Colombia | Libro
dc.creatorRobles Camargo, Nilka Riquena
dc.creatorSánchez González, José
dc.creatorSánchez Valbuena, Iván
dc.date.accessioned2023-07-25T22:47:20Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:44:41Z
dc.date.available2023-07-25T22:47:20Z
dc.date.available2023-09-06T18:44:41Z
dc.date.created2023-07-25T22:47:20Z
dc.date.issued2021
dc.identifier9789585534858
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/722
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700339
dc.description.abstractA continuación, se presenta el estudio titulado: Creatividad y estética artesanal: desarrollo económico del talento productivo para la innovación en organizaciones. El cual es una publicación original e inédita, cuyo contenido es el resultado de un proceso de investigación direccionado por el grupo, que se encuentra inscrito en el grupo de investigación Aika adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Guajira y bajo los parámetros de la articulación de la actividad científica interdisciplinaria e interinstitucional, para contribuir al desarrollo regional, en concordancia con el Acuerdo no. 022 del 10 de diciembre de 1992, “Estatuto General de Investigaciones”, bajo la dirección de la investigadora: Nilka Riquena Robles Camargo, José Sánchez González e Iván Sánchez Valbuena. Es importante destacar que este trabajo es el fruto de la actividad investigativa, la cual posee una sólida y actualizada fundamentación teórica y metodológica; aportando una amplia descripción de los resultados, por lo cual cumple a cabalidad con las características que permiten validar un libro resultado de investigación, como lo son la selectividad, temporalidad, normalidad y disponibilidad, convirtiéndolo en visible y asequible para la comunidad de investigadores en el campo correspondiente.
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.relationAdler, A. y Brett, C. (2017). Comprender la vida. Editorial Paidós Ibérica.Barcelona.
dc.relationAdler, R. y Marquardt, J. (2017). Comunicación Educativa. Principios y prácticas para negocios y profesionales. Editorial McGraw Hill.
dc.relationAlbert, T. (2018). El proyecto de Investigación. Editorial Limusa. México.
dc.relationÁlvarez, de Mon. (2017). El liderazgo de la Calidad Total. Editorial Escuela Española. Madrid España
dc.relationAmorós, F. (2017). Comportamiento Educativa. México D.F., México: Editorial Thompson. 3era. Edición.
dc.relationAnsoff, M. (2017). Modelos de Planeación Estratégica de Negocio. Mac Graw Hill, Madrid.
dc.relationApiquian, A. (2017). El síndrome del Burnout en las empresas. Editorial Escuela Española. Madrid España.
dc.relationArce, M. (2017). Diálogo social sobre formación profesional en España. Montevideo.
dc.relationArias, M. (2017). Metodología de la Investigación. Material Mimeografiado.
dc.relationArzola, R. y La Cruz, J. (2017). El uso de las Nuevas Conocimientos en las Organizaciones. Editorial Vanguardia. Buenos Aires, Argentina.
dc.relationAsfhal, R. (2017). Productividad y Salud. Editoria Pearson. México.
dc.relationBaldwin T. y Childs U. (2017). Universal neonatal hearing screening moving from evidence to practice, EEUU. New York.
dc.relationBalestrini, M. (2017). Procedimientos Técnicos de la Investigación Documental. Caracas, Editorial Panapo.
dc.relationBierly, N., Scott, H., Tuner H. Lanz, J. (2017). El contexto histórico de la evolución de los conocimientos de información. Editorial Crítica. Madrid, España.
dc.relationCabrera y Toro (2017). Motivación para el Trabajo. Conceptos, Hechos y Evidencias Contemporáneos. Medellín, Colombia: Ediciones Cincel Ltda. 2da. Edición.
dc.relationCarrión, J. (2005). Elementos de Cambio. Madrid. Editorial La Muralla.
dc.relationCera, L. (2010). Vanguardia y Uso de los conocimientos en el mundo. Editorial Vid. Barcelona, España.
dc.relationChávez, T. (2004). Introducción a la Investigación. Editorial Limusa. Maracaibo, Venezuela.
dc.relationChiavenato. (2017). Administración de INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. México. Editorial Mc Graw Hill. Interamericana.
dc.relationCuervo, J. (2017). Conocimientos disruptivos en el ámbito educativo universitario. Mac Graw Hill, Madrid.
dc.relationDavid, F. (2017). Conceptos de Administración Estratégica. Pretince-Hall Hispanoamericana S.A., México.
dc.relationDavis y Newstron. (2018). Comportamiento Educativa. (1era Edición). Buenos Aires, Argentina: Gramica Editorial.
dc.relationDavis, K. y Newstrom, J. (2017). Comportamiento humano en el trabajo. México D.F., México: Editorial McGraw-Hill. Segunda Edición.
dc.relationDíaz. (2018). S. Aprendizaje Organizativo desde la Perspectiva del Cambio: Implicaciones Estratégicas y Organizativas. [Tesis de Grado. Universidad de Deusto. San Sebastián].
dc.relationDidriksson, A. (2017). La universidad de la innovación, una estrategia de transformación para la construcción de organizaciones productivas del futuro. Caracas: UNESCO.
dc.relationDrucker. (2017). Introducción a la Psicología del Trabajo. Madrid, España: McGrawhill/interamericana de España S.A.U.
dc.relationDrucker, P. (2005). Harvard Business Review: Mejoramiento del talento productivo. Bilbao: Ediciones Deusto, S.A., 2017.
dc.relationDíaz. (2018). S. Aprendizaje Organizativo desde la Perspectiva del Cambio: Implicaciones Estratégicas y Organizativas. [Tesis de Grado. Universidad de Deusto. San Sebastián].
dc.relationDidriksson, A. (2017). La universidad de la innovación, una estrategia de transformación para la construcción de organizaciones productivas del futuro. Caracas: UNESCO.
dc.relationDrucker. (2017). Introducción a la Psicología del Trabajo. Madrid, España: McGrawhill/interamericana de España S.A.U.
dc.relationDrucker, P. (2005). Harvard Business Review: Mejoramiento del talento productivo. Bilbao: Ediciones Deusto, S.A., 2017.
dc.relationGiraldo, M. (2017). Automatización Administrativa. Miami, Estados Unidos. Revista Virtual Laboratorio y Análisis.
dc.relationGitman, Lawrence, J. (2017). Principios de Organización. Editorial Pearson Addison Weasley. Décima edición, México.
dc.relationGonzález, F. y Rodríguez, H. (2017). Recursos Humanos. Dirigir y gestionar personas en las organizaciones. ESIC Editorial.
dc.relationGoodstein L. D. (2017). Planeación Estratégica Aplicada. McGraw-Hill. Interamericana Editores, S. A., México.
dc.relationGordon, J. (2017) Comportamiento educativa. Editorial Prentice Hall.
dc.relationGreen y Shanks. (2017). La gerencia para el cambio. Madrid. Editorial Legis.
dc.relationGreen, R. y Shanks, D. (2017). La existencia implícita y explícita de los sistemas. En memoria y cognición. Vol. 21.
dc.relationGuajardo, G. (2017). Contabilidad Institucional. Editorial Mc Graw Hill. Tercera edición. México.
dc.relationGuinart I Solà, J., M. (2017). Indicadores de gestión para las entidades públicas. Escola d’Administració Pública de Catalunya VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Panamá, 28-31, oct. 2017.
dc.relationGuns B. (2018). Aprendizaje Educativa. México. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A.
dc.relationHernández, A. (2018). El mejoramiento del talento productivo un nuevo enfoque parar liderar los cambios en la nueva economía. Recuperado el diez de mayo de 2013.
dc.relationJaramillo. (2017). Calidad Total y Productividad. México: Editorial Mc Graw Hill.
dc.relationJimenez, A. (2011). Conocimiento y ciencia en la producción de competitividad. 1 era Edición, Prince Hall.
dc.relationJoyanes, D. (2017). Conocimiento de Información y Comunicación en la educación. Mac Graw Hill, México
dc.relationKlaus y Rivas. (2017). Organizaciones Modernas. Colombia: Mac Graw Hill. Interamericana.
dc.relationKlingner, G. (2011). La administración del personal en el sector público. México: Editorial McGraw- Hill.
dc.relationKotler y Amstrong. (2017). Fundamentos de la mercadotecnia. Cuarta Edición. D.F, Mexico: Prentice-Hall.
dc.relationLeón. (2018). Las Competencias: clave para una capital intangible integrada de los INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. Bilbao: Ediciones Deusto.
dc.relationLibretti, V. (2017). Un modelo de unidad de vinculación universidad–empresa: FUNDES – USB. Revista Espacios Vol 20.
dc.relationMartín, E. (2005). Gestión de Instituciones Inteligentes. México: Mc Graw Hill
dc.relationMartínez, C. (2002). Mejoramiento del talento productivo y desarrollo de negocios Gestións. Universidad Mayor. Universidad Mayor, Facultad de Ingeniería. Santiago de Chile.
dc.relationMartínez, J. (2017). La gestión empresarial. Equilibrando objetivos y valores. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S.A. 2da. Edición.
dc.relationMatas L. (2017). Teoría de la Organización y Administración Pública. Madrid: Editorial Tecnos. 3era. Edición.
dc.relationMéndez, C. (2003). Éxitos en la investigación cuantitativa. McGraw Hill.
dc.relationMéndez, C. (2017). Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mac. Graw – Hill.
dc.relationMéndez, P. (2017). Metodologías para dinamizar los sistemas de innovación. México: Instituto Politécnico Nacional.
dc.relationMertems, L., Wilde, R. (2017). Aprendizaje Educativa Laboral. . México. CEPAL www. oit.org.mx/simapro.
dc.relationMertens, L. (2001). Formación, productividad y competencia laboral en las organizaciones. Noriega Editores México. www.cinterfor.org
dc.relationMondy, L. y Noe, J. (2017). Administración de Recursos Humanos. México D.F., México: Editorial Prentice-Hall. 2da. Edición.
dc.relationMoran, L. y Myringer, B. (2017). Flexible learning and university change. En: K. Harry (ed.). Higher Education Through Open and Distance Learning (pág. 57-72). Londres: Routledge.
dc.relationMunch, L. y García, J. (2017). Fundamentos de Administración. México, Trillas.
dc.relationParra, J. (2017). Población y Muestra para estudios cuantitativos. Mc Graw-Hill Interamericano, S.A. México.
dc.relationPillou. (2018). La Gerencia Estratégica. Miami. Fondo Editorial Legis. 9na. Reimpresión.
dc.relationPorter, A. (2017). The technological dimension of competitive strategy. New York: JAI Press
dc.relationRiesco M. y Díaz, F. (2017). Gestión y dominio del tiempo. Educación y futuro digital. En Educación Futuro. www.cesdonbosco.com
dc.relationRobbins, S. (2017). Comportamiento Educativa. México: Prentice Hall. 8ª. Edición.
dc.relationRuggles, R. (2017). Knowledge Management Tools. Oxford: Butterworth-Heinemann.
dc.relationRuiz, L. (2017). Conocimientos según el uso. Mac Graw Hill, Madrid.
dc.relationSabino, C. (2017). Metodología a la Investigación. Buenos Aires: ARS Graficas S.A. 3era., Edición.
dc.relationSalinas, A. (2017). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). [Artículo en línea]. UOC. Vol. 1, nº 1.
dc.relationSallenave, J. P. (2017). Gerencia y Planeación Estratégica. Grupo Editorial Norma. Colombia.
dc.relationSánchez. (2017). Gerencia Estratégica de las Organizaciones. México. Editorial Mc Graw-Hill.
dc.relationSerna (2017). El Trabajo en Equipo. México: Fondo Educativo Interamericano. 5ª Edición.
dc.relationSerna, G., H. (2017). Gerencia Estratégica. 3R Editores LTDA, Sexta Edición. Colombia.
dc.relationSerpa (2017). Comportamiento humano en el trabajo. México: Editores Mc Graw Hill.
dc.relationSleight, W. (2017). Los conocimientos de la Información. México: Editorial Grijalbo.
dc.relationTamayo, R. y Tamayo, M. (2017). El proceso de la investigación científica. México: Limusa Noriega Editores.
dc.relationThompson, A. y Strickland, A. (2017). Administración Estratégica. McGraw-Hill, Interamericana Editores, S. A., México.
dc.relationVaro, H. (2017). Gestión estratégica de la calidad en los servicios sanitarios. Madrid, España: Editorial Díaz de Santo. 2da. Edición.
dc.relationVinitzky, G. (2017). Gestión & Éxito Instituciónrio. Ediciones Macchi – Impreso en Argentina - Segunda edición.
dc.relationWelsch, G., Hilton, R., y Gordon, P. (2017). Procesos estratégicos y Control de Utilidades. Pretice Hall Hispanoamericana, México.
dc.relationYurén. (2017). Inteligencia Emocional en Practica Manual para el éxito Personal y educativa. Caracas Venezuela. Editorial McGraW Hill.
dc.relationZairi. (2017). Administración de la calidad total para ingenieros. Primera edición en español. Traductor Antonio Eroles. México D.F. México. Panorama editorial.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsCopyright - Universidad de La Guajira, 2021
dc.titleCreatividad y estética artesanal : análisis del desarrollo económico del talento productivo para la innovación en organizaciones
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución