dc.contributorBUENO GIRALDO, ISIDRO
dc.creatorBonilla Ávila, Carol Johenis
dc.creatorRomero Sotelo, Yulieth Paola
dc.date.accessioned2023-03-30T16:32:03Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:44:44Z
dc.date.available2023-03-30T16:32:03Z
dc.date.available2023-09-06T18:44:44Z
dc.date.created2023-03-30T16:32:03Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/635
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700353
dc.description.abstractEl desarrollo acelerado de la sociedad moderna ha creado nuevos clientes racionales, planificados y experimentados, con mayores opciones de comunicación y acceso a información de especial interés. Este nuevo cliente identifica la calidad como una variable que influye a todos los bienes y servicios. La necesidad de diseñar y entregar servicios que satisfagan las necesidades de los consumidores o usuarios hacen que el mundo organizacional actual sea muy complejo y cambiante. Hoy en día, las decisiones o estándares de los clientes, independientemente en el sector en que se encuentren, tienen una mayor importancia en la calidad y experiencia de la gestión de las entidades, las cuales al no ser tenidas en cuenta, pueden crear demandas negativas en la organización (Muñiz, 2013).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherEspecialización en Gerencia de Construcciones
dc.relationBustos, M. (2016). Aproximación a la estructura sistemática del derecho administrativo económico colombiano. Justicia Juris. http://ojs.uac.edu.co/index.php/justicia-juris/article/view/885
dc.relationArnoletto, E., & Diaz, A. (2009). Un aporte a la gestión pública. Hacia nuevos enfoques en la gestión organizacional de la administración pública. Cordoba Argentina. https://mgp2015.files.wordpress.com/2015/01/documento-de-apoyo1.pdf
dc.relationGarcía, M. de los Á. O., Verdugo, M. C., Riquelme, A., & Junco, J. G. del. (2014). La relación entre aprendizaje organizacional y los resultados en la Administración Pública. Revista europea de dirección y economía de la empresa, 23(1), 1-10.
dc.relationSánchez Murillo, Y., & Dorado Medina, C. P. (2013). La importancia de la calidad en servicio al cliente Imporfenix sas. http://repository.unad.edu.co/handle/10596/21405
dc.relationGelvez, J. S. (2010). “Estado del arte de modelos de medición de la satisfacción del cliente”. Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas, Escuela de Estudios Industriales y Empresariales. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga.
dc.relationContreras, C. E. M. (2011). La Calidad Del Servicio Y La Satisfacción Del Consumidor. Revista Brasileira de Marketing, 10(2), 146-162.
dc.relationAlvitez Miranda, K. L. (2019). Medición y análisis de calidad y estrategias de mejora para empresas de servicios de Piura. Universidad de Piura. https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/4122
dc.relationPérez, J. y Muñoz, L. (2013). “Espacio literario relevante sobre la evaluación de la calidad del servicio: países de realización de los estudios, métodos de análisis, índices de fiabilidad, hipótesis y desafíos”. Ingeniería Investigación y Tecnología, 15(3), pp. 479– 492
dc.relationAnzola, S. (2002). Administración de pequeñas empresas. México: Mc Graw – Hill Interamericana.
dc.relationAmador, J. (2008). Proceso Administrativo, disponible en: http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/procesoad ministrativo/.
dc.relationDaft, R. (2004). Administration. Editor Cengage learning editores
dc.relationLouffat, E. (2012). Administración: fundamentos del proceso administrativo. 3a. ed. Argentina: Editorial Cengage Learning Argentina.
dc.relationRueda, J. R. (2014). Diseño de un Modelo de Planeacion Estrategica. Recuperado el 2022, de http://www.bdigital.unal.edu.co/45972/1/1072655924.2013.pdf
dc.relationAlvarez, Y. (2018). Planeación estratégica del área de servicio al cliente en la compañía WM Wireless Y Mobile Ltda. Recuperado 30 de octubre de 2022, de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11562
dc.relationAlvarado, A. (2016) La importancia de la planeación. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/la-importancia-la-planeacion/
dc.relationMunch, L. (2008) Planeación Estratégica: El rumbo hacia el éxito (2da edición) México: Editorial Pearson Education
dc.relationLuna, A. (2015) Proceso Administrativo (1era edición) México D. F., México: Grupo Editorial Patria.
dc.relationChiavenato, I. (2002) Administración: Teoría, procesos y practica (3era edición) México: McGraw-Hill
dc.relationMartínez, E. (2017) Marketing4food: Planificación táctica. Recuperado de https://www.marketing4food.com/glosario/planificacion-tactica/
dc.relationSerna, G. H. (2000). Gerencia Estrategica. México: 3R.
dc.relationRivera, A. A., Moraga Arguello, C. V., & Ureña Vivas, R. D. (2020). Proceso Administrativo: La planeación como fase del proceso administrativo [Other, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua]. https://repositorio.unan.edu.ni/12854/
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodologia de la investigación (Sexta). McGraw-Hill.
dc.relationTamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. México, D.F., Limusa. Noriega Editores.
dc.relationHernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México, D.F., Mc Graw Hill.
dc.relationArias, F. (2006). Proyecto de investigación: introducción a la metodología científica (5° ed.) Caracas: Espíteme.
dc.relationBedoya, L., & Zuluaga, J. (2015). Propuesta de planeación estratégica para la empresa Alberto Rendón Castrillon/ Lavasalud&Dist. Recuperado 30 de octubre de 2022, de https://repositorio.utp.edu.co/items/875d60ee-9f48-433f-abd7-cdb563878c94
dc.relationBraca, E. (2017). Los Modelos de planeación. Obtenido de http://es.calameo.com/books/0050576581a69833e3398
dc.relationSilva-Treviño, J. G., Macías-Hernández, B. A., Tello-Leal, E., Delgado-Rivas, J. G., Silva-Treviño, J. G., Macías-Hernández, B. A., Tello-Leal, E., & Delgado-Rivas, J. G. (2021). La relación entre la calidad en el servicio, satisfacción del cliente y lealtad del cliente: Un estudio de caso de una empresa comercial en México. CienciaUAT, 15(2), 85-101. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v15i2.1369
dc.relationBavaresco, A. Proceso metodológico en la investigación (Sexta). Libreria virtual ozal. Recuperado 30 de octubre de 2022, de https://1library.co/document/oz1n80dy-proceso-metodologico-en-la-investigacion-bavaresco-reduc.html
dc.relationHuamán Bedón, R. J. (2017). Calidad de servicio y satisfacción del usuario en la Municipalidad Provincial de Corongo, 2015. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/11990
dc.relationHidalgo Freire, M. F. (2019). Calidad del Servicio y Satisfacción al cliente en el Sector Financiero del Cantón Ambato [MasterThesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión Empresarial basado en Métodos Cuantitativos]. https://repositorio.uta.edu.ec:8443/jspui/handle/123456789/30033
dc.relationRico Trejos, E. (2018). Evaluación del proceso de atención al ciudadano de la Alcaldía de Pereira por medio de la implementación de una herramienta web que permita valorar el nivel de satisfacción de los usuarios a través de las PQRS. http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/17939
dc.relationZapata Robles, H. L., Pimienta Fonseca, R. A., & Mejía Hernández, J. (2020). Satisfacción de los usuarios en la atención del servicio de consulta externa especializada en la IPS Sociedad Médica Clínica Maicao s.a. En el municipio de Maicao. https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/392
dc.relationSalas Leal, G. K. (2019). Análisis de la Calidad del Servicio en el Sector Público. Caso Contraloría Departamental del Meta. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3429
dc.relationDuque, E. (2005). “Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición”. INNOVAR Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 15(25), pp. 64-80
dc.relationRuiz, O. (2001). “Gestión de la calidad del servicio a través de indicadores externos”. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). Madrid, España
dc.relationColmenares, O. A., y Saavedra, J. L. (2007). “Aproximación teórica de los modelos conceptuales de la calidad del servicio”. Técnica administrativa, 06(04).
dc.relationDuque, E. (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. INNOVAR Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
dc.relationOviedo, M., Castellanos, M., Riquelme, A., & García, J. (2014). La relación entre aprendizaje organizacional y los resultados en la Administración Pública. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 23(1), 1–10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4568224
dc.relationAguiar, H. (2014). Hacia un modelo de excelencia para la administración pública central, institucional y dependiente de la función ejecutiva del Ecuador. Repositorio de tesis PUCE. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7632/TESIS%20FINAL%20MBA%20PUCE%20%20HUGO%20AGUIAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titleAnálisis de la calidad del servicio del Departamento Administrativo de Planeación en la Alcaldía del municipio de Maicao departamento de La Guajira
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución