dc.contributorRangel Luquez, Olivia
dc.creatorMárquez Guyoso, Hader de Jesús
dc.date.accessioned2023-04-26T16:30:49Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:44:50Z
dc.date.available2023-04-26T16:30:49Z
dc.date.available2023-09-06T18:44:50Z
dc.date.created2023-04-26T16:30:49Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/678
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700388
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general analizar la incidencia de la planificación financiera en la toma de decisiones en las entidades de Salud del departamento de la Guajira. Como dimensiones se encuentran: Elementos del Plan Financiero, Estrategias de financiamiento a corto plazo; etapas de la toma de decisiones, proceso administrativo para la toma de decisiones. Soportado teóricamente para la variable Planificación Financiera: Gitman y Zutter (2016), Ross, Westerfield y Jordan (2018), Besley y Brigham (2016), y para la toma de decisiones Munch y García (2012), Amaru (2009), Koontz, Weihrich y Cannice (2017), Robbins y Coulter (2018) entre otros autores. Metodológicamente, se encuentra bajo el paradigma positivista y enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue aplicada, descriptiva y transversal, el diseño de investigación fue no experimental, y de campo. La población estuvo conformada por doce (12) sujetos, comprendidos entre gerentes y directores financieros de las instituciones de salud. La técnica e instrumento de recolección de información utilizada fue una encuesta tipo cuestionario de 51 ítems, teniendo las siguientes alternativas: Siempre (5), Casi Siempre (4), Algunas veces (3), Casi nunca (2) y Nunca (1). En cuanto a la validez del instrumento fue validado por (5) expertos, se aplicó la confiabilidad de coeficiente Alpha de Cronbach cuyo índice fue 0,90 encontrándose con muy alta confiabilidad, lo cual indica que es confiable para ser aplicado a la población objeto de estudio. Concluyendo que existe una mediana incidencia la planificación sobre la toma de decisiones, toda vez que los gerentes y directores de administración y finanzas de las Entidades de salud del Departamento de La Guajira, en ocasiones no verifican las posibles alternativas de solución ante un problema existente, para de esta manera escoger la más acertada en beneficio de toda la entidad, lo cual medianamente tiene su incidencia para el momento de ejecutar las acciones en materia financiera.
dc.description.abstractThe present research had the general objective of analyzing the incidence of financial planning in decision-making in the Health entities of the department of La Guajira. As dimensions are: Elements of the Financial Plan, Short-term financing strategies; decisionmaking stages, administrative process for decision-making. Theoretically supported for the Financial Planning variable: Gitman and Zutter (2016), Ross, Westerfield and Jordan (2018), Besley and Brigham (2016), and for decision making Munch and García (2012), Amaru (2009), Koontz, Weihrich and Cannice (2017), Robbins and Coulter (2018) among other authors. Methodologically, it is under the positivist paradigm and quantitative approach, the type of research was applied, descriptive and cross-sectional, the research design was non-experimental, and field. The population was made up of twelve (12) subjects, comprised of managers and financial directors of health institutions. The information collection technique and instrument used was a questionnaire-type survey of 51 items, having the following alternatives: Always (5), Almost Always (4), Sometimes (3), Almost never (2) and Never (1). Regarding the validity of the instrument, it was validated by (5) experts, the reliability of Cronbach's Alpha coefficient was applied, whose index was 0.90, finding very high reliability, which indicates that it is reliable to be applied to the target population. study. Concluding that there is a medium incidence of planning on decision-making, since the managers and directors of administration and finances of the health entities of the Department of La Guajira, sometimes do not verify the possible alternative solutions to an existing problem, In order to choose the most appropriate one for the benefit of the entire entity, which has a moderate impact at the time of executing the actions in financial matters.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherMaestría en Finanzas
dc.relationArias, F. (2016). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Editorial Episteme
dc.relationBerk y De Marzo (2016). Fundamento de Finanzas Corporativas. Editorial: Pearson Educación,
dc.relationBesley, S. y Brigham, E. (2016). Fundamentos de Administración Financiera. México: Editorial Cengage Learning. Decimocuarta Edición.
dc.relationBonilla B. Edgar E. (2011). Metodología de la investigación: un enfoque práctico. Colombia editorial: Universidad de la Guajira.
dc.relationBrigham, E. y Houston. A. (2016). Fundamentos de Administración Financiera. México. Editorial Cengage Learning.
dc.relationChávez. N. (2007). Metodología de la investigación. Venezuela. 2da edición.
dc.relationChiavenato, I. (2014). Administración de recurso humano. México Editorial Mc Graw Hill.
dc.relationDaft, R. (2007). Teoría y diseño organizacional. México, D.F.: Editorial: Cergage Learning Editores, S.A.
dc.relationDavid, F. y David, F. (2017). Conceptos de administración estratégica. México. Editorial Prentice Hall.
dc.relationGitman, L. y Zutter, Ch. (2016). Principios de Administración Financiera. México. Editorial: Pearson Educación
dc.relationGómez, M. (2013). Introducción a la metodología de la investigación científica. Córdoba. Editorial Brujas.
dc.relationFernández, O. (2014). Carta de crédito y otros medios de pago en comercio internacional. Caracas Venezuela. Editorial Millenium
dc.relationFIAGRO. (2009). Importancia de una buena gestión y planificación financiera en la PYMES el Salvador. [En línea.] disponible http://fiagro.org/index.php?option=com_content&article&id=1693&catid=35
dc.relationFundes. (2007). Principales debilidades del sistema para las pyme en Colombia. Disponible en http://www. fundes.org.co/ (12 de noviembre del 2017).
dc.relationHellriegel, D, Jackson, S. y Slocum, Y. (2017). Administración. Un enfoque basado en competencias. México. Cengage Learning Editores, S.A. de C.V. 12ª Edición.
dc.relationHernández, R., y Mendoza, (2018). Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana. Primera Edición.
dc.relationHurtado, J. (2015). Metodología de la Investigación Holística. Anzoátegui. Venezuela. Sypos y Fundacite.
dc.relationKoontz, H., Weihrich, H. y Cannice, M. (2017). Administración una Perspectiva Global. México. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana.12ª Edición.
dc.relationMéndez, C. E. (2010). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. México. Editorial Limusa.
dc.relationMünch, L. y García, J. (2012). Fundamentos de Administración. España. Editorial Trillas, S. A de C.V.
dc.relationNewstrom J. (2011). Comportamiento Humano en el trabajo. México. Mc Graw Hill
dc.relationOrtiz, F y García, M (2010) Fundamentos de Metodología de la Investigación. México. Editorial Limusa
dc.relationPalella, S. Y Martins, P. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas – Venezuela. Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
dc.relationPelekais de, C., Raspa, P., Finol, M., Neuman, N. y Carrasquero, E. (2012): El ABC de la investigación. Guía Didáctica. Maracaibo. Astro Data S.A.
dc.relationPerdomo, A. (2008). Planeación f inanciera para épocas normal y de inflación. México: Thompson Editores.
dc.relationOrtega, A. (2008). Planeación financiera estratégica. México. Editorial Mc Graw Hill.
dc.relationRobbins, S y Coulter, M. (2018) Administración. Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
dc.relationRobbins, S., Decenzo, D. y Coulter, M. (2017). Fundamentos de administración. Conceptos especiales y aplicaciones. México. Pearson. 10ma edición
dc.relationRoss, S., Westerfield, R. y Jordan, B. (2018). Fundamentos de finanzas Ccrporativas. México. Editorial McGraw Hill/Interamericana.
dc.relationTamayo y Tamayo, M. (2014). Proceso de la investigación científica: incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. México: Editorial Limusa.
dc.relationThompson, A. y Strickland (2012). Administración Estratégica. España. Editorial McGraw-Hill Interamericana de España S.L.
dc.relationVan Horne, J. y Wachowicz, J. (2010). Fundamentos de administración financiera. México. Editorial: Prentice Hall.
dc.relationCervantes (2015) Relaciones Laborales en la Toma De Decisiones en las Instituciones de Servicio Médico Privado de Colombia. Tesis de Maestría. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Maracaibo - Venezuela.
dc.relationColina (2015). Planificación financiera del sector farmacéutico en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Tesis de Maestría. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Maracaibo - Venezuela.
dc.relationEspinosa (2017). Incidencia de los estilos de toma de decisiones en la relación entre liderazgo y desempeño organizacional en un grupo de directivos de Colombia, Ecuador y Perú. Tesis Doctoral. Universidad del Rosario – Colombia
dc.relationGarcía (2016). Toma de decisiones por grandes organizaciones en condiciones de Incertidumbre: Estudio de las grandes hidroeléctricas en Colombia 2010- 2020. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationGamboa (2017). La Planificación financiera en la mejora de la gestión administrativa en las facultades de las universidades públicas del Ecuador: caso Universidad Estatal de Milagro - 2013 – 2016. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de San Marcos Lima – Perú.
dc.relationMoya, Cortés y Martínez (2019). Proceso de toma de decisiones en mipymes hoteleras de Boyacá, Colombia. Artículo en la Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación.
dc.relationSalazar (2018). Grado de uso de la información financiera en el proceso de toma de decisiones por directivos de empresas en la región citrícola de Nuevo León. Tesis de Maestría en Administración. Universidad Montemorelos – México
dc.relationSoto (2018). Planificación financiera y toma de decisiones en el sector servicio refrigeración industrial del Municipio Maracaibo. Tesis de Maestría. Universidad privada Dr. Rafael Bellos Chacín. Maracaibo – Venezuela.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titlePlanificación financiera y su incidencia en la toma de decisiones en las entidades de salud del departamento de La Guajira
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución