dc.contributor | López, Yelenis Yanit | |
dc.creator | Peñalver Henríquez, Luis Alfredo | |
dc.date.accessioned | 2023-04-18T20:52:29Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:44:46Z | |
dc.date.available | 2023-04-18T20:52:29Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:44:46Z | |
dc.date.created | 2023-04-18T20:52:29Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/651 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700365 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como propósito analizar la gestión financiera y la responsabilidad tributaria en las asociaciones dedicadas al desarrollo social y comunitario en Uribía. La misma se sustentó en las teorías para la variable: Gestión financiera por los autores Gitman y Zutter (2016), Burbano (2015), Mendoza (2016), (Ley 1819 de 2016), Jaramillo Díaz (2019), (Ley 1819 de 2016), entre otros. Para la responsabilidad tributaria por: Moreno (2019), Sánchez (2016), Larrañaga y López (2012), entre otros. En cuanto a la metodología empleada, se desarrolló una investigación de tipo descriptiva, transaccional, con un diseño no experimental y de campo. La población estuvo constituida por 12 miembros de las asociaciones dedicadas al desarrollo social y comunitario en Uribía, y que se encuentran debidamente inscritos en la Cámara de Comercio. En cuanto a las técnicas de recolección de datos, se usó la encuesta, usándose un cuestionario de 48 ítems, con escala forzada de respuestas, con opciones: Siempre (S), Casi siempre (CS), Algunas veces (AV), Casi nunca (CN) y Nunca (N). La validez del mismo se determinará por medio del juicio de cinco expertos en metodología y gestión financiera, mientras que la confiabilidad será calculada por medio del coeficiente Alfa de Cronbach una vez aplicada la prueba piloto. Se concluyó que llevan a cabo algunas veces la planificación financiera dentro de sus actividades, teniendo mayor presencia en el presupuesto de compra, inversión y financiamiento, no obstante, presentan debilidades en el presupuesto; algunas veces consideran pertinente dejarse guiar por los indicadores financieros para conocer la situación financiera en la cual se encuentran, en ocasiones toman como fundamento el pago de los tributos, tienen presente los impuestos nacionales como parte de la responsabilidad tributaria, declaran los ingresos percibidos anualmente. | |
dc.description.abstract | The purpose of this research was to analyze financial management and tax responsibility in associations dedicated to social and community development in Uribía. It was based on the theories for the variable: Financial management by the authors Gitman y Zutter (2016), Burbano (2015), Mendoza (2016), (Ley 1819 de 2016), Jaramillo Díaz (2019), (Ley 1819 de 2016), among others. For tax liability for: Moreno (2019), Sánchez (2016), Larrañaga y López (2012), among others. Regarding the methodology used, a descriptive, transactional research was developed, with a non-experimental and field design. The population was made up of 12 members of associations dedicated to social and community development in Uribía, and who are duly registered with the Chamber of Commerce. Regarding data collection techniques, the survey was used, using a 48-item questionnaire, with a forced scale of responses, with options: Always (S), Almost always (CS), Sometimes (AV), Almost never (CN) and Never (N). The validity of the same will be determined through the judgment of five experts in financial methodology and management, while the reliability will be calculated using the Cronbach's alpha coefficient once the pilot test has been applied. It was concluded that they sometimes carry out financial planning within their activities, having a greater presence in the purchase, investment and financing budget, however, they present weaknesses in the cash budget; Sometimes they consider it pertinent to be guided by financial indicators to know the financial situation in which they are, sometimes they take the payment of taxes as a basis, they take into account national taxes as part of their tax responsibility, they declare the income received annually. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.publisher | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.publisher | Maestría en Finanzas | |
dc.relation | Albornoz, C. (2012). Gestión financiera de las organizaciones: algunos elementos prácticos, Eudeba. | |
dc.relation | Altamirano, Pérez, Larrea, y Torres (2016). Planeamiento estratégico financiero para aumentar la rentabilidad de la empresa agrícola el Roble Sac Chiclayo, Universidad Señor Sipán, Perú. | |
dc.relation | Araque, Cárdenas, José, and Durán, Juan Araque. (2016). Cartilla Nueva Reforma Tributaria Ley 1819 de 2016, Grupo Editorial Nueva Legislación SAS, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unortesp/detail.action?docID=4909209 | |
dc.relation | Arias, F. (2016). El proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. Venezuela. Editorial Episteme. 7ma Edición. | |
dc.relation | Bavaresco, A. (2013). Proceso Metodológico en la Investigación: Cómo hacer un Diseño de Investigación. Venezuela. Editorial Ediluz. | |
dc.relation | Bernal, C. (2012). Metodología de la Investigación. Colombia. Pearson Educación. Tercera edición. | |
dc.relation | Camacho, J. y Mateus, M. (2016). Impacto generado por el manejo de retención en la fuente de trabajadores independientes en empresas editoriales en Bogotá, a partir de la ley 1607 de 2012. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá – Colombia | |
dc.relation | Chavarro, Cadesa, Jorge Enrique, and Triana, Jorge Enrique Beltrán. (2011) Cartilla Información Exógena para la DIAN, Grupo Editorial Nueva Legislación SAS, Colombia. | |
dc.relation | Chavarro, J., Beltrán J. (2018) Cartilla Información Exógena para la DIAN, Grupo Editorial Nueva Legislación SAS.. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unortesp/detail.action?docID=5514089. | |
dc.relation | Chavarro, J. y Beltrán, J. (2018). Cartilla Retención en la fuente, Grupo Editorial Nueva Legislación SAS. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unortesp/detail.action?docID=5514091 | |
dc.relation | Córdoba, M. (2016). Gestión financiera. Colombia. Editorial Ecoe ediciones. 2ª Edición. | |
dc.relation | Della, D. y Keating, M. (2013). Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. España. Ediciones Akal,.S.A. | |
dc.relation | Ferrer, D. y Niego J. (2013). Tratado sobre la Imposición Directa. España. Bosch Editor. 2da Edición | |
dc.relation | Fierro, Á. y Fierro, F. (2015). Contabilidad General con Enfoque NIIF para las Pymes. Colombia. Ecoediciones. 5 Edición. | |
dc.relation | Fierro, Á. (2011). Contabilidad General. Colombia. Ecoediciones | |
dc.relation | Filgueira C. (2017); Manual Contable NIIF Aplicación práctica. Chile. Ediciones Universidad Alberto Hurtado. | |
dc.relation | Flick, U. (2015). El Diseño de Investigación Cualitativa. Morata | |
dc.relation | Fontaines, T. (2012). Metodología de la Investigación. Venezuela. Editorial Júpiter. | |
dc.relation | Gitman, L.; y Zutter Ch. (2016). Principios de administración financiera. México. Editorial Pearson Educación. Decimosegunda edición. | |
dc.relation | Gómez, M. (2013). Metodología de la investigación científica. Córdoba, Rep. Argentina: Editorial Brujas. | |
dc.relation | Haro, de Rosario, A., y Díaz, J. (2017). Gestión financiera, Editorial Universidad de Almería. | |
dc.relation | Hernández, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc Graw-Hill. | |
dc.relation | Larrañaga, M. y López, H. (2012). Sistema de responsabilidad tributaria en el derecho vigente | |
dc.relation | León, A. (2014). Gerencia Financiera un enfoque Estratégico. México. Editorial McGraw – Hill. Segunda Edición. 2000. | |
dc.relation | Mantilla, S. (2015). Estándares/normas Internacionales de Información financiera (IFRS/NIIF) Bogotá. Ecoediciones. Quinta edición. | |
dc.relation | Méndez, C. E. (2013). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. México. Editorial Limusa. | |
dc.relation | Mendoza Roca, Calixto y Ortiz Tovar Olson; (2016) Contabilidad Financiera Para Contaduría y Administración; Ecoediciones Universidad del Norte; Barranquilla. Colombia | |
dc.relation | Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, (2016). ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unortesp/detail.action?docID=4735193. Created from unortesp on 2019-12-01 20:52:16. | |
dc.relation | Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana, Neiva | |
dc.relation | Nueva Reforma Tributaria Ley 1819 de 2016 Explicada. Jose Hilario Araque Cárdenas, Juan Diego Araque Durán, Leonardo Varón García, William Dussán Salazar. Grupo Editorial Nueva Legislación SAS, 2017. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Ortiz, H. (2015). Análisis Financiero Aplicado. Colombia. Editorial. Bogotá – Doceava Edición. | |
dc.relation | Palella, S. Y Martins, P. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas – Venezuela. Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. | |
dc.relation | Palomino, C. (2014). Análisis e Interpretación de los Estados Financieros. Perú. PH Editores | |
dc.relation | Pelekais de, C., Raspa, P., Finol, M., Neuman, N. y Carrasquero, E. (2012): El ABC de la investigación. Venezuela. Guía Didáctica. Astro Data S.A. | |
dc.relation | Rodríguez, L. (2012). Análisis de estados financieros. México. McGraw-Hill Interamericana, | |
dc.relation | Rodríguez, F. (2017). Finanzas 2. Finanzas corporativas: una propuesta metodológica. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unortesp/detail.action?docID=5308824. Created from unortesp on 2019-11-22 17:29:03. | |
dc.relation | Ruiz, Palomo, Daniel. (2013). Finanzas aplicadas al marketing, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unortesp/detail.action?docID=3428796. | |
dc.relation | Ruiz, Palomo, D. (2013). Finanzas aplicadas al marketing, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unortesp/detail.action?docID=3428796. Created from unortesp on 2019-11-22 17:58:46 | |
dc.relation | Ross, S., Westerfield, R. y Jordan, B. (2018). Fundamentos de finanzas corporativas. México. Editorial McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV. Undécima edición | |
dc.relation | Tamayo y Tamayo, M. (2012). El proceso de la investigación científica. México: Limusa. | |
dc.relation | Van Den Berghe, E. (2016). Gestión gerencial y empresarial aplicada al siglo XXI /. Colombia. Ecoe Ediciones. 4a. ed. | |
dc.relation | Vargas, C. (2017). Contabilidad Tributaria. Colombia. Ecoediciones; Segunda Edición. | |
dc.relation | Veliz, A., (2013), Proyectos Comunitarios en Investigación Cualitativa Editorial Arnoldo Claret Veliz. | |
dc.relation | Yanez, J. (2016). Elementos a considerar en una reforma tributaria. Del Centro de Estudios Tributarios, Universidad de Chile. | |
dc.relation | Zans, W. (2011). Estados Financieros. Formulación, análisis e interpretación. Lima, Perú: Editorial San Marcos E.IR.L. | |
dc.relation | Zuluaga, J. (2019) Cartilla Impuesto al Valor Agregado. Colombia. Ecoe Ediciones | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | |
dc.title | Análisis de la gestión financiera y responsabilidad tributaria en las asociaciones dedicadas al desarrollo social y comunitario en Uribia | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |