dc.contributorFonseca Montoya, Angela María
dc.contributorUniversidad ECCI
dc.creatorBaracaldo Jaramillo, Luisa María
dc.creatorCardona Grajales, Beatriz Elena
dc.creatorSimanca Suarez, Mayra Alejandra
dc.date2022-12-07T15:08:39Z
dc.date2022-12-07T15:08:39Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-09-06T18:47:00Z
dc.date.available2023-09-06T18:47:00Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3160
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700482
dc.descriptionEl objetivo general fue realizar una propuesta de diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en la empresa transportadora Villa Frontera S. Esta metodología se desarrolló en cinco etapas lo cual permitió la identificación del contexto organizacional en materia de seguridad y salud en el trabajo de la empresa anteriormente mencionada.
dc.description1. Introducción 1 2. Problema de investigación 2 2.1. Descripción del problema 2 2.2. Formulación del problema 3 2.3. Sistematización 5 3. Objetivos 6 3.1. Objetivo general 6 3.2. Objetivos específicos 6 4. Justificación y delimitación 7 4.1. Justificación 7 4.2. Delimitación 8 4.3. Limitaciones 9 5. Marco referencial 10 5.1. Estado del arte 10 6. Marco teórico 13 7. Marco legal 28 8. Marco metodológico 33 8.1. Tipo de investigación 33 8.2. Metodología 33 8.3. Técnicas e instrumentos de recolección de información 35 8.4. Fases 47 8.5. Cronograma de actividades 49 9. Resultados 50 9.1. Resultados de la entrevista 51 9.2. Diagnóstico de las condiciones de trabajo 56 9.3. Análisis de resultados de la encuesta y diagnostico 62 10. Propuesta y Plan de Acción del SG-SSG para la Empresa Transportadora Villa Fronteras S.A.S. 64 10.1. Política de seguridad y salud en el trabajo 64 10.2. Políticas del desarrollo de la labor 65 10.3. Responsabilidades frente al sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. 66 10.4. Planeación, organización y ejecución 69 10.5. Planes complementarios de seguridad y salud en el trabajo 74 10.6. Programa de inducción, capacitación y formación 80 11. Análisis financiero 81 12. Conclusiones 88 13. Recomendaciones 89 Referencias bibliográficas 90 Anexos 93
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format106 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationAlegría, Gonzales, Quiroga. (2017). Diseño de un instrumento de diagnóstico y guía metodológica para la implementación y/o mejora de un sistema de gestión integrado para empresas pequeñas del sector de la construcción en Cúcuta, norte de Santander. Cúcuta. Convenio Universidad Santo Tomás – Icontec
dc.relationColombia, M. de T. de. (2017). Plan de gestión de seguridad y salud en el trabajo (p. 6). p. 6. Retrieved from www.mincultura.gov.co
dc.relationEscuela Europea de la Excelencia. (2018). Seguridad y Salud en el Trabajo ¿Cuáles son los aspectos principales a tener en cuenta? Retrieved from https://www.nueva-iso 45001.com/2018/05/seguridad-y-salud-en-el-trabajo-cuales-son-los-aspectos principales-a-tener-en-cuenta/
dc.relationFasecolda. (2019). Estadísticas del sector. Retrieved July 31, 2019, from https://fasecolda.com/index.php/fasecolda/estadisticas-del-sector/
dc.relationGarcía, M., Quispe, C., & Páez, L. (2003). Mejora continua de la calidad de los procesos. Notas Científicas, 1(6), 89–94. Retrieved from https://www.redalyc.org/pdf/816/81606112.pdf
dc.relationGuio, E., & Meneses, O. (2011). Implementación de un sistema de gestión de salud ocupacional y seguridad industrial en las bodegas atemco LTDA Ipiales. Universidad CES Medellìn.
dc.relationMartínez, M., & Silva, M. (2016). Diseño y desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo enfocado en el decreto 1072/2015 y OSHAS 18001/2007 en la empresa los Angeles OFS. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relationMinisterio de la Salud y de Protección Social. (2019). Indicadores de riesgos laborales. Retrieved July 24, 2019, from https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores. aspx Quivy, R. (2008). Manual de investigación en ciencias sociales. Mexico.
dc.relationRamírez Tiuso, O. F., Céspedes-Yela, A., & Barreto-Cifuentes, M. (2017). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio). Tomado de http://backdoortechnology.net/handle/ucc/4328
dc.relationRevista Dinero. (2019). Colombia tiene baja cobertura en riesgos laborales. Consultado el 8 de Julio de 2019, Tomado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/la grafica/articulo/cuantos-colombianos-tienen-cobertura-de-riesgos profesionales/271850
dc.relationRincón, R. (2010). La consultoría de empresas en perspectiva. Revista Universidad Eafit, 101, 71–85.
dc.relationRoa, D. (2017). Sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). Diagnóstico y análisis para el sector de la construcción. Universidad Nacional de Colombia, Manizalez, Colombia.
dc.relationRobayo, C. (2017). Documentación del sistema de gesntión de seguridad y salud en el trabajo para la emprea Teorema Shoes en la ciudad de José de Cúcuta Norte de Santander. Universidad Libre Seccional Cúcuta.
dc.relationSilva-Bustos, H., Lefio-Celedón, Á., Marchetti-Pareto, N., & Benoit-Marchetti, P. (2014). Riesgos Psicosociales en Conductores de Transporte de Carga y Pasajeros Urbanos e Interurbanos, y su Asociación con la Autopercepción de Salud y Siniestralidad Laboral. Ciencia & Trabajo, 16(50), 67–74. https://doi.org/10.4067/S0718- 24492014000200002
dc.relationRodríguez-Nieto, J. D., & Tabares-González, Y. (2018). Propuesta de implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), para la empresa Termaltec S.A. (Universidad de Antioquia). Tomado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/9518
dc.relationUgaz, M. (2012). El servicio de seguridad y salud en el trabajo. Derecho PUCP: Revista de La Facultad de Derecho, (68), 571–584. Tomado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5085227
dc.relationValdivieso, D. Actualización Decreto 1072 de 2015 (Único Reglamentario del Sector Trabajo) https://www.arlsura.com/files/decreto_unico_1072_diego_valdivieso.pdf
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectGestión de seguridad
dc.subjectIntegridad
dc.subjectPrevención de accidentes y enfermedades
dc.subjectSecurity management
dc.subjectIntegridad
dc.subjectPrevention of accidents and diseases
dc.titleDiseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa transportadora Villa Fronteras S.A.S. de la ciudad de Medellín.
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución