzales Torres, J. S. (2021). Gestión de las 5 fuerzas de porter en el reposicionamiento de la cooperativa de ahorro y crédito Trujillo a cooperativa de servicios múltiples, año 2020. Universidad Privada Antenor Orrego. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/7628
dc.relationDocumento del Banco Mundial. (2008). Colombia Financiamiento bancario para las pequeñas y medianas empresas (Pyme). Bogotá: Banco Mundial.
dc.relationFerrel, O., & Hartline, M. (2012). Estrategias de marketing. México: Cengage Learning.
dc.relationGómez, R., & Verónica, G. (2015). Benchmarking. Universidad de la Laguna, 29.
dc.relationLarrinaga, C. (2019). El proceso de la encuesta online. Mas poder local, 30 - 33.
dc.relationLobo, L. F. B., Aragón, K. B., Arias, R. J. V., & Miranda, P. P. (2013). Mercadeo, en función de la competitividad con un enfoque conceptual. Liderazgo Estratégico, 3(1), 17-36.
dc.relationMinisterio de Comercio de Colombia. (2019). Gobierno expide nueva clasificación de empresas a partir de sus ingresos. Ministerio de Comercio de Colombia, 20.
dc.relationMinisterio de Trabajo de Colombia. (2019). MiPymes representativas. Ministerio de Trabajo de Colombia, 15.
dc.relationMontero Cardozo, H. A. (2015). Desarrollo de los procesos financieros y de gestión que presentan las pymes colombianas para acceder a los servicios financieros [Pontificia Universidad Javeriana]. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15754
dc.relationMontoya, A., Montoya R., I., & Castellanos, O. (2010). Situación de la competitividad de las Pyme en Colombia: Elementos actuales y retos. Agronomía Colombiana, 28(1), 107-117.
dc.relationNiño Avella, A. P. (2004). Estrategia de mercadeo frente a las mipymes del banco Davivienda localizadas en la ciudad de Bogotá [Uniandes]. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/20894
dc.relationPérez, T. (1968). Mercadeo. Sena, 10.
dc.relationPonce Vélez, D. O., & Wiesner Flores, M. G. (2015). Plan de marketing para incrementar la captación de clientes PYMES del sector comercial en el Banco Internacional, agencia Ceibos de la ciudad de Guayaquil. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10048
dc.relationPorter, M. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Harvard Business Review América Latina, 18.
dc.relationQuinchía Ciro, G. J., & Gómez Gómez, E. (2016). Proyecto del plan de mercadeo tarjeta de crédito confiar. http://repositorio.esumer.edu.co/jspui/handle/esumer/975
dc.relationRestrepo, V. E. (2021). Reactivación de las PYMES en tiempos de pandemia. Revista Reflexiones y Saberes, 15, 43-54.
dc.relationRibeiro, A. (2004). El marketing mirado para adentro. En A. Ribeiro, El marketing del permiso (pág. 50). Brasil: Odontex.
dc.relationServicio Nacional de Aprendizaje SENA. (2018). Plan de Mercadeo y estrategias de comercialización. Ser empresario, 23.
dc.relationTéllez, L., & Vallejo, R. (2012). Hacia un plan de mercadeo para unidades de información. Bogotá: Universidad de la Salle.
dc.relationUniversitaria, A. C. (2017). Cadena de Valor. Asturias Corporación Universitaria, 10.
dc.relationVargas Molinary, T. P. (2021). Plan estratégico de marketing para incrementar la captación de clientes pymes del sector comercial en la financiera Credycash, agencia Chachapoyas, en el año 2019 [Thesis, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM]. En Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza— UNTRM. http://repositorio.untrm.edu.pe/handle/UNTRM/2515
dc.relationVivanco, M. (2005). Muestreo Estadistico Diseño y Aplicaciones. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectPlan de mercadeo
dc.subjectMercado financiero
dc.subjectPymes
dc.subjectMarketing plan
dc.subjectFinancial market
dc.subjectSMEs
dc.titleDiseño de un plan de mercadeo para la adopción de la plataforma Pymedia+ en el canal comercial de la regional Bogotá del Banco Davivienda
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución