dc.contributorCÁRDENAS, ALAÍN JOSÉ
dc.creatorDíaz Díaz, Jonathan
dc.creatorNavarro Lindo, Geinis Sarai
dc.creatorSalas Rincón, Leonardo
dc.date.accessioned2023-03-30T15:28:34Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:44:50Z
dc.date.available2023-03-30T15:28:34Z
dc.date.available2023-09-06T18:44:50Z
dc.date.created2023-03-30T15:28:34Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/633
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700387
dc.description.abstractEl sector construcción, a nivel Latinoamérica, presenta múltiples desafíos coyunturales, ya que, al pertenecer a economías emergentes y en proceso de consolidación, tienden a ser más vulnerables a las variables macroeconómicas, como la inflación de los precios de la materia prima, la escases de recursos no renovables, la dependencia económica a otros mercados, los bajos niveles de competitividad, carencia de infraestructura adecuada, baja cualificación de la mano de obra, entre otros, situación que no es ajena a la coyuntura del sector construcción en el departamento de La Guajira, el cual suma otros elementos que hacen a un sector aún más vulnerable, tales como el incremento de la corrupción, la inestabilidad política de los últimos años, la problemática con la zona de frontera, los altos niveles de informalidad laboral y empresarial, entre otras variables externas que repercuten en su optimo desarrollo. El objetivo principal de la presente investigación se orientó en proponer el Sistema de Administración por Objetivos en la empresa de Construcción Geoingeniería Ltda en el departamento de La Guajira, por lo cual se desarrolló una metodología investigativa enmarcada en un tipo de estudio no experimental, con un enfoque de tipo Explicativo descriptivo, bajo un diseño investigativo de campo, empleando la aplicación de una encuesta a los trabajadores de la empresa, encontrándose un desempeño organizacional de los trabajadores alto a razón de las metas actuales, sin embargo, existe un margen del 20 al 30% para mejorar en el desempeño laboral, por ello, a través de la metodología APO se construyeron, a modo de propuesta, 2 objetivos macros del nivel estratégico, 10 objetivos tácticos de mediano plazo del nivel táctico para las cinco direcciones organizacionales y 19 objetivos operativos del corto plazo que permiten realizar esfuerzos planificados de cara al mejoramiento de la competitividad de la empresa.
dc.description.abstractThe sector, at the Latin American level, presents multiple conjunctural challenges, since, as it belongs to emerging economies and in the process of consolidation, it tends to be more vulnerable to macroeconomic variables, such as the construction of raw material prices, the scarcity of non-renewable resources, economic dependence on other markets, low levels of competitiveness, lack of adequate infrastructure, low qualification of the workforce, among others, a situation that is not unrelated to the situation of the construction sector in the department of La Guajira , which adds other elements that make a sector even more vulnerable, such as the increase in corruption, the political instability of recent years, the problem with the border area, the high levels of labor and business informality, among others. external variables that affect its optimal development. The main objective of the present investigation was oriented to propose the Administration System by Objectives in the company Geoingeniería Construction Ltda in the department of La Guajira, for which an investigative methodology was developed framed in a type of non-experimental study, with an Explanatory descriptive type approach, under a field research design, using the application of a survey to the workers of the company, finding a high organizational performance of the workers at the rate of the current goals, however, there is a margin of 20 to 30% to improve work performance, therefore, through the APO methodology, 2 macro objectives of the strategic level, 10 medium-term tactical objectives of the tactical level for the five organizational directions and 19 objectives were built as a proposal. short-term operations that allow planned efforts to improve competitiveness of the company.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherEspecialización en Gerencia de Construcciones
dc.relation(CEPAL), C. E. (2019). Planificación para el desarrollo territorial sostenible en América Latina y el Caribe. Santiago: (LC/CRP.17/3).
dc.relationAchille. (2019). https://www.achilles.com/. https://www.achilles.com/es/industry-insights/el-sector-de-la-construccion-y-los-desafios-que-enfrentaran-sus-cadenas-de-suministro-en-el-futuro/
dc.relationAllens. (2012). https://corladancash.com/wp-content/uploads/2019/03/Diccionario-de-terminos-de-RH.pdf
dc.relationAmaru, A. C. (2009). Fundamentos de Administración, Teoria General y Procesos Administrativos. En A. C. Amaru, Fundamentos de Administración. Mexico: Prentice Hall.
dc.relationAnguitaa, C., Labradora, R., & Camposb, D. (2002). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Madrid, España.
dc.relationBernal Torres, C. A. (2006). Segunda Edición Metodología de la investigación para administración y economía. México: Editorial Prentice Hall.
dc.relationCamacol, C. C. (Febrero de 2017). Informe de Productividad, Sector Construcción y Edificación. En Camacol, Informe de Productividad, Sector Construcción y Edificación (pág. 22). Estados Unidos: Camacol. https://www.mckinsey.com/~/media/mckinsey/business%20functions/operations/our%20insights/reinventing%20construction%20through%20a%20productivity%20revolution/mgi-reinventing-construction-executive-summary.pdf
dc.relationCamaraguajira. (Enero de 2020). www.camaraguajira.org. https://www.camaraguajira.org/publicaciones/informes/informe-socio-economico-la-guajira-2020.pdf
dc.relationCERTO, S. C. (2001). Administración Moderna. En S. C. CERTO, Administración Moderna. Prentice Hal.
dc.relationChiavenato, I. (2012). Introducción a la teoría general de la administración. Mexico: MagGraw-Hill Interamericana.
dc.relationCobos, C. A. (2015). La administración por objetivos en la empresa bananera. Quito
dc.relationDANE. (2015). www.dane.gov.co. https://www.dane.gov.co/files/planificacion/fortalecimiento/cuadernillo/Linea_base_indicadores.pdf
dc.relationDíaz, J., García, J., & Tique, L. (2017). IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DE ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS A LA EMPRESA CONSTRUCCIONES ASOCIADOS LT S.A.S.A. Bogota, Colombia.
dc.relationDiaz, L. (2011). La Observación. Mexico, Mexico.
dc.relationDNP. (2019). colaboracion.dnp.gov.co. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Portal%20Territorial/KIT-OT/15Rutas-Especializadas-Plan-de-Ordenamiento-Territorial-Muncipal-y-Distrital.pdf
dc.relationDNP, D. N. (2016). Componente Urbano y de Expansión. Bogota: DNP
dc.relationEspinosa, V. G. (2018). La estructura organizacional y su relación con la calidad de servicio en centros de educación inicial. Quito, Ecuador
dc.relationESPITIA AGUILERA, E. C., & NUÑEZ GUERRERO, J. M. (junio de 2019). ANALISIS DEL GRADO DE MADUREZ EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE LA EMPRESA INELCACC S.A.S. Bogota, Colombia.
dc.relationFernandez, M. J. (1991). Metaevaluaciones de Necesidades Educativas: Hacia un sistema de normas. Madrid: Universidad COMPLUTENSE.
dc.relationFincowsky, E. B. (2009). Organización de Empresas. En E. B. Fincowsky, Organización de Empresas. Mexico: Mc Graw Hill.
dc.relationGonzález, M. J. (2019). Estructura organizacional. En M. J. González, Estructura organizacional (pág. 8). Barranquilla: Institución Universitaria Itsa. https://www.itsa.edu.co/docs/ESTRUCTURA-ORGANIZACIONAL.pdf
dc.relationGonzález, M. J. (2019). Estructura Organizacional. En M. J. González, Estructura Organizacional (pág. 45). Barranquilla: Institución Universitaria Itsa.
dc.relationHernandez Sampieri, R. F. (1996). Metodología de la investigación. México.: Editorial McGraw-Hill.
dc.relationHernández, R., Fernández, C., & Baptita, P. (2014). Metodologia de la investigación. En R. H. Sampieri, Metodologia de la investigación (pág. 154). Mexico: Mc Graw
dc.relationHill, C., & Jones, G. (2011). Administración Estratégica, un enfoque integral. En Administración Estratégica, un enfoque integral. Mexico: Cengage learning.
dc.relationJones, G., & George, J. (2010). Administración Contemporanea. En Administración Contemporanea (pág. 400). Mexico: Mc Graw Hill.
dc.relationMonteros., J. J. (2019). Guía para realizar un diagnóstico para una política pública. Andalucia: Instituto Andaluz de Administración Pública .
dc.relationMünch, L. (2010). Administraciòn Gestion Organizacional, enfoques y procesos administrativos. En L. Münch, Administraciòn Gestion Organizacional, enfoques y procesos administrativos. (pág. 213). Mexico: Pearson.
dc.relationPaz, G. B. (2017). Metodologia de la investigación. En G. B. Paz, Metodologia de la investigación (pág. 70). Mexico: Grupo Editorial Patria.
dc.relationPÉREZ, E. E. (2012). APLICACIÓN DE ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS COMO TÉCNICA DE CAMBIO ORGANIZACIONAL EN UNA EMPRESA MUEBLERA. MEXICO, MEXICO
dc.relationPMI, P. M. (2012). Guia del Pmbook. Pennsylvania: PMB
dc.relationPozo, M. d. (2011). Fundamentos de dirección y administración de empresas . En M. d. Pozo, Fundamentos de dirección y administración de empresas (pág. 151). Madrid: Piramide
dc.relationRamírez, E. C. (2012). Fundamentos de Administraciòn. En E. C. Ramírez, Fundamentos de Administraciòn (pág. 298). Mexico: Universidad Nacional Autonoma de Mexico.
dc.relationRIVERA, K. S. (2017). “La administración por objetivos y su relación con la productividad en la empresa Clariant SA, Callao, año 2017. Lima: Universidad Cesar Vallejo.
dc.relationUcipfg. (2 de abril de 2020). www.ucipfg.com. https://www.ucipfg.com/Repositorio/MGAP/MGAP-06/bloque-academico/semana1/Tema-I/ANTECEDENTES-HISTORICOS-DEL-ORDENAMIENTO-TERRITORIAL.pdf
dc.relationVillar Guevara, A. (Octubre de 2016). LA DIRECCIÓN POR OBJETIVOS Y MEJORES DECISIONES. Lima.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titleSistema administrativo por objetivos en la empresa de construcción Geoingeniería Ltda en el departamento de La Guajira
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución