dc.contributorGomez Julio, Olenka Virginia
dc.creatorDuarte Mindiola, Rosiris
dc.creatorMendoza Padilla, Liseiner Rafael
dc.creatorCampo Ricciulli, Merly
dc.date.accessioned2022-11-01T21:02:47Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:44:36Z
dc.date.available2022-11-01T21:02:47Z
dc.date.available2023-09-06T18:44:36Z
dc.date.created2022-11-01T21:02:47Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/561
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700328
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo analizar el estado actual de las condiciones de Seguridad Industrial de la empresa La Macuira Inversiones y construcciones S.A., en el Distrito Especial, Turístico y Cultural De Riohacha, la cual se desarrolló bajo la modalidad investigación, la cual fue realizada a partir de una metodología de tipo documental descriptiva, con enfoque cuantitativo, no experimental, utilizando la observación directa como técnica en la recolección de la información, apoyada en los listados de chequeos, matiz GTC-45, el inventario de recursos, teniendo como población a 60 trabajadores en las diferentes áreas de la empresa, la investigación se basó en los fundamentos teóricos sobre la variable objeto de estudio “Seguridad Industrial” de (Bureau Veritas, 2012) y (Marín & Pico, 2004), la NTC OHSAS 18001:2015 entre otros autores, que permitió abordar la problemática que presenta la empresa. Los resultados dieron a conocer los riesgos laborales que tienen mayor incidencia en la empresa, el incumplimiento de la Norma en el control de actos inseguros, en la actualización de las brigadas, y otros aspectos tendientes a la seguridad de los trabajadores que son competencia de la gerencia como es el caso de la dotación de elementos de protección y herramientas de trabajo.
dc.description.abstractThe present work aimed to identify the current state of the Industrial Safety conditions of the company La Macuira Inversiones y construcciones S.A., in the Tourist and Cultural District of Riohacha, which was developed under the modality of monograph, made from a Descriptive documentary-type methodology, with a quantitative, non-experimental approach, using direct observation as a technique for collecting information, supported by checklists, nuance GTC-45, the inventory of resources, having as a population 60 workers in the different areas of the company, the research was based on the theoretical foundations of the variable under study "Industrial Safety" by (Bureau Veritas, 2012) and (Marín & Pico, 2004), the NTC OHSAS 18001: 2015 between other authors, which allowed to address the problems presented by the company. The results revealed the occupational risks that have the greatest incidence in the company, the breach of the Standard in the control of unsafe acts, in the updating of the brigades, and other aspects related to the safety of the workers that are the responsibility of the management such as the provision of protective elements and work tools.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.publisherDistrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherEspecialización en Gerencia de Construcciones
dc.relationAlcocer, A., & Jorge, R. (2010). Elaboración del plan de seguridad industrial y salud ocupacional Escuela superior politécnica de Chimborazo. Facultad de Mecánica, escuela de Ingeniería Industrial.
dc.relationArias, O., & Fidias, G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Sexta Edición. Editorial Espíteme
dc.relationArias, W. (2012). Revista histórica de Salud ocupaional y la Seguridad Industrial . Revista Cubana de salud y trabajo - Universidad Católica de San Pablo. Perú, 45-52.
dc.relationBlogspot. (05 de Mayo de 2011). Obtenido de http://salud-ocupacional-nusefa-cartilla3.blogspot.com/2011/05/4-inspeccion-general-sistematica.html
dc.relationBureau Veritas. (2012). Estudiar la Aplicación de la Seguridad Industrial en las Empresas. Legal M-7207-2012.
dc.relationCabaleiro, V. M. (2010). Prevención de riesgos laborales: normativa de seguridad e higiene en el puesto de trabajo. Tercera edición. Editorial S.L.
dc.relationChiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. Octava edición. Editorial Mc-Gran-Hill.
dc.relationCreus Sole, A. (2006). Gestión de la prevención. Ediciones CEAC - Serie CEAC técnico formación.
dc.relationFernández Gago, R. (2005). Administración de la responsabilidad social corporativa. Thomson Editores.
dc.relationGaleano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Editorial EAFIT.
dc.relationGarcía, Epieyu, & Madero. (2016). Análisis de la seguridad industrial con base en la Norma OHSAS 18001-2007, Puesta en práctica en los procesos Misionales de Corpoguajira. En la facultad de Ingenierías, de la Universidad de La Guajira
dc.relationGarcía, Epieyu, & Madero. (2016). Análisis de la seguridad industrial con base en la Norma OHSAS 18001-2007, Puesta en práctica en los procesos Misionales de Corpoguajira. En la facultad de Ingenierías, de la Universidad de La Guajira
dc.relationHenao Robledo, F. (2012). Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud. Ediciones Ecoe. Ltda.
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill, 5ta. Ed.
dc.relationKerlinger, F., & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales. McGraw Hill Interamericana
dc.relationLobo. (2016). Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, basado en la integración de la Norma OHSAS 18001:2007 y Libro 2 parte 2 titilo 4to capítulo 6 del decreto 1072 de 2015 en la empresa Ingeniería & Servicios Sarboh S.A.S.
dc.relationMarín, M., & Pico, M. (2004). Fundamentos de Salud Ocupacional. Editorial Universidad de Caldas.
dc.relationMarinoff, L. (2017). Mas platón y menos Prozac. . Editorial UPAEP. En: http://online.upaep.mx/campusvirtual/ebooks/MasPlatonMenosProzac.pdf.
dc.relationRamírez, C. (2005). Seguridad Industrial: Un enfoque integral. LIMUSA Noriega Editores
dc.relationSafetYA. (2016). El plan de emergencia, una herramienta invaluable. Safetya. (https://safetya.co/el-plan-de-emergencias-una-herramienta-invaluable/. Obtenido de https://safetya.co/el-plan-de-emergencias-una-herramienta-invaluable/
dc.relationSura. (s.f.). Identifica los peligros en tu empresa. Recuperado el 2022, de https://www.arlsura.com/index.php/173-noticias-riesgos-profesionales/noticias/2596-identifica-los-peligros-en-tu-empresa
dc.relationVergel Cabrales, G. (1997). Metodología. Un manual para la elaboración de los diseños y proyectos de investigación. Unicosta. Barranquilla Mejoras 1997
dc.relationZarcovich, P. (2005). Metodología de la investigación. McGraw Hill.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titleSistema de seguridad industrial en la empresa la Macuira Inversiones y Construcciones S.A., en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución