dc.contributorVega Mendoza, Yoleida
dc.creatorCotes Pimienta, Juan Elías
dc.date.accessioned2022-11-16T21:36:26Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:44:47Z
dc.date.available2022-11-16T21:36:26Z
dc.date.available2023-09-06T18:44:47Z
dc.date.created2022-11-16T21:36:26Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/590
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700373
dc.description.abstractEn la presente investigación su principal objetivo fue analizar el marketing digital como alternativa de desarrollo sostenible en el sector hotelero del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira. Estableciendo objetivos específicos, identificar las estrategias de marketing digital aplicadas al sector hotelero, describir la percepción de los clientes sobre el servicio prestado en el sector hotelero, caracterizar las dimensiones de sostenibilidad en el sector hotelero. Las fundamentaciones teóricas se soportaron en autores como: Kotler, P. (2017), OMT, (2016), Rojas, (2015), Chaffey (2015), Rodríguez, (2014), teniendo en cuenta los enfoques de investigación, considerando el presente estudio es de enfoque cuantitativo, con relación al tipo de investigación es descriptiva, con un diseño de campo, no experimental. En relación a la población está conformado por 12 hoteles ubicados en el Distrito de Riohacha, de los cuales fue seleccionado la población total objeto de estudio conformada por 36 personas vinculadas de manera directa, conocedoras de la problemática estudiada. Para el levantamiento de la información fue empleado la técnica de la encuesta, asimismo fue utilizado el instrumento de recolección de datos el cuestionario constituido por 20 ítems, tipo escala de Likert, con la finalidad de medir la variable objeto de estudio, validado a través del juicio de tres (3), expertos en el área de estudio. La confiabilidad fue calculada mediante el coeficiente de Alfa-Cronbach, el cual arrojo un resultado de 0.98, el cual significa el instrumento fue altamente confiable. Los resultados de la investigación fueron analizados utilizando estadísticas descriptivas a través de frecuencias absolutas y relativas, los cuales revelan los hallazgos más relevantes del presente estudio.
dc.description.abstractIn this research, his main objective was to analyze digital marketing as an alternative for sustainable development in the hotel sector of the Special, Tourist and Cultural District of Riohacha, La Guajira. Establishing specific objectives, identify the digital marketing strategies applied to the hotel sector, describe the perception of customers about the service provided in the hotel sector, characterize the dimensions of sustainability in the hotel sector. The theoretical foundations were supported by authors: Kotler, P. (2017), OMT, (2016), Rojas, (2015), Chaffey (2015), Rodríguez, (2014), taking into account the research approaches, considering the present the study is quantitative in focus, in relation to the type of research it is descriptive, with a field design, not experimental. In relation to the population, it is made up of 12 hotels located in the Riohacha District, from which the total population under study was selected, made up of 36 directly linked people, knowledgeable about the problems studied. The survey technique was used to collect the information, and the questionnaire consisting of 20 items, Likert scale type, was used to collect the data, in order to measure the variable under study, validated through the judgment of three (3), experts in the study area. Reliability was calculated using the Alpha-Cronbach coefficient, which yielded a result of 0.98, which means the instrument was highly reliable. The research results were analyzed using descriptive statistics through absolute and relative frequencies, which reveal the most relevant findings of the present study.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherMaestría en Administración de Empresas
dc.relationAmerican Marketing Association, “Definition OfMarketing”, Www.Marketingpower.Com/Aboutama/Pages/Definitionofmarketing.Aspx, 2007; Lisa Keefe,“Marketing Defined”, Marketing News, 15 de enero de 2008, Pp. 28–29.
dc.relationAndrade, M. (2017). Estrategias de marketing digital en la promoción de Marca Ciudad. Publicado en la Revista Escuela de Administración de Negocios, Bogotá – Colombia.
dc.relationBustillo, L. y Martínez, J. (2008). Los enfoques del desarrollo sustentable. Revista Interciencia: 33, (5), 389-395. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/pdf/inci /v33n5/art14.pdf
dc.relationChaffey, D (2015), Marketing Digital. Editorial Addison- Wesley. ISBN: 9786073227476
dc.relationCalvo, A. (2013), Estrategia medio ambiental y desarrollo sostenible. Editorial Universitaria Ramón Areces. ISBN: 9788499611389
dc.relationComisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo. 1987. OurCommon Future. Oxford University Press. Oxford
dc.relationContreras, L. (2014). Del desarrollo sostenible a la sustentabilidad ambiental. Publicado en la revista facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, vol. XXII, núm. 1, enero-junio, de la universidad militar Nueva Granada, Bogotá- Colombia
dc.relationChong, N. (2017). Diseño de un modelo de gestión para el desarrollo sostenible y competitivo de las pequeñas unidades agrícolas rurales del Perú. Una experiencia aplicada en el valle de Virú, trabajo de grado Doctor en gestión de empresas, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima – Perú
dc.relationEspinoza, B. (2017). Marketing digital y posicionamiento de marca, publicado en la Universidad de Huánuco- Perú.
dc.relationEUROPA PRESS (2017) “El marketing digital como estrategia para el turismo en España” Noticias de España - EUROPA PRESS www.europapress.es/nacional/
dc.relationFernández, R. (2011). La Dimensión económica del Desarrollo Sostenible. Editorial Club Universitario. San Vicente (Alicante).
dc.relationFigueroa, A. (2017). Turismo, pobreza y desarrollo sostenible en el Perú los casos de Cuzco, Cajamarca y La Libertad. Tesis presentada para optar al grado de Doctora en turismo, derecho y empresa, en la Universidad de Girona. Perú.
dc.relationGalván, K. (2017), El marketing digital, la nueva “p” en la estrategia de mercadotecnia: gente real (real people). Para optar al grado de maestro en administración, en la Universidad Iberoamericana
dc.relationGracia, J. y Rojas, P. (2015). Desarrollo sostenible: origen, evolución y enfoques. (Documento de docencia No. 3). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. Doi: http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1074
dc.relationGuiu, D. (2015) ¿Quién Invento el Marketing? Revista de Opinión Socialetic.com CEO de SOCIALetic.com Publicidad, Marketing y comunicaciones.https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Q 5UZCSSLlWQJ:https://www.socialetic.com/quien-invento-elmarketing. html+&cd=7&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
dc.relationHerrera, F; (2014). Estadísticas Empresariales De La Nación. Consultor Financiero Empresarial, Portafolio.com
dc.relationHernani, H. (2017), artículo arbitrado titulado: Percepción sobre el desarrollo sostenible de las MYPE en el Perú, publicado en la revista de administración de empresas de la fundación Getulio Vargas Escola, San Paulo – Brasil.
dc.relationJiménez, L. (2017). Desarrollo sostenible: Transición hacia la co -evolución global. Editorial Pirámide. Madrid, España. ISBN 978-84-368-1355-3.
dc.relationJiménez, A. (2015) La Estrategia De Marketing Para Impulsar El Turismo En La Ciudad De México. Merca20: Mercadotecnia – Publicidad – Medios. https://www.merca20.com/la-estrategia-de-mkt- para-impulsar-el-turismo-enla- ciudad-de-México/
dc.relationKotler, P. (2018) Marketing 4.0.Transforma tu estrategia para atraer al consumidor digital, Editorial LID ISBN: 9788416894840
dc.relationKotler, P. (2008) Fundamentos de Marketing. Octava Edición, México. Pearson: Prentice Hall.
dc.relationKotler, P. y Armstrong, G. (2013) Fundamentos de Marketing. Décimo Primera Edición, Pearson Educación. México, ISBN: 978-607-32-1722-4
dc.relationKotler, P. (2012) Dirección de Marketing. (14° ED.), Pearson Educación. México, ISBN: 978-607-32-1245-8
dc.relationLambin, J. (2008), Dirección de Marketing. 2da. Edición. Editorial Mc Graw-Hill interamericana de México. ISBN: 9789701067109
dc.relationMoller, R. (2014). Principios de Desarrollo Sostenible para América Latina. Revista EIDENAR: ejemplar 9. Universidad del Valle, Cali, Colombia. Consultado en http://revistaeidenar.univalle.edu.co/revista/ejemplares/9/m.htm Marzo, 2014.
dc.relationMora, L. (2014). Planificación Urbana y Sostenibilidad el caso de las Ciudades Venezolanas; revista arbitrada de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Central de Venezuela. Caracas – Venezuela.
dc.relationOrganización Mundial del Turismo (OMT 2016), Panorama OMT del Turismo Internacional. United Nations World Tourism Organizaion. Para más información consulte: Sección datos y cifras en mkt.unwto.org
dc.relationPeter Drucker, Management: Tasks, Responsibilities,Practices (Nueva York: Harper and Row, 1973),pp. 64–65.
dc.relationPlan de desarrollo departamental de La Guajira (2014–2015) “Por Nuestra Guajira, Hagámoslo Juntos”
dc.relationv
dc.relationRebecca J. Slotegraaf y Koen P, “The Impactof Brand Equity Innovation on the Long- TermEffectiveness of Promotions”, Journal of MarketingResearch 45 (junio de 2008), pp. 293–306.
dc.relationReggie, (2010), Awards Shopper Marketing: P&G Gain Project Gainiac”, Promotion Marketing Association, www.pmalink.org
dc.relationReggie, (2010), Awards Shopper Marketing: P&G Gain Project Gainiac”, Promotion Marketing Association, www.pmalink.org
dc.relationRodríguez, C. (2011) Traducido de la obra de Adán Smith “la riqueza de las naciones”. Línea ciencias sociales teoría y filosofía económica KCA. Alianza Editorial
dc.relationRodríguez, I. (2014), Marketing digital y comercio electrónico. Editorial pirámide. ISBN: 978843683250
dc.relationSalinas, C. (2018), Herramientas de marketing digital como estrategia de adaptación frente a las nuevas perturbaciones del mercado para las Micro y pequeñas empresas de muebles de madera en Villa el Salvador –Perú. Tesis Universidad de Buenos Aires- Argentina
dc.relationSelmàn. H. (2017) Marketing Digital “Conoce Todo El Marketing Y Vive De Internet” Editorial Ibukku. ISBN: 978-1-944278-93-9
dc.relationSchiffman, L. (2011). Comportamiento del consumidor. Editorial Prentice Hall. ISBN: 9786074429695
dc.relationStanton & Etzel (2007). Fundamentos de marketing. Editorial Mc Graw-Hill interamericana.
dc.relationSotillo, J. (2017), El ecosistema de la cooperación la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, editorial asociación los libros de la catarala. ISBN: 9788490973851
dc.relationTravaglini, A. (2016), Marketing digital turístico y estrategias de revenue management para el sector de la hostelería. Editorial S.A. Marcombo ISBN: 9788426723741
dc.relationUribe, A. (2013), Marketing digital las aerolíneas de bajo costo EasyFly y Viva Colombia, presentado en la Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín – Colombia, para optar al grado de Magíster en Comunicación Digital.
dc.relationVillanueva, J. (2017), Marketing Estratégico. Editorial S.A EDITORIAL EUNSA. Ediciones Universidad de NavarraI. SBN: 9788431331672
dc.relationXercavins, J., Cayuela, D., Cervantes, G. y Sabater, A. (2014). Desarrollo sostenible. Ediciones UPC (Universidad Politécnica de Cataluña). Barcelona, España. ISBN 84-8301-805-5.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titleMarketing digital como alternativa de desarrollo sostenible en el sector hotelero del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución