dc.contributorMoncada Rodríguez, Luz Marleny
dc.creatorGarcía De la Barrera, Eveling Yulissa
dc.date2023-08-22T15:18:14Z
dc.date2023-08-22T15:18:14Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-09-06T18:47:53Z
dc.date.available2023-09-06T18:47:53Z
dc.identifierGarcía (2023). Propuesta de mejora para el programa de trabajos en caliente de la empresa ELEC S.A. Universidad ECCI.
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3565
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700638
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad realizar una propuesta de mejora en el programa de trabajos en caliente de la empresa ELEC S.A. teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la aplicación de un instrumento de diagnóstico diseñado a partir de la normatividad vigente y estándares de seguridad establecidos en el ámbito nacional e internacional. En este instrumento se evaluó principalmente los componentes relacionados con la adecuación de la infraestructura del lugar de trabajo, identificación de peligros, uso de EPP, uso de sustancias químicas y plan de emergencias. Adicionalmente, se realizó una revisión de los documentos que soportan el programa de trabajos en caliente, entre los que se encuentra la matriz IPVR, el procedimiento y el formato de inspección previa a la ejecución de las laborales. Con base en los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento, se expuso al área de Seguridad y Salud en el Trabajo, el diseño de un documento que soporta la implementación del programa de trabajos en caliente de la empresa, en el que se especifica la realización adecuada y segura de este tipo de actividades considerando cada una de las acciones de mejoras propuestas en la definición de controles de ingeniería, controles administrativos y uso de equipos/elementos de protección personal.
dc.descriptionTabla de contenido Resumen 7 Introducción 9 1. Problema de Investigación 11 1.1. Descripción del Problema 11 1.2. Formulación del Problema 13 2. Objetivos 14 2.1. Objetivo General 14 2.2. Objetivos Específicos 14 3. Justificación y Delimitación 15 3.1. Justificación 15 3.2. Delimitación 18 3.3. Limitaciones 18 4. Marcos De Referencia 19 4.1. Estado del Arte 19 4.2. Marco Teórico 35 4.3. Marco Legal 49 5. Marco Metodológico de la Investigación 55 5.1. Paradigma 55 5.2. Método 55 5.3. Tipo de Investigación 55 5.4. Fases del Estudio 56 5.5. Recolección de la Información 59 6. Resultados y Análisis de la Información 61 6.1. Investigación 61 6.2. Diagnóstico 65 6.3. Análisis de resultados 90 7. Análisis Financiero 101 8. Conclusiones y recomendaciones 103 8.1. Conclusión 103 8.2. Recomendaciones 106 Referencias bibliográficas 108
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format123 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/octet-stream
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationAndrade, I., & Flórez, M. (2015). Condiciones de trabajo y exposición a factores de riesgo de Los trabajadores informales de los talleres de cerrajería Del municipio de Puerres [Tesis de especialización, Universidad CES]. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/1825/Trabajo%20de%20grado?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationAngulo, A. A., & García, L. M. (2017). Propuesta para la implementación de un sistema de control de riesgo químico en el proceso de soldadura en la empresa Diseños y Montajes Industriales ARTECG S.A.S. [Tesis de especialización, Universidad CES]. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/513/Trabajo%20de%20grado?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationAsfahl, C. R. (2000). Seguridad industrial y salud (4ta edición.). Pearson Educación.
dc.relationÁvila, L. G. (2017). Higiene y Seguridad Industrial. Fundación Universitaria Del Área Andina. http://www.areandina.edu.co
dc.relationBeltrán, C., & Murcia, J. (2016). Métodos para identificación de peligros, análisis, evaluación y tratamiento de los riesgos en Colombia. Revista ingeniería, matemáticas y ciencias de la información, 3(6), 29–38. https://doi.org/10.21017/rimci.2016.v3.n6.a12
dc.relationBocanegra Velásquez, W. J. (2012). Implementación de normas de seguridad industrial en el área de soldadura de la empresa Perforaciones B&V S.A. Universidad Libre de Colombia.
dc.relationCarvajal Pérez, E. D. (2019). Diseño del programa de elementos de protección personal para la empresa ERM Colombia Ltda. [Tesis de especialización, Universidad ECCI]. 109 https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2388/Trabajo%20grado%20programa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCerpa, W. (2016). Plan de acción para disminuir los factores de riesgo químico por exposición a altas concentraciones de manganeso presente en humos metálicos de soldadura en la empresa Multisegua Ltda. [Tesis de especialización, Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/409/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationChañi, R. (2022). Evaluación de la influencia del método Bowtie en la reducción de índices de accidentabilidad para el proceso de reparación por soldadura en camiones mineros en una empresa metalmecánica Espinar-2022. [Tesis de posgrado, Universidad Tecnológica de Perú].
dc.relationContreras, D., Villota, I., & Moreno, J. (2021). Programa de seguridad industrial para operarios de la empresa Perfimetales y Láminas enfocado en promoción, prevención y control de peligros [Tesis de especialización, Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1753/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationConsejo Colombiano de Seguridad (2022). Siniestralidad laboral en 2021. Boletín CSS al día. https://ccs.org.co/siniestralidad-laboral-en-2021/
dc.relationConsejo Colombiano de Seguridad (2021). Prevención en los trabajos en caliente. Boletín RUC al día. https://ccs.org.co/prevencion-en-los-trabajos-en-caliente/
dc.relationCuaspa, D. (2021). Estrategias preventivas a la exposición por humos de soldadura para promover la salud de los soldadores en Colombia: revisión de literatura. [Trabajo de grado de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Bogotá D.C. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/57778/Trabajo%20de%20Grado%20Magistra%20en%20Salud%20P%C3%BAblica-%20Diana%20Carolina%20Cuaspa%20Sanabria.pdf?sequence=1
dc.relationDepartamento de Seguridad de Texas (2019). Soldadura programa de trabajo. División de Compensación para Trabajadores. https://www.tdi.texas.gov/pubs/videoresourcessp/spweldingwpp.pdf
dc.relationEstupiñán, M. (2022). Formulación del Plan de Prevención de Riesgo Psicosocial en una Empresa del Sector de Servicios de Reparación y Mantenimiento de Maquinarias y Equipos en la Ciudad de Bogotá [Tesis de especialización, Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2782/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.relationFernández, F., & Castaño, D. (2021). Vista de Diseño de un procedimiento seguro para trabajos en caliente con soldadura por arco eléctrico en una empresa avícola |. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2021.6600
dc.relationFlores, R. (2021). Aplicación de conciencia plena (Mindfulness) frente al estrés laboral en los colaboradores del área de soldadura y montaje de la empresa Motor Sur S.R.L, Moquegua [Tesis de postgrado, Universidad Tecnológico del Perú]. https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/5494/R.Flores_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGonzález, M., Trespalacios, G., & Walteros, O. (2020). Estudio descriptivo de los diferentes procesos de soldadura utilizados en Colombia y el manejo de sus residuos. [Universidad EAN]. https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/9899/WalterosOscar2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationHernández, S., Cárdenas, D., & Duarte, C. (2019). Afectaciones en salud de los trabajadores que realizan actividades de soldadura en la empresa Rotofibra Ltda. [Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2529/Trabajo%20de%20grado%20.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.relationHerrick, R.F. (1998). Higiene Industrial. En Enciclopedia de Seguridad y Salud en el Trabajo (Vol. 1).
dc.relationInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2012). GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 45.
dc.relationLópez, J., & Pava, S. (2017). Identificación de peligros y valoración de riesgos en los talleres de fundición, motores y metalistería de la escuela Tecnológica Instituto Técnico Central con estimación de medidas, procedimientos y protocolos de seguridad [Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/7412/PavaSanchezSneyderAlexis_LopezMartinezJuanDavid2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMarulanda, J. L. (2018). Soldadura y su inspección. Universidad Tecnológica de Pereira.
dc.relationMinisterio del Trabajo. (2015). Decreto 1072. Decreto Único Reglamentario Sector Salud. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=72173
dc.relationNTP 494 (1998). Soldadura eléctrica al arco: Normas de seguridad. Ministerio del trabajo y asuntos sociales de España.
dc.relationNFPA. (2019). Seguridad de trabajos en caliente. www.nfpa.org/docinfo.
dc.relationNFPA. (2021). Hoja Informativa. Obtenido de Seguridad de trabajos en caliente: https://bit.ly/3FCzdSO
dc.relationOrozco Soto, J. C., Ortiz Rodríguez, S. J., & Azcarate Silva, J. (2022). Guía metodológica para el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en microempresas de metalmecánica de la ciudad de Cali. Institución Universitaria Antonio José Camacho.
dc.relationPérez, K., & Ruelas, M. (2020). Evaluación y diseño de un sistema de prevención contra riesgo de incendio en el taller de soldadura eléctrica del Instituto Pedro P. Díaz [Universidad Tecnológica del Perú]. https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/3542/Katia%20Perez_Maria%20Ruelas_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationRodríguez, D. A. (2007). IMPLEMENTACION DE CONTROLADORES FUERZA POSICION EN UN PROCESO DE ESMERILALDO.
dc.relationRomero, G., Royas, A., & Castañeda, C. (2019). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa SERIMAQ S.A.S [Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2277/trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSaari, J. (2001). PREVENCION DE ACCIDENTES. In Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo (Vol. 1).
dc.relationSampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta edición.). https://drive.google.com/file/d/0B7fKI4RAT39QeHNzTGh0N19SME0/view?resourcekey=0-Tg3V3qROROH0Aw4maw5dDQ
dc.relationSiabato, J., & Espejo, K. (2019). Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos laborales en el taller automotriz de latonería y pintura AUTOPINTURA SAS a través de la GTC 45 [Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/28905/SiabatoAmayaJuanNicolas2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSilva, A., & Puerta, W. (2022). Propuesta de un Programa de Prevención de Peligros Biomecánicos Enfocado a los Trabajadores de las Áreas Técnicas y Administrativas de la Empresa Concrelab [Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2938/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationTobón, J. (2016). Identificar los riesgos de los trabajos en caliente en las operaciones del taller de la empresa INMOKENT S.A. y elaborar un plan de prevención [Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18840/1/TESIS%20TOBON%20PINARGOTE%2026-10.pdf
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectPeligros
dc.subjectTrabajos en caliente
dc.subjectSoldadura
dc.subjectSeguridad en el trabajo
dc.subjectCorte de metales
dc.subjectWelding
dc.subjectDangers
dc.subjectHot work
dc.subjectOccupational safety
dc.subjectMetal cutting
dc.titlePropuesta de mejora para el programa de trabajos en caliente de la empresa ELEC S.A.
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución