dc.creatorParra, Yolanda
dc.creatorEpiayu, Lizandro
dc.creatorMercado Epieyu, Rafael Segundo
dc.date.accessioned2023-07-31T12:41:38Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:44:36Z
dc.date.available2023-07-31T12:41:38Z
dc.date.available2023-09-06T18:44:36Z
dc.date.created2023-07-31T12:41:38Z
dc.date.issued2020
dc.identifier9789585178588
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/767
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700331
dc.description.abstractEste escrito, fruto de la investigación en colaboración, da cuenta de los lenguajes ceremoniales de la Yonna como danza de la memoria, donde la corporeidad de los danzantes y las huellas dejadas por los Cuerpos en el acto mismo de la danza representan simbólicamente el vínculo espiritual entre el Territorio y las cuatro generaciones de la cosmovisión wayuu, configurando la “memoria de especie” y con ella la “memoria biocultural” (Toledo y Barrera, 2018) que consolida la sabiduría ancestral wayuu. El tejido metodológico se articula desde la matriz TerritorioCuerpoMemoria en un diálogo interepistémico, inter y transdisciplinar que, a partir de la fenomenología hermenéutica, la autobiografía, la autoetnografía y la etnometodologia, entreteje las narrativas de abuelas y abuelos con el objetivo de comprender las relaciones entre el mundo cósmico, vegetal, animal y humano como prácticas pedagógicas ancestrales para la sanación y armonización de los Cuerpos celestes y físicos, visibles e invisibles que habitan el Territorio. Como resultado se presenta la ruta metodológica Sukulalan Suwatirra kaasha (círculo danzante del sonido) que simbólicamente entrenza en espiral, espacio, cuerpo y movimiento para el abordaje, en los currículos escolarizados, de los cursos de “cosmovisión, territorialidad y etnociencias”, articulados a los aprendizajes de la vida cotidiana comunitaria.
dc.description.abstracthis written result of collaborative research, accounts of the ceremonial languages of the Yonna as a dance of memory, where the corporeity of the dancers and the traces left by the bodies in the very act of dance symbolically represent the spiritual bond between the Territory and the four generations of the Wayuu worldview, configuring the “memory of species” and with it the “biocultural memory” (Toledo, 2018) that consolidates the Wayuu ancestral wisdom. The methodological fabric is articulated from the matrix “TerritorioCuerpoMemoria”, in an inter-intersystemic, inter and transdisciplinary dialogue, which, based on hermeneutical phenomenology, autobiography, autoethnography and ethnomethodology, interweaves the narratives of grandmothers and grandparents, with the aim of to understand the relations between the cosmic, vegetable, animal and human world, as an ancestral pedagogical practice for the healing and harmonization of the celestial and physical bodies, visible and invisible that inhabit the Territory. As a result, the methodological path Sukulalan Suwatirra kaasha, (dancing circle of sound) that symbolically spirals, space, body and movement for the approach, in the curricula, of the courses of “worldview, territoriality and ethnosciences”, articulated, is presented. to the learning of everyday community life.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.relationArfuch, L. (2013). Memoria y Autobiografía. Exploraciones en los límites. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
dc.relationCarrasquero, G., Finol, A., & Garcia G. (2009). Símbolos, espacio y cuerpo en la Yonna wayuu. Revista de ciencias sociales, XV (4), 635-652.
dc.relationCeballos, R., Medina, H., González, D. (2017). SÜTÜNÜLAWAAIN (Palpitar Nosotros Corazón). El corazonar wayuu desde las memorias de la tierra. El territorio a partir de los significados de la muerte, la vida cotidiana y el entierro Apü como amarres de las pedagogías propias. Aportes a la construcción del SEIP y su articulación con el currículo escolarizado en el grado quinto en la Institución Etnoeducativa rural Laachon Mayapo, sede manzana en La Guajira colombiana. (Trabajo de grado). Universidad de La Guajira, Riohacha, Colombia.
dc.relationCerruto, L. (2005). Metodología Propia. Educación diferente. Cochabamba: Kawsay.
dc.relationCoulon, A. (1998). La Etnometodología. Madrid: Cátedra. Colección Teorema.
dc.relationCoulon, A. (1998). La Etnometodología. Madrid: Cátedra. Colección Teorema.
dc.relationEstermann, J. (1998). Filosofía Andina. Estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina. Quito: Abya Yala.
dc.relationFeliu, J. y Lajeunesse, S. (2007). Nuevas formas literarias para las ciencias sociales: el caso de la autoetnografía. Athenea digital, (12), 260-261.
dc.relationFeliu, J. y Lajeunesse, S. (2007). Nuevas formas literarias para las ciencias sociales: el caso de la autoetnografía. Athenea digital, (12), 260-261.
dc.relationGavilán, V. (2012). El Pensamiento en Espiral. El Paradigma de los Pueblos Indígenas. Santiago de Chile: Working Paper.
dc.relationGuber, R. (2011). La etnografía – método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI.
dc.relationGutiérrez, S. (2017). Voces Del Silencio: Lenguajes, Lugares Y Tiempos de la Memoria de la Identidad Kankuama. Narrativas y Experiencias de Vida Cotidiana con Mujeres, Niñas y niños Kankuamos desplazados residentes en Riohacha La Guajira, como ejercicio pedagógico de Reconexión Identitaria desde el Modelo Educativo Propio del Pueblo Kankuamo MAKÚ JOGÚKI –OEK. (Trabajo de grado). Universidad de La Guajira, Riohacha, Colombia.
dc.relationHuanacuni, F. (2010). Buen Vivir / Vivir Bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas. Lima: Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI.
dc.relationLenkersdorf, C. (2008). Aprender a escuchar. Enseñanzas maya-tojolabales. México: Plaza y Valdés Editores.
dc.relationManen, M. (2016). Fenomenología de la práctica. Métodos de donación de sentido en la investigación y la escritura fenomenológica. Popayán: Universidad del Cauca.
dc.relationMartínez, M. (2016). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. 2ª ed. México: Trillas.
dc.relationMelich, J. (1997). Del extraño al cómplice. La educación en la vida cotidiana. Barcelona: Anthropos.
dc.relationMercado, R. (2018). Narraciones indígenas del desierto. Bogotá: Norma.
dc.relationOrbe L., & Mélich J. (2006). Pensar la educación desde la experiencia. Revista portuguesa de pedagogía, 40(1) 233-259.
dc.relationParra, P., Gutiérrez, S., Prieto, A., Navas R., y Epiayu, L. (2019). Diálogos Interepistémicos: Etnoeducación. Educación Propia y SEIP. Aportes desde el Semillero Putchi Anas' a las Didácticas Situadas, las Narrativas, la Investigación en Contexto y la Práctica Pedagógica. Bogotá: Gente Nueva.
dc.relationParra, Y., & Gutiérrez, S. (2018). Diálogos interepistémicos: Ecologías, Territorialidades, Metodologías y Pedagogías Pluriversas para el Buen Vivir con Paz. Bogotá: Gente Nueva.
dc.relationParra, Y. (2015). Memorias usurpadas: “pensatorios” a propósito del día del idioma. Revista Miradas, UTP (13), 204-213.
dc.relationParra, Y. (2013). Oltre Oceano: Altri orizzonti del possibile. Epistemologie di Abya Yala e progettualità esistenziale. (Tesis de doctorado). Universidad de Bologna, Bologna, Italia.
dc.relationPaz, R. (2016). Ale'eya. Conceptos y descripciones de la cultura wayuu. Riohacha: Fondo Editorial Asociación Wayuu Araurayu.
dc.relationSantos, B. (2009). Una epistemología del Sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI.
dc.relationTuhiwai, L. (2015). A descolonizar las metodologías. Investigación y Pueblos Indígenas. Santiago de Chile: LOM.
dc.relationDeluque, Amado. (Conversación personal, 2016). 90 años. Abuelo de la sabiduría de la narración de guerreros ancestrales de la Comunidad de Aremasain.
dc.relationDeluque, Grecia (Conversación personal, 2017 y junio de 2018). 84 años. Mi abuela paterna Sabedora y tejedora ancestral de la Comunidad El Horno.
dc.relationDeluque, Olimpia. (Conversación personal, septiembre de 2016). 75 años. Sabia de herencia O´utsü de la Comunidad. Buena Vista, Manaure.
dc.relationGonzález Epieyu, Zenaida. (Conversación personal, enero de 2018). 60 años. Sabedora y Tejedora de la Comunidad El Horno, Riohacha.
dc.relationAmaya, Rafael. (Conversación personal, 2016). 82 años. Putchipü de la comunidad Wareripa (bejuco y piedra), Manaure.
dc.relationMercado Epieyu, Rafael. (Conversación personal, octubre de 2018). Sabedor, lingüista e Investigador wayuu.
dc.relationFernández, Iván. (Conversación personal, junio de 2018). Etnoeducador, Putchipü y sabio wayuude la Comunidad Wararatchon, Riohacha.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsCopyright - Universidad de La Guajira, 2020
dc.titleYonna: sukulalan suwatirra kassa. (circulo danzante del sonido). Lenguajes ceremoniales wayuu para el cuidado del territorio y la educación ambiental en aulas multigrado
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución