dc.contributorRodriguez Cordoba, Lizeth Paola
dc.creatorGracia Arias, Juan Sebastián
dc.date2023-05-12T17:59:28Z
dc.date2023-05-12T17:59:28Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-09-06T18:46:49Z
dc.date.available2023-09-06T18:46:49Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3421
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700456
dc.descriptionA través de este proyecto de investigación se recolectó, clasificó y analizó la evolución estética del vestuario en Colombia, basando este análisis de archivos de la revista Cromos (Colombia). Se desarrolló un análisis de styling del vestuario de la decada de 1920's, para poder comprender su evolución visual y estética, identificando los factores político-sociales que tuvieron mayor impacto en la moda colombiana y evidenciar como estos se relacionan a los hechos históricos de nuestro país. Es sumamente importante conocer el impacto de los fenómenos sociales en la moda y entender cómo se relacionan entre sí, especialmente en Colombia, un país con una historia extensa, pero carente de entendimiento de esta a través del vestuario.
dc.description1. Título de la Investigación 2. Planteamiento del Problema 3. Objetivos de la Investigación 3.1 Objetivos General 3.2 Objetivos Específicos 4. Justificación 5. Delimitación 5.1 Delimitación Geográfica 5.2 Delimitación Temporal 5.3 Delimitación de recursos 6. Marco Teórico 6.1 Levantamiento de la Información y Creación de la Base de Datos 6.1.1 Acceso al Material Bibliográfico en Colombia 6.2 La Moda en Bogotá durante la década de 1920. 6.2.1 1920: El Inicio 6.2.2 1925: Punto Intermedio 6.2.3 1928: El Fin de Una Era 7. Marco Conceptual 8. Metodología: Descripción, Análisis y Resultados 8.1 Tipo de Investigación 8.2 Esquema de Desarrollo 8.3 Preámbulo 8.4 Metodologías Para el Levantamiento de la Información 8.5 Creación de la Base de Datos 9. Cronograma 10. Conclusiones 11. Listado de Imagenes y Graficos 11.1 Listado de Imágenes 11.2 Listado de Gráficos 12. Referencias 13. Anexos 13.1 Categorías Base de Datos Archivo Digital Moda en Colombia 13.2 Protocolo de Anotada de Base de Datos Archivo Digital Moda Bogotá
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionTecnólogo en Creación y Producción de Moda
dc.descriptionTecnología en Creación y Producción de Moda
dc.format53 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherFacultad de Artes
dc.relationBanco de la república. (2013). Historia – 1923-1930. https://www.banrepcultural.org/banco-de-la-republica-90-anos/historia-primer-period o.html
dc.relationBenito, A. (1991) Diccionario de ciencias y técnicas de la comunicación. Editorial Ediciones Paulinas
dc.relationCromos, (2016). Cien años de la moda en la mirada de Cromos. https://www.revistacromos.com.co/estilo-de-vida/cien-anos-de-moda-en-la-mirada-de -cromos/
dc.relationCruz-Cámara, N. (2015) La mujer moderna en los escritos de Federica Montseny. Editorial Boydell & Brewer.
dc.relationEduc.ar Portal (2022) Lectura transmedia, pantallas y educación. https://www.educ.ar/recursos/158327/lectura-transmedia-pantallas-y-educacion
dc.relationEl Orden Mundial (2022). ¿Qué es el eurocentrismo?. https://elordenmundial.com/que-es-eurocentrismo/
dc.relationEnciclopedia Humanidades (2017.) Colonialismo. https://humanidades.com/colonialismo/
dc.relationEntwistle, J. (2002) El cuerpo y la moda una visión sociológica. Editorial Paidos Iberica.
dc.relationGobierno de Mexico (2018.). ¿Qué es la perspectiva de género y por qué es necesario implementarla?. https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-la-perspectiva-de-genero-y-por-que-esnecesario-implementarla#:~:text=Cuando%20se%20habla%20de%20perspectiva,asig nadas%20a%20los%20seres%20humanos
dc.relationMartinez Osorio, G. (2012) Bogotá a comienzos del siglo XX: el final de la ciudad bucólica. La imagen de la ciudad desde la revista Cromos (1916–1920).
dc.relationMinisterio de tecnologias de la información y las comunicaciones (2009). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). https://mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/T/5755:Tecnologias-de-la-Informacion-y-l as-Comunicaciones-TIC
dc.relationMorales Beltran, M. (2020) PROCEDIMIENTO PARA CLASIFICACIÓN Y CATALOGACIÓN DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO [Archivo PDF] https://etitc.edu.co/archives/calidad/DES-PC-06.pdf
dc.relationRazón y Palabra (s.f). La Nota de Prensa. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n32/orojas.html?iframe=true&width=95 %&height=95%
dc.relationReal Academia Española (s.f). Microfilm. https://dle.rae.es/microfilme#Ap2S5Bn
dc.relationRetana, C. (2009) Las artimañas de la moda: la ética colonial/imperial y sus vínculos con el vestido moderno. Revista Filosofía Univ. Costa Rica, XLVII (122), 87-96
dc.relationSalazar et al., (2022). Estudios de la moda en Colombia. Editorial UTADEO
dc.relationSignificados. (s.f). Aristocracia. https://www.significados.com/aristocracia/
dc.relationSignificados. (s.f) Disciplina. https://www.significados.com/disciplina/
dc.relationThe Ultimate Fashion History. (25 de noviembre de 2015). THE ULTIMATE FASHION HISTORY: The 1900s. [Archivo de Video]. Youtube. THE ULTIMATE FASHION HISTORY: The 1900s
dc.relationThe Ultimate Fashion History. (25 de noviembre de 2015). THE ULTIMATE FASHION HISTORY: The 1920s. [Archivo de Video]. Youtube. THE ULTIMATE FASHION HISTORY: The 1920s
dc.relationTic Portal (2022) Base de datos. https://www.ticportal.es/glosario-tic/base-datos-database
dc.relationValmore. M. (1920). Elegancias. Revista Cromos. 194. 15-16.
dc.relationVogue. (2018). Aunque no lo creas, así es como los medios definen tu belleza (y tú tienes mucho más que ver de lo que piensas. https://www.vogue.mx/agenda/cultura/articulos/como-se-define-el-canon-de-la-bellez a/10183
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectModa
dc.subjectNotas de prensa
dc.subjectBase de datos digital
dc.subjectFashion
dc.subjectPress releases
dc.subjectDigital databases
dc.titleRecopilación y Clasificación de las Notas de Prensa de Bogotá en la Revista Cromos Durante la Década de 1920
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución