dc.contributorGaitán Ávila, Luisa Fernanda
dc.contributorUniversidad ECCI
dc.creatorLópez Arango, Diana María
dc.creatorRivera Ramírez, Adriana Karime
dc.creatorRodríguez Hernández, María Paula
dc.date2023-03-08T00:29:50Z
dc.date2023-03-08T00:29:50Z
dc.date2023-03-02
dc.date.accessioned2023-09-06T18:46:44Z
dc.date.available2023-09-06T18:46:44Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3322
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700444
dc.descriptionLa presente investigación está orientada a diseñar un programa para la gestión del riesgo psicosocial post pandemia, cuyo reto es el de identificar mediante un análisis del resultado de la aplicación de las baterías de riesgo psicosocial, el indicador de ausentismo laboral, entrevista relacionada con el dominio: recompensas derivadas de la partencia a la organización y del trabajo que se realiza, los factores de riesgo psicosociales post pandemia que están afectando la relación salud – trabajo, así permitiendo formular estrategias para promover la productividad, competitividad y el cumplimiento de los objetivos organizacionales de la empresa Giga Colombia SAS.
dc.description1. Introducción 7 2. Planteamiento del Problema 9 2.1 Descripción del Problema 9 2.2 Pregunta de Investigación 10 3. Objetivos de la Investigación 11 3.1 Objetivo General 11 3.2 Objetivos Específicos 11 4. Justificación y Delimitación 12 4.1 Justificación 12 4.2 Delimitación de la Investigación 13 4.3 Limitaciones 14 5. Marco de Referencia de la Investigación 15 5.1 Estado del Arte 15 5.1.1 Estudios a Nivel Nacional 15 5.1.2 Estado del Arte Internacional 21 5.2 Marco Teórico 29 5.2.1 Factores Riesgo Psicosociales y su Relación Salud – Trabajo Post Pandemia 29 5.2.2 Impacto de la Pandemia Frente al Trabajo en Casa Durante el Confinamiento 36 5.2.3 Relación Salud - Trabajo 39 5.2.4 Instrumentos Propuestos Para Medir el Impacto de los Factores de Riesgo Psicosocial Dentro de la Organización 41 5.3 Marco legal 42 5.3.1 Marco Legal Internacional 42 5.3.2 Marco Legal Colombiano 46 6. Marco Metodológico de la Investigación 53 6.1 Paradigma 53 6.2 Tipo de Investigación 54 6.3 Diseño de la Investigación 55 6.4 Fases del Estudio 55 6.5 Población y Muestra 57 6.6 Materiales e Instrumentos 58 6.7 Técnica de Recolección de la Información 58 6.8 Procedimiento para el Análisis de Datos 59 6.9 Cronograma 60 6.10 Presupuesto 61 7. Resultados 62 7.1 Resultados Cuantitativos De La Aplicación De La Batería De Riesgo Psicosocial 62 7.1.1 Resultados De Los Factores Intralaborales 62 7.1.2 Resultados De Los Factores Extralaborales 72 7.1.3 Resultados Cuestionario Evaluación El Estrés 73 7.2 Aplicación De Entrevista A Grupo Focal “Recompensas Derivadas De La Pertenencia A La Organización y Del Trabajo Que Se Realiza” 74 8. Análisis Del Resultado 78 8.1 Análisis Del Informe De La Batería De Riesgo Psicosocial 78 8.1.1 Resultados De Los Factores Intralaborales 78 8.1.2 Resultados De Los Factores Extralaborales 80 8.1.3 Análisis Cuestionario Evaluación El Estrés 81 8.2 Análisis del Indicador De Ausentismo Y Su Relación Con El Origen De Las Enfermedades Presumiblemente Derivadas Del Estrés 81 8.3 Análisis De Base de Datos Sociodemográfica 84 9. Conclusiones 88 10. Estrategias 91 11. Lista De Anexos 93 12. Lista De Tablas 102 13. Bibliografía 103
dc.descriptionMixta descriptivo/explicativo
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format105 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherBogotá, Colombia
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.relationA new ISO standard for managing psychosocial risks. (s. f.). etui. Recuperado 17 de julio de 2022, de https://www.etui.org/news/new-iso-standard-managing-psychosocial-risks
dc.relationCanepa, C., Briones, J., Pérez, C., Vera Calzaretta, A., & Juárez García, A. (2008). Desequilibro Esfuerzo-Recompensa y estado de malestar en Trabajadores de Servicios de Salud en Chile. Ciencia & Trabajo, ISSN 0718-2449, No. 30, 2008, pags. 157-160.
dc.relationConstitución Política 1 de 1991 Asamblea Nacional Constituyente—Gestor Normativo—Función Pública. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125
dc.relationDecisión 584 de 2004—Instrumento Andino de SST. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2022, de https://safetya.co/normatividad/decision-584-de-2004/
dc.relationDecreto 472 de 2015—Gestor Normativo. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2022, de https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61117
dc.relationDecreto 614 de 1984—Gestor Normativo. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2022, de https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1357
dc.relationDecreto 1832 de 1994—Gestor Normativo. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2022, de https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8802
dc.relationDecreto Ley 1295 de 1994—Gestor Normativo. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629
dc.relationDerecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINPROTECCION_2646_2008]. (s. f.). Recuperado 15 de julio de 2022, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htm
dc.relationEl teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella: Guía práctica. (2020, octubre 13). [Libro]. http://www.ilo.org/global/publications/WCMS_758007/lang--es/index.htm
dc.relationEstrés en el Trabajo: Un reto colectivo. (2016, abril 4). [Informe]. https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at work/resources library/publications/WCMS_466549/lang--es/index.htm
dc.relationFernández-Arata, J. M., & Calderón-De la Cruz, G. (2017). Modelo Demandas-Control-Apoyo social en el estudio del estrés laboral en el Perú. Revista Medica Herediana, 28(4), 281-282. https://doi.org/10.20453/rmh.v28i4.3233
dc.relationLa organización del trabajo y los riesgos psicosociales: Una mirada de género. (2013, octubre 21). [Fascículo]. http://www.ilo.org/sanjose/publicaciones/WCMS_227402/lang--es/index.htm
dc.relationLa salud mental en el lugar de trabajo: Orientaciones a nivel mundial. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2022, de https://www.who.int/es/news-room/commentaries/detail/mental-health in-the-workplace
dc.relationLey 9 de 1979—Gestor Normativo. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1177
dc.relationLey 1010 de 2006—Gestor Normativo. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2022, de https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18843
dc.relationLeyes desde 1992—Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1616_2013]. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2022, de http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1616_2013.html
dc.relationNaranjo, D. L. D. (2011). Estrés laboral y sus factores de riesgo psicosocial. Revista CES Salud Pública, 2(1), 80-84.
dc.relationQué es un riesgo psicosocial | UGT - Observatorio de Riesgos Psicosociales. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2022, de http://www.observatorioriesgospsicosociales.com/que-es-un-riesgo-psicosocial
dc.relationRamos, V., & Jordão, F. (s. f.). Gender and Occupational Stress: Similarities and Differences According to Risk Factors and Coping Mechanisms. 12
dc.relationResolución 957 de 2005—Comunidad Andina. (s. f.). SafetYA®. Recuperado 17 de julio de 2022, de https://safetya.co/normatividad/resolucion-957-de-2005/
dc.relationResolución 1016 de 1989 | Secretaría Jurídica Distrital. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2022, de https://intranet.secretariajuridica.gov.co/transparencia/marco legal/normatividad/resoluci%C3%B3n-1016-1
dc.relationResolución 2646 de 2008—Evaluación de riesgo psicosocial—SafetYA®. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2022, de https://safetya.co/normatividad/resolucion-2646-de-2008/ Social, M. d. (julio de 2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá, Colombia.
dc.relationResolución 2764 del 18-07-2022 – Ministerio del Trabajo | | Actualícese. (2022, julio 26). https://actualicese.com/resolucion-2764-del-18-07-2022/
dc.relationN/A
dc.rightsDerechos reservados - Universidad ECCI, 2023
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectGestión del riesgo psicosocial
dc.subjectRelación salud – trabajo
dc.subjectPost pandemia
dc.subjectPsychosocial risk management
dc.subjectHealth-work relationship
dc.subjectPost pandemic
dc.titlePrograma para la gestión del riesgo psicosocial post pandemia en la empresa Giga
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución