dc.creator | Ramírez Ospino, Yelitza | |
dc.creator | Molina Bolívar, Geomar | |
dc.creator | Jiménez Pitre, Iris | |
dc.date.accessioned | 2023-07-27T14:20:00Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:44:37Z | |
dc.date.available | 2023-07-27T14:20:00Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:44:37Z | |
dc.date.created | 2023-07-27T14:20:00Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | 9789585178090 | |
dc.identifier | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/736 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700335 | |
dc.description.abstract | La investigación se dirigió a analizar la gestión del conocimiento en los procesos misionales del docente en la facultad de ingeniería de la universidad de La Guajira, tomando como referencia los planteamientos teóricos. La investigación fue considerada descriptiva, cuantitativa y positivista con diseño no experimental transeccional y de campo. La población estuvo conformada por 46 docentes de planta de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Guajira. Se construyó un cuestionario validado por dos expertos, la confiabilidad fue de 0.75, calificada como alta según Los resultados fueron analizados con el programa Excel. Encuanto a la opinión de los docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Guajira, éstos manifiestan que habiUtualmente presentan modelos mentales flexibles que permitan la generación de conocimiento en la institución; así mismo, conservan creencias arraigadas a su labor docente que dificultan el desenvolvimiento adecuado del mismo. Declaran que tienen la responsabilidad de hacer explícito el conocimiento por medio de manuales de apoyo, además, transmiten el conocimiento de manera sistemática a través de procedimientos operativos dentro de la Facultad. | |
dc.description.abstract | On This research knowledge management in teacher’s mission processes in the La Guajira University Engineering Faculty, will be analyzed taking as a reference the theoretical approaches. The research is considered descriptive, quantitative and positivist with non-experimental transectional and field design. The population was conformed by 46 teachers of plant of the faculty of engineering of the University of La Guajira. A questionnaire validated by 2 experts was built, the reliability was 0.75. The results were analyzed with Excel. In the same way, in the opinion of the teachers of La Guajira University Engineering Faculty, they state that they usually present flexible mental models that affect the generation of knowledge in the institution; likewise, they keep the beliefs rooted at the time of carrying out the difficult teaching work, the adequate development of the same, they declare that they have the responsibility to make the knowledge explicit through support manuals, in addition they transmit the knowledge in a systematic way through the procedures internal faculty operations. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.relation | Arias, F. (2012): El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (8ª.ed.). Editorial Espíteme - Caracas, Venezuela. | |
dc.relation | Bernal, C. (2010): Metodología de la Investigación, Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales (3aedi.). Editorial Pearson Educación. | |
dc.relation | Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales: Manual del sistema de gestión de la calidad ISO 9001-2015 | |
dc.relation | Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. (2014): Metodología de la investigación (6aedi.) McGraw Hill. D.F. México. | |
dc.relation | Hueso, A. & Cascant, M. 1eedi. (2012). Metodologías y técnicas cuantitativas de investigación. España. Editorial: Universitat Politècnica de València. | |
dc.relation | LEY 30 DE DICIEMBRE 28 DE 1992, “Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior”. | |
dc.relation | Méndez, C. (2013): Metodología diseño y desarrollo del proceso de investigación. Editorial Limusa. Colombia. | |
dc.relation | Meñaca Guerrero, I., Cazallo Antúnez, A. M., Medina Carrascal, H. J. (2017): Capacidades dinámicas yconocimiento organizacional. En K. Barrios Hernández, E. Olivero Vega, J. C. Acosta Prado, I. Meñaca Guerrero, A. M. Cazallo Antúnez, H. J. Medina Carrascal, O. Hernández Ariza: Gestión del conocimiento y capacidad de innovación. Modelos, Sistemas y Aplicaciones (pp.19-45). Universidad Simón Bolívar. Barranquilla. | |
dc.relation | Massa, T., y Testa, S, (2009): Un enfoque de la gestión del conocimiento competitiva a la organización ventaja: la evidencia del sector de la alimentación. EUR. Gestionar. J. 27, 129-141. | |
dc.relation | Ñaupas, H. Mejias, E. Novoa, E. & Villagómez, A. (2014): Metodología de la investigación. Cuantitativa- cualitativa y redacción de la tesis (3eedi.). Ediciones de la U. , | |
dc.relation | Perego, L & Miguel, R. (2014): Innovación e inteligencia estratégica. Transformando información en conocimiento. Editorial Servicios Académicos Internacionales. | |
dc.relation | Quiroz, R. (2010): Gestión del conocimiento (1ra edi.). Editorial Universidad Tecnológica del Perú. Lima, Perú. | |
dc.relation | Ramos, A. (2015): Gestión del conocimiento en el proceso de docencia para instituciones de educación superior. Revistas signos, Vol. 7 / N.º 2 / 2015 / pp. 31-43. | |
dc.relation | Salazar, C., Armas C., (2009): Gestión del conocimiento con NTIC. Editorial Universidad Pontificia del Ecuador. | |
dc.relation | Tejada, A. (2014): Investigación científica. Guía metodológica para desarrollar planes de tesis (1ra edi.). Editorial: Pearson | |
dc.relation | Tordecilla, O. (2014). Propuesta Conceptual De Un Modelo De Gestión Del Conocimiento Para Una Universidad Pública: Caso Facultad De Ingeniería Universidad De Córdoba. Córdoba, España. | |
dc.relation | Vallejo, C., (2018) aprendizaje organizacional y gestión del conocimiento. Publicado en la revista Función pública. El estado del Estado. Bogotá Colombia. | |
dc.relation | ACUERDO 005 DEL 22 DE MARZO DE 2006, Estatuto Profesoral. Disponible en: http://gunig.uniguajira.edu.co/GUNIG/uploads/GESTIONDOC/SECRETARIAGENERAL/1006/arch_20150522082856.pdf | |
dc.relation | Barbón Pérez, O., Fernández Pino, J. (2016): Rol de la Gestión Educativa Estratégica en la Gestión del Conocimiento, la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la Educación Superior. EducMed. 2018; 19 (1) : 51 --- 55, El Sevier España, https:// reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1575181317300013?token=901B05872DE346BF790305214FC5427A028BCA0ED96386F5D73BB854B843C1ED9E575D749FD5FBD5EA4AAEDDD6CFEA0F | |
dc.relation | Zambrano, S., Quitián, L. (2015): Análisis de la gestión del conocimiento en una institución de educación superior. Revista Criterio Libre. Vol. 13 Núm. 22. Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriolibre/article/view/140 | |
dc.relation | Pinto (2017): La Gestión del conocimiento en empresas comerciales del sector médico quirúrgico en el Estado Carabobo. Elementos para un modelo. Trabajo de Grado presentado para optar al título de Magíster en Administración de Empresas Mención Gerencia, en la Universidad de Carabobo, Carabobo Venezuela. | |
dc.relation | Núñez (2017): Gestión del conocimiento y desempeño laboral según el personal de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros. Trabajo presentado para optar al grado de Magister en Administración de Empresas en la Universidad César Vallejo - Lima, Perú. | |
dc.relation | Alemán (2015): presentó Gestión del conocimiento en las organizaciones: generador de valor en el desempeño laboral de los recursos humanos que laboran en el sector manufacturero del estado Aragua. Trabajo de Grado presentado para optar al título de Magíster en Administración del Trabajo y Relaciones Laborales, en la Universindad de Carabobo, Venezuela. | |
dc.relation | Manrique (2016): Diseño de un modelo de gestión del conocimiento para la Facultad de Ingeniería en la Universidad de Cali. Tesis presentada para optar al grado de Magister en Seguridad Informática, en la Universidad de Cali - Cali, Colombia. | |
dc.relation | Vilarino (2015): Gestión de Conocimiento en el diseño e implementación de modelos de capacidades en ciencias de la empresa en escenario E.E.E.S. Trabajo presentado para optar al grado de Magister en Administración y Dirección de Empresas, en la Universidad Católica de San Antonio - Murcia, España. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | Copyright - Universidad de La Guajira, 2020 | |
dc.title | Gestión del conocimiento en procesos misionales del docente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Guajira | |
dc.type | Libro | |