Colombia | Libro
dc.creatorMelo Freile, Gelvis Manuel
dc.creatorPinto Molina, Gairlis Enrique
dc.creatorGómez Julio, Gerzhel Gabriel
dc.date.accessioned2023-07-25T15:00:29Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:44:44Z
dc.date.available2023-07-25T15:00:29Z
dc.date.available2023-09-06T18:44:44Z
dc.date.created2023-07-25T15:00:29Z
dc.date.issued2020
dc.identifier9789585534759
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/717
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700354
dc.description.abstractEste libro muestra el paso a paso del proceso de ensamblado de un robot manipulador teleoperado de cinco pares cinemáticos rotatorios, así como del diseño de su control de posicionamiento, con el fin de desarrollar un robot prototipo que pueda ser operado desde un lugar remoto para operaciones de Pick and Place. Está orientado a ofrecer una herramienta en aplicaciones supervisadas en las que la integridad de un operador se encuentre en situación de riesgo, o en procesos en los que sea necesario mejorar la eficiencia del mismo. El manipulador ensamblado es un Lynx 6 Robotic Arm, kit que incluye 7 servomotores como actuadores. Para el control del posicionamiento del efector final, se presenta un modelo matemático basado en cinemática inversa del manipulador. Para la validación de este modelo, se utilizó la herramienta de programación en consola ofrecida por MATLAB. El sistema de control se encuentra divido en una unidad local y una unidad remota. La comunicación entre estas dos, se dio a través del uso de radiofrecuencia. La unidad local está conformada por una computadora y un dispositivo electrónico USB, encargado de gestionar la comunicación con la unidad remota. En esta última, se encuentra programado el modelo matemático validado. Se visualizan los resultados satisfactorios y el robot logra posicionar el efector final con una precisión considerable. Este sistema es una plataforma en desarrollo, sujeta a mejoras futuras.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.relationAkazawa, K. y Fujii, K. (1986). Theory of muscle and motor control. Advanced Robotics, 1:4,pp. 379-390. DOI: [10.1163/156855386X00247].
dc.relationHollerback, J. (1988). Model base control of a robot manipulator. Cambridge: Mit Press.
dc.relationArias, J., Rubiano, A. (2012) Modelamiento matemático de la cinemática directa e inversa de un robot manipulador de tres grados de libertad. Revista Ingeniería Solidaria, vol. 8(15), pp. 46-52. Recuperado de: [https://revistas.ucc.edu.co/index. php/in/article/].
dc.relationBarrientos, A., Peñín, L. F. y Balaguer, C. (2007). Fundamentos de robótica. Universidad Politécnica de Madrid: McGraw-Hill.
dc.relationCardoso, E., Fernández, A., Marrero, S. y Guardado, P. (2017). Modelos cinemático y dinámico de un robot de cuatro grados de libertad. Revista EAC, Vol. 38(3), pp. 56-75. Recuperado de: [http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59282017000300006].
dc.relationCraig, J. (2006). Robótica. México: Pearson Educación.
dc.relationChella, A., Nehmzow, U. y Sorbello, R. (2008). Robotica mobile un´introduzione pratica. Springer.
dc.relationHemami, H., (1998). A measurement oriented formulation of the dynamics of natural and Robotic Systems. ASME Journal of Dynamic Systems, Measurement, and control, vol 113(3), pp. 401-408. DOI: [https://doi.org/10.1115/1.2896424].
dc.relationHemami, H., (1998). A measurement oriented formulation of the dynamics of natural and Robotic Systems. ASME Journal of Dynamic Systems, Measurement, and control, vol 113(3), pp. 401-408. DOI: [https://doi.org/10.1115/1.2896424].
dc.relationHernández M, J. C. y Vizán Idoipe, A. (2015). Sistemas de automatización y robótica para las pymes españolas. España: Savia. Recuperado de: [http://a.eoi.es/robopyme].
dc.relationHernández, M., Ortiz, M., Calles, C. y Rodríguez, J (2015). Robótica: análisis modelo, control e implementación. Tamaulipas, México: OmniaScience. Recuperado de: [https://www.omniascience.com/books/index.php/scholar/catalog/ view/33/149/250-1].
dc.relationOgata, K. (2003). Ingeniería de Control Moderna. Madrid: Pearson Educación S. A.
dc.relationKozlowski, K. R. (2009). Robot Motion and Control. Switzerland: Springer.
dc.relationKumar, S. (2010). Introducción a la Robótica. Noida, India: Tata McGraw-Hill. Primera edición.
dc.relationKurfess, T. (2005). Robotics and Automation Handbook. Boca Raton, New York Washington, D.C: CRC Press, 1st Edition.
dc.relationMosavi, A. y Varkonyi, A. (2017). Learning in Robotics. International Journal of Computer Applications. Vol 157(1), pp. 8-11. Recuperado de: [https://eprints.qut.edu. au/view/person/Mosavi,_Amirhosein.html].
dc.relationOllero Baturone, A. (2005). Robótica: Manipuladores y Robots Móviles. Barcelona: Alfaomega. Recuperado de: [http://el.uy/doc/robotica/Ollero%20Baturone,%20 An%C3%ADbal.%202001.%20Rob%C3%B3tica,%20manipuladores%20y%20robots%20m%C3%B3viles.pdf].
dc.relationPaul, R. (2008). Robot Manipulators. Artificial Intelligence, Vol. 26(1), pp. 79-121. Recuperado de: [https://www.sciencedirect.com/science/journal/00043702/26/1].
dc.relationPayá Castelló, L., Gil Aparicio, A., Peidró Vidal, A., Jiménez García, L. M. y Reinoso García, Ó. (2018). Uso de MATLAB en robótica y visión por computador. España: Universitas Miguel Hernández.
dc.relationPérez, M., Cuevas, E. y Zaldivar, D. (2014). Fundamentos de robótica y maratónica con matlab y simulink. España: Grupo editorial Ra-ma.
dc.relationPinto, L., Gómez, O., Melo, G. y Socarras, C. (2016). Robótica. Colombia: Universidad Simón Bolívar. Primera edición.
dc.relationReyes, F. (2011). Robótica, control de robot manipuladores. México: Alfaomega.
dc.relationRonald, K., Collins, L. y Skover, D. (2018). Robotica: speech rights and artificial intelligence. England: Cambridge.
dc.relationTejomurtula, S. y Kak, S. (1999). Inverse kinematics in Robotics using neural networks. Information Sciences, vol. 116 (2) pp. 147-164. DOI: [https://doi.org/10.1016/ S0020-0255(98)10098-1].
dc.relationValencia, G. (2008). “Modelamiento de la cinemática y Dinámica de un robot manipulador de cuatro grados de libertad tipo SCARA para el diseño e implementación en simulación de un controlador lineal por retroalimentación tipo CTC”. Trabajo de investigación. Recuperado de: [https://www.semanticscholar.org/paper/Modelamiento-de-la-cinem].
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsCopyright - Universidad de La Guajira, 2020
dc.titleCinemática de un robot manipulador de cinco grados de libertad
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución