dc.contributorAngulo Rangel, Franklin Alejandro
dc.creatorBrito Pinto, Cindy Paola
dc.date.accessioned2022-10-04T16:06:52Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:44:48Z
dc.date.available2022-10-04T16:06:52Z
dc.date.available2023-09-06T18:44:48Z
dc.date.created2022-10-04T16:06:52Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/493
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700376
dc.description.abstractpara la optimización del proceso administrativo en la Secretaría de Educación Municipal de Maicao, fundamentado en los aportes de (Córdoba, 2016), (Urrego & Muñoz, 2018), (Bonet et al., 2018), (Pimienta et al., 2015), (Velásquez et al., 2016), (Sánchez, 2016), (Grajales, 2017), entre otros. El estudio se considera de tipo descriptivo, dentro de un diseño no experimental, transeccional y de campo. Tomó como población a diez (10) sujetos que componen del área administrativa y financiera de la Secretaria de Educación Municipal de Maicao. Como instrumento de recolección de información se utilizó cuestionario compuesto por treinta y seis (36) ítems, con opciones de respuestas múltiples, bajo la escala de Likert. A su vez, se muestra el resultado de los datos, el cual se analiza a través de la estadística descriptiva, específicamente en tablas y gráficas con una distribución porcentual de los datos obtenidos. A partir de la investigación se pudo concluir que la organización presenta serias falencias con respecto a la gestión del efectivo y las cuentas por cobrar, mostrando una alta tendencia a optar por la financiación a largo plazo, ejecutando pocas labores de planeación y control, además de realizar pocos análisis internos y externos que le generen amplios beneficios financieros y administrativos.
dc.description.abstractThe present investigation has as general objective to analyze financial management for the optimization of the administrative process in the Municipal Education Secretariat of Maicao, based on the contributions of (Córdoba, 2016), (Urrego & Muñoz, 2018), (Bonet et al., 2018), (Pimienta et al., 2015), (Velásquez et al., 2016), (Sánchez, 2016), (Grajales, 2017), among others. The study is considered descriptive, within a non-experimental, transectional and field design. It took as a population ten (10) subjects that make up the administrative and financial area of the Secretary of Municipal Education of Maicao. As an instrument for collecting information, a questionnaire composed of thirty-six (36) items was used, with multiple response options, under the Likert scale. In turn, the result of the data is shown, which is analyzed through descriptive statistics, specifically in tables and graphs with a percentage distribution of the data obtained. From the investigation it was concluded that From the investigation it was possible to conclude that the organization has serious shortcomings with respect to the management of cash and accounts receivable, showing a high tendency to opt for long-term financing, executing few planning and control tasks, in addition to carry out few internal and external analyzes that generate large financial and administrative benefits
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherMaestría en Finanzas
dc.relationAlan Neill, D., & Cortéz Suárez, L. (2018). Procesos y fundamentos de la investigación científica. In Journal of Chemical Information and Modeling (Vol. 53, Issue 9). http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14232/1/Cap.4-Investigación cuantitativa y cualitativa.pdf
dc.relationArias, F. G. (2016). El proyecto de investigación (Episteme (Ed.); 7th ed.). https://drive.google.com/file/d/0BxzrZtId5f1gWUhLMmRGX0ZrNnM/view?usp=sharing
dc.relationBáez Supelano, I. S. (2018). La influencia de la gestión financiera en el desempeño económico de las pymes en las ciudades de Medellín, Colombia y Monterrey, México. Universidad de Montemorelos Facultad.
dc.relationBavaresco, A. (2013). Proceso Metodológico en la Investigación (Cómo hacer un Diseño de Investigación) (6th ed.). https://gsosa61.files.wordpress.com/2015/11/proceso-metodologico-en-la-investigacion-bavaresco-reduc.pdf
dc.relationBernal Torres, C. A. (2016). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4th ed.). Bogotá, Colombia: Pearson Eucación
dc.relationBlandez Ricalde, M. de G. (2014). Proceso administrativo. México:Editorial Digital UNID.
dc.relationBonet, J., Pérez, G., & Montero, J. (2018). Las finanzas públicas territoriales en Colombia: dos décadas de cambios. Documento de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 267. https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones/documento-de-trabajo-economia-regional-y-urbana-267
dc.relationCampos Padilla, I. (2017). Los procesos administrativos en el marco de la modernización del Estado en la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL No 8, Cañete. In Universidad César Vallejo. Universidad César Vallejo.
dc.relationCarhuancho Mendoza, I. M., Nolazco Labajos, F. A., Sicheri Monteverde, L., Guerrero Bejarano, M. A., & Casana Jara, K. M. (2019). Metodología para la investigación holística. In D. de investigación y posgrados U. I. del E. Comité Editorial (Ed.), Uíde (1st ed.). https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3893/3/Metodología para la investigación holística.pdf
dc.relationCarvajal Hernández, L. J. (2015). ¿Qué debe hacer la Administración Pública colombiana para ser exitosa? Universidad Militar Nueva Granada.
dc.relationCórdoba Padilla, M. (2016). Gestión financiera: Incluye referencias a NIC (1, 2, 7, 16, 17, 33, 36 y 40) y NIIF 1 (2da ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.
dc.relationDapena, J. P., & Alonso, J. C. (2015). Aspectos financieros en la gestión de la empresa y en la evaluación de proyectos de inversión. Serie Documentos de Trabajo, 568.
dc.relationDe Ávila Berrio, B. J., Pérez, H., & Vega Brito, R. (2016). Gestión financiera y competitividad de las empresas prestadoras de servicios turísticos en la frontera colombo – venezolana. Face: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 16(1), 38–53.
dc.relationGitman, L. J., & Zutter, C. J. (2016). Principios de administración financiera (14th ed.). México: PEARSON EDUCACIÓN
dc.relationGonzález Cómbita, S. M. (2014). La gestión financiera y el acceso a financiamiento de las pymes del sector comercio en la cuidad de Bogotá. In Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia
dc.relationGrajales, L. (2017). Propuesta de un modelo de Gestión Financiera para los Municipios de sexta categoría, revisión caso Belén de Umbría. In Universidad Tecnológica de Pereira: Tesis de maestría (Vol. 53, Issue 9). http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/8041/65815G743.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationHaro de Rosario, A., & Rosario Díaz, J. F. (2017). Gestión Financiera: Decisiones financieras a corto plazo (1era ed.). Editorial Universidad de Almería.
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (S. A. D. C. V. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES (Ed.); 6th ed.).
dc.relationIDEA, I. para el D. de A. (2015). Gestión Financiera para Municipios. file:///D:/TESIS/MAESTRÍA/Cindy/Documentos GESTIÓN FINANCIERA EN ENTES TERRITORIALES COLOMBIA/Gestión Financiera para municipios.pdf
dc.relationIllidge Correa, I. Y., & Herrán Leonardo, F. (2020). Mejoramiento de los Procesos Administrativos de la Organización Wayuu Painwashi , Riohacha , La Guajira Mediante la Implementación de la Tecnología de la Información y Comunicación ( TIC ). Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.
dc.relationMendiburu Rojas, J. A. (2019). Modelo de gestión financiera para mejorar la rentabilidad de las mypes productoras de calzado en el distrito El Porvenir – Trujillo 2015. 15(1), 49–58.
dc.relationMoreno Fernández, J. A. (2018). Prontuario de finanzas empresariales (1st ed.). México: Grupo Editorial Patria Educación.
dc.relationMuñoz Rocha, C. (2015). Metodología de la investigación (1st ed.). https://corladancash.com/wp-content/uploads/2019/08/56-Metodologia-de-la-investigacion-Carlos-I.-Munoz-Rocha.pdf
dc.relationNaranjo, E. (2014). Metodología de la investigación Científica. http://edacunob.ult.edu.cu/xmlui/handle/123456789/16
dc.relationPalella Stracuzzi, S., & Martins Pestana, F. (2017). Metodología de la investigación cuantitativa (4th ed.). Caracas, República Bolivariana de Venezuela. Editorial Fedupel Autor.
dc.relationPérez-Carballo Veiga, J. F. (2015). La gestión financiera de la empresa. (1era ed.). Madrid, España: ESIC Editorial.
dc.relationPimienta, C., Pessoa, M., & Fund, I. M. (2015). Gestión financiera pública en América Latina. file:///D:/TESIS/MAESTRÍA/Cindy/Gestión Financiera en America Latina/22577-9781597822251.pdf
dc.relationPonce Cedeño, O. S., Morejón Santistevan, M. E., Salazar Pin, G. E., & Baque Sánchez, E. R. (2019). Introducción a las finanzas (1era ed.). Editorial Área de Innovación y Desarrollo,S.L. http://dx.doi.org/10.17993/EcoOrgyCso.2019.50
dc.relationPulgarín Areiza, C. C., & Zuleta Giraldo, J. (2015). El proceso administrativo en la Universidad de Antioquia y su impacto en la gestión de la actividad investigativa : diagnóstico y propuestas de mejoramiento. Universidad EAFIT.
dc.relationSánchez, P. (2016). El sector público estatal y las competencias de las entidades territoriales en Colombia. Derecho y Realidad, 13(25), 13–42. https://www.google.com.co/search?source=hp&ei=BcDKXrXZLJKe_QahhaHoDg&q=procesos+administrativos+en+los+entes+teritoriales&oq=procesos+administrativos+en+los+entes+teritoriales&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQAzIHCCEQChCgAToFCAAQgwE6AggAOgYIABAWEB46BQghEKABOggIIRAWEB0Q
dc.relationTamayo y Tamayo, M. (2014). El proceso de la investigación científica (Limusa (Ed.)).
dc.relationTorres Fragoso, J. (2019). Aplicación del proceso administrativo en la Administración Pública Federal de México. Encrucijada, Revista Electrónica Del Centro de Estudios En Administración Pública, 33, 18. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2019.33.70130
dc.relationTorres Hernández, Z. (2014). Administración Estratégica (1st ed.). Grupo Editorial Patria.
dc.relationUrrego, G., & Muñoz, B. (2018). Gestión financiera desde lo territorial. Estudio de caso: municipios del Magdalena Medio, 2010 - 2016. Revista Venezolana de Gerencia, 23(83), 593–620. https://doi.org/10.31876/revista.v23i83.24492
dc.relationVelásquez, B., Ponce, V., & Franco, M. (2016). La Gestión Administrativa y Financiera, Una Perspectiva desde los Supermercados del Cantón Quevedo. Dialnet, 11(3), 317–328. https://doi.org/10.1016/0305-750x(83)90044-x
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titleGestión financiera para la optimización del proceso administrativo en la Secretaría de Educación municipal de Maicao
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución