dc.contributorCervera Quintero, Jenny Paola
dc.contributorMoncada Rodríguez, Luz Marleny
dc.creatorPáez Pachón, Kevin Alejandro
dc.creatorArango González, Yennifer Alejandra
dc.creatorRodríguez Ariza, Cristhian Andrés
dc.date2023-07-21T13:31:28Z
dc.date2023-07-21T13:31:28Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-09-06T18:47:55Z
dc.date.available2023-09-06T18:47:55Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3493
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700646
dc.descriptionEl presente informe tiene como objeto presentar un modelo estratégico con el fin de optimizar el manejo de frutas y verduras en el punto de venta Calle 26 de Mercados Colsubsidio, ubicado en la ciudad de Bogotá. Este modelo se enfoca en abordar el problema de la pérdida de alimentos perecederos y mejorar la eficiencia operativa en la cadena de abastecimiento de la organización, así como los indicadores propios de medición.
dc.descriptionThe purpose of this report is to present a strategic model in order to optimize the handling of fruits and vegetables at the Calle 26 point of sale of Mercados Colsubsidio, located in the city of Bogotá. This model focuses on addressing the problem of perishable food loss and improving operational efficiency in the organization's supply chain, as well as its own measurement indicators.
dc.descriptionÍndice General 2 Lista de Tablas 7 Lista de Imágenes 7 1. Resumen 8 2. Abstract 9 3. Título de la investigación 11 4. Problema De Investigación 11 4.1. Descripción Del Problema 11 4.1.1. Enunciado Del Problema 13 4.1.2. Delimitación O Alcance Del Problema 13 4.2. Formulación Del Problema 13 5. Objetivo 14 5.1. Objetivo General 14 5.2. Objetivos Específicos 14 6. Justificación Y Delimitación 15 6.1. Justificación 15 6.2. Delimitación 15 6.3. Limitaciones 15 7. Marco De Referencia 17 7.1. Estado Del Arte 17 7.2. Marco Teórico 22 7.2.1. Logística 22 7.2.2. Cadena De Suministro 22 7.2.3. Procesos 25 7.2.4. Gestión De Calidad Y Mejora Continua 27 7.2.5. Las Buenas Prácticas De Manufactura (BPM) 28 7.2.6. Herramientas De Diagnóstico 29 7.2.6.1. Análisis de Flujo de Valor (VSM). 29 7.2.6.2. Análisis de Pareto. 29 7.2.6.3. Control estadístico de procesos (SPC). 30 7.2.6.4. Mapa de procesos. 30 7.2.6.5. Diagrama de Ishikawa. 30 7.2.7. Pronóstico De La Demanda 31 7.2.8. Gestión Del Conocimiento 33 7.2.8.1. La gestión del conocimiento aplicando las herramientas TICs. 33 7.2.9. Nuevas Líneas De Negocio 34 7.2.9.1. Teorías relacionadas con la creación de nuevas líneas de negocio. 35 7.2.9.2. Estrategias para la creación de nuevas líneas de negocio. 35 7.2.9.3. Herramientas para la creación de nuevas líneas de negocio. 36 7.2.9.4. Prácticas relacionadas con la creación de nuevas líneas de negocio. 38 7.2.10. Estrategias Comerciales 38 7.2.10.1. Estrategias de precios. 39 7.2.10.2. Estrategias de promoción. 40 7.2.10.3. Estrategias de presentación del producto. 40 7.3. Marco Legal 41 7.3.1. Norma Técnica NTS-USNA Sectorial Colombiana 007 41 7.3.2. Resolución 2674 de 2013 42 7.3.3. Resolución 5109 de 2005 43 7.3.4. Ley 9 de 1979 - Código Sanitario Nacional 44 8. Marco Metodológico 45 8.1. Introducción 45 8.2. Análisis de la información 46 8.2.1. Fuentes de Información 46 8.2.2. Análisis 46 8.2.3. Herramientas de diagnóstico 48 9. Resultados 50 9.1. Análisis e interpretación de resultados 50 9.2. Identificación de causas 57 9.3. Propuestas de Solución 58 9.3.1. Capacitación al personal 58 9.3.2. Promoción de productos precederos 63 9.3.3. Nuevas líneas de Negocio 65 9.3.3.1. Pulpa de Fruta Congelada 66 9.3.3.2. Mermeladas 67 9.3.3.3. Productos deshidratados 68 9.3.3.4. Productos gourmet (salsas y aderezos) 69 9.3.3.5. Productos para repostería 69 9.3.4. Donaciones 69 10. Análisis Financiero 71 10.1. Inversión 71 10.2. Utilidad 73 10.3. Retorno de la inversión 73 11. Conclusiones y recomendaciones 74 12. Bibliografía 77
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de Operaciones
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de Operaciones
dc.format81 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationAdrián Edelman, P. (2022). Pronosticar la demanda ¿Ejercicio de adivinación matemática o fundamento de la planificación operativa?
dc.relationAndrés, J., Garzón, B., María, I., & Garcés, R. (2018). APROVECHAMIENTO DE LOS ALIMENTOS PRÓXIMOS A VENCERSE Y NO APTOS PARA LA VENTA, DE LAS CADENAS RETAIL DE BOGOTÁ.
dc.relationArroyo, F., & Maria, A. (2020). Propuesta de reducción y reutilización de mermas en una empresa distribuidora de frutas y verduras.
dc.relationBallou, R. H. (2004). Logística Administración de la cadena de suministro, 5ta Edición. www.FreeLibros.com
dc.relationBorja Yumi, M. M., & Padilla Almagro, C. E. (2019). Propuesta de un modelo de gestión comercial para el mejoramiento de la comercialización y venta de productos de los supermercados y comisariatos Hortensia Vargas de jara e hijos cía. Ltda. De la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo.
dc.relationCarrasco, J. (2000). Evolución de los enfoques y conceptos de la logística Su impacto en la dirección y gestión de las organizaciones.
dc.relationChopra, S., Meindl, P., Fernandez Molina, A. S., & Carril Villarreal, M. del P. (2008). Administración de la cadena de suministro : estrategia, planeación y operación (Vol. 3). Pearson educación.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1979). Ley núm. 9 de 24 de Enero de 1979.
dc.relationCorrea, A., & Gutiérrez, D. (2015). Análisis del manejo de residuos sólidos y su mejor aprovechamiento en la sección fruver de un hipermercado. Universidad del Rosario.
dc.relationCurtido Quijano, P. S., & Woren Lopez, Z. L. (2020). PROPUESTA DE NEGOCIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE FRUTAS Y VERDURAS DESPERDICIADAS EN PUNTOS DE VENTA, EN LA LOCALIDAD DE KENNEDY EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ.
dc.relationDíaz, A., Carol, D., Güissa, T., & Rosario, P. (n.d.). Análisis de la gestión de la cadena de suministro verde de frutas y verduras a través del método de jerarquía analítica Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis. http://hdl.handle.net/10757/654821
dc.relationEvans, J. R., & Lindsay, W. M. (2014). Administración y Control de Calidad.
dc.relationGalvis Ernesto, Gonzalez Mayda, & Sanchez Jenny. (2018). Gestión de conocimientos. Espacio.
dc.relationGutierrez Pereyra, G. A. (2021). ESTUDIO DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE ALIMENTOS PERECEDEROS. 18.
dc.relationHellman, P., & Liu, Y. (2013a). Development of Quality Management Systems: How Have Disruptive Technological Innovations in Quality Management Affected Organizations? Quality Innovation Prosperity, 17(1). https://doi.org/10.12776/qip.v17i1.154
dc.relationHellman, P., & Liu, Y. (2013b). Development of Quality Management Systems: How Have Disruptive Technological Innovations in Quality Management Affected Organizations? Quality Innovation Prosperity, 17(1). https://doi.org/10.12776/qip.v17i1.154
dc.relationHernández, M., & Quintero, A. (2020). Las Mermas Y Su Impacto En La Gestión De Inventarios Justo & Bueno. Colegio de Estudios Superiores de Administración.
dc.relationHernández, R., Fernández, C., & María, B. (2014). Metodología De La Investigación: Vol. Sexta Edición.
dc.relationInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2017). Norma Tecnica Sectorial Colombiana NTS-USNA 007.
dc.relationJosé, M., Barrero, G., Morales, C. M., Alberto, W., & Sarmiento, R. (2018). APROVECHAMIENTO DEL DESPERDICIO DE ALIMENTOS DURANTE EL PROCESO DE DISTRIBUCIÓN DE CENCOSUD COLOMBIA.
dc.relationMercados Colsubsidio. (2022). Información Mercado Colsubsidio Calle 26.
dc.relationMinisterio De La Protección Social. (2005). Resolución 5109 de 2005.
dc.relationMinisterio De Salud Y Protección Social. (2013). Resolución 2674 de 2013.
dc.relationMishel, D., Tabango, I., Johanna, P., Sigua, P., Lizbeth, P., & García, C. (2021). Gestión de la demanda e inventarios para la creación de un sistema de manejo de información automatizado: Caso de Estudio aplicado a un supermercado ecuatoriano.
dc.relationMuñiz-López, H. S., Uresti-Marín, R. M., & Castañón-Rodríguez, J. F. (2021). Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como estrategia para reducir el desperdicio de frutas y verduras. CienciaUAT, 178–195. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v16i1.1528
dc.relationNickl, M. (2005). La evolución del concepto “Logística” al de “Cadena de Suministros” y más allá.
dc.relationPachon, C., Mallorga, D., & Duran, C. (2020). Plan de manejo de mermas de alimentos en el centro de distribución de construyamos Colombia del municipio de melgar Tolima. Universidad Piloto de Colombia Seccional del Alto Magdalena.
dc.relationQuintanilla, N. (2014). Herramientas TICs y la gestión del conocimiento. Producción Científica de La Universidad Don Bosco.
dc.relationRibas Vila, I., & Companys Pascual, R. (2007). Estado del arte de la planificación colaborativa en la cadena de suministro: Contexto determinista e incierto. 1–31.
dc.relationRoa E., C. O. (2016). Propuesta de un modelo de Administración Estratégica de Inventarios para la Reducción de la Merma en una Comercializadora de Frutas y Verduras. Universidad de San Carlos de Guatemala.
dc.relationRodríguez, N. (2019). Implementación de una aplicación basada en el paradigma de la realidad aumentada para procesos de capacitación en la sección fruver de la tienda metro soacha. Universidad ECCI.
dc.relationSánchez M., R. P. (2021). Sistema de mejora continua para los procesos de recibo y selección de frutas y verduras del BAG. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
dc.relationSánchez Vásquez, V. L. (2018). Las buenas prácticas de manufactura. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 2(10). https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol2iss10.2018pp22-26
dc.relationSinche G., L. M., Manuel M., L. S., & Castañeda A., M. A. (2018). PROPUESTA DE CONTROL INTERNO PARA REDUCIR EL DESCARTE DE PRODUCTOS – MERMAS Y DESMEDROS - EN EL ÁREA DE FRUTAS DE LAS EMPRESAS DE RETAIL. CASO: TIENDAS ECONO AHORRO, SEDE MANCO CAPAC. Universidad Peruana de Las Américas.
dc.relationW. Chan; Kim, & Renée A., M. (2017a). The W. Chan Kim and Renée Mauborgne Blue Ocean Strategy Reader The Iconic Articles by Bestselling Authors W. Chan Kim and Renée Mauborgne. In Harvard Business Review Press. Boston : Harvard Business Review Press.
dc.relationW. Chan; Kim, & Renée A., M. (2017b). The W. Chan Kim and Renée Mauborgne Blue Ocean Strategy Reader The Iconic Articles by Bestselling Authors W. Chan Kim and Renée Mauborgne. In Harvard Business Review Press. Boston : Harvard Business Review Press.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectModelo estratégico
dc.subjectCausas de filtración
dc.subjectCadena de abastecimiento
dc.titlePropuesta de un modelo estratégico para el aprovechamiento de las frutas y verduras que impactan el indicador de filtración de Mercados Colsubsidio en el punto de venta Calle 26 sobre la ciudad de Bogotá
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución