dc.contributorOviedo Correa, Julietha Alexandra
dc.contributorUniversidad ECCI
dc.creatorCruz Tirado, Zorely
dc.creatorGuzmán Noreña, Juan Carlos
dc.date2022-12-07T14:51:21Z
dc.date2022-12-07T14:51:21Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-09-06T18:47:58Z
dc.date.available2023-09-06T18:47:58Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3157
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700649
dc.descriptionEn el colegio del Santo Ángel, ubicado en la ciudad de Bogotá. La docencia, en todos los ciclos vitales se ha constituido en un factor preponderante del desarrollo social, y si bien, no en muchos casos implica el contacto directo con agentes visiblemente patológicos o tóxicos, en realidad si se enfrenta cotidianamente a una serie de condiciones o factores que exponen la calidad de vida de quien ejerce ésta noble labor; la interacción con grupos, las exigentes jornadas laborales, las exigencias o demandas por parte de directivos, educandos, padres de familia entre otros, el ejercicio de la disciplina, la precariedad del sistema especialmente en el ámbito público, la pérdida de valores e incluso el comportamiento antisocial de quienes reciben la educación, son solo algunos ejemplos de condiciones adversas a los que día a día se enfrentan los educadores o docentes y que indudablemente los exponen a potenciales deterioros de la salud física y mental.
dc.descriptionAnálisis de Vulnerabilidad a Enfermedades Laborales de Docentes del Colegio del Santo Ángel – Bogotá 9 1. Problema planteado 9 1.1 Formulación o enunciado del problema 9 1.2 Alcance del problema 9 1.3 Formulación del problema 9 1.4 Justificación 10 1.5 delimitaciones 12 1.6 Limitaciones 12 1.7 Sistematización 12 2. Objetivos de la investigación 13 2.1 Objetivo general 13 2.2 Objetivos específicos 14 3. Marco de referencia 14 3.1 Estado del arte 14 3.2 Método estadístico 18 3.3 Soporte informático 18 3.4 Marco teórico 19 3.4.1 Guías de atención integral en Seguridad y Salud en el trabajo 23 3.4.2 Enfermedades frecuentes de la docencia 24 3.4.3 Enfermedades de la voz 27 3.4.4 Enfermedades osteomusculares 28 3.5 Marco legal 40 4. Marco metodológico 45 4.1 Paradigma 45 4.2 Tipo de estudio 45 4.3 Método 46 4.4 Fases de investigación 46 4.4.1 Fase uno 46 4.4.2 Fase dos 47 4.4.3 Fase tres 47 5. Formato de los instrumentos 49 6. Fuentes de información 50 6.1 Fuentes primarias 50 6.2 Fuentes secundarias 51 7. Cronograma 52 8. Resultados 52 9. Análisis financiero 67 10. Conclusiones 69 11. Recomendaciones 71 12. Referencias Bibliográficas y Cibergrafía 73
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format76 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationAlvarado, C. (mayo de 2019). www.bvsde.paho.org. Obtenido de http://www.bvsde.paho.org/cursoa_epi/e/lecturas/mod2/articulo4.pdf
dc.relationConsultorsalud. (13 de agosto de 2014). www.consultorsalud.com. Recuperado el 2019 de junio, de https://consultorsalud.com/nueva-tabla-de-enfermedades-laborales decreto-1477-de-2014/
dc.relationDAFP. (2019). www.funcionpublica.gov.co. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/16119718/2017-04- 4Plan_sg_sst_2017.pdf/bb00afd4-9a7e-4450-b534-28df8d0880c6
dc.relationFOMAG, M. d.-F.-F. (septiembre de 2013). http://www.ieramonarcila.edu.co. Obtenido de http://www.ieramonarcila.edu.co/wp-content/uploads/2015/02/LISTADO ENFERMEDADES-PROFESIONALES-SEPTIEMBRE-13-DE-2014.pdf
dc.relationGarcía Castro, C., & Muñoz Sánchez, A. (11 de septiembre de 2013). www.revistas.unal.edu.co. Recuperado el mayo de 2019, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/42690/60811
dc.relationJudicatura, C. C. (2016). www.corteconstitucional.gov.co. (C. d. CENDOJ, Editor) Recuperado el junio de 2019, de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%2 0Colombia.pdf
dc.relationOsorio, C. H. (15 de mayo de 2015). https://www.elespectador.com. Recuperado el agosto de 2019, de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/otras-afugias de-los-maestros-articulo-560613
dc.relationRepública, C. d. (JULIO de 2019). www.secretariasenado.gov.co. Recuperado el mayo de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html
dc.relationTrabajo, M. d. (5 de agosto de 2014). www.mintrabajo.gov.co. Recuperado el mayo de 2019, de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de _agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500
dc.relationTrabajo, M. d. (s.f.). https://safetya.co. Recuperado el Julio de 2019, de https://safetya.co/resolucion-1111-de-2017-sg-sst/anexo-tecnico/
dc.relationVelandia Pérez, P. (03 de 09 de 2018). www.magisterio.com.co. Obtenido de https://www.magisterio.com.co/articulo/la-salud-mental-docente-como enfermedad-profesional
dc.relationwww.prevencionar.com.co. (28 de 01 de 2018). Obtenido de http://prevencionar.com.co/2018/01/28/enfermedades-frecuentes-de-los docentes
dc.relationEnríquez, M. F., Murillo, N., Gualguan, B., Muñoz, Z., & Sáenz, Á. (2014). http://bdigital.ces.edu.co.
dc.relationGestionamos consultores empresariales. (8 de marzo de 2018). https://gestionamosce.com/seleccion-personal-eficiente/.
dc.relationhttp://tusaludnoestaennomina.com. (s.f.).
dc.relationhttps://gestionamosce.com/seleccion-personal-eficiente/. (8 de marzo de 2018). https://gestionamosce.com/seleccion-personal-eficiente/.
dc.relationVásquez, S. G. (9 de Julio de 2012). https://www.educaweb.com.
dc.relationministerio de salud y protección social. (9 de 2017). https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20proced imientos/GTHG01.pdf .
dc.relationhttps://gestionamosce.com/medicion-evaluacion-del-riesgo-psicosocial-laboral/ . (4 de 10 de 2017). Gestionamos consultores empresariales.
dc.relationhttp://salud.comohacerpara.com/n3458/como-hacer-gimnasia-cerebral.html). (31 de marzo de 2017). https://comohacerpara.com/ejercicios/hacer-gimnasia cerebral-3458a.html.
dc.relationLuis Fernando Rivero Rodríguez, M. A. (Julio de 2010). psicologiaysalud.mx/index.php/psicysalud/article/view/607/1054
dc.relationwikipedia. (2006). https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa.
dc.relationhttps://openmind-global.com/medicion-riesgo-psicosocial. (s.f.).
dc.relationChávez, R. C. (s.f.). redalyc.org/pdf/873/87313702006.pdf.
dc.relationExtremera, N. (2010). emotional.intelligence.uma.es.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectEnfermedades laborales de docentes
dc.subjectEstudios epidemiológicos
dc.subjectDeterioros de la salud física y mental
dc.subjectOccupational diseases of teachers
dc.subjectEpidemiological studies
dc.subjectImpairments in physical and mental health
dc.titleAnálisis de vulnerabilidad a enfermedades laborales de docentes del colegio del Santo Ángel - Bogotá
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución