dc.contributor | Castañeda Toledo, Oscar | |
dc.contributor | Aarón Gonzalvez, Marlín | |
dc.creator | peña benjumea, katia katerine | |
dc.date.accessioned | 2022-11-30T15:10:16Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:44:34Z | |
dc.date.available | 2022-11-30T15:10:16Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:44:34Z | |
dc.date.created | 2022-11-30T15:10:16Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/599 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700317 | |
dc.description.abstract | El mundo globalizado va en constante velocidad permitiendo cambios generadores de nuevos conocimientos, muchos de estos no tienen ninguna transcendencia debido a que surgen nuevas ideas modificadoras. Es así, como el sector educativo es uno de los escenarios donde más se sufren estos movimientos; por lo tanto, para hablar de educación se debe entender como un proceso demandante de calidad en la formación del individuo.
En tal sentido, la educación en general no ha podido articular un modelo que dé respuesta a la movilidad del conocimiento, por tal razón todavía persisten prácticas tradicionales, métodos repetitivos y un desconocimiento por la labor del docente como responsable de la formación del individuo integro para servir a la sociedad.
Esta problemática es tan compleja en muchos estudiantes, quienes se forman para Licenciados en Educación Infantil en la Universidad de La Guajira, el no dimensionar el grado de responsabilidad implicado en el proceso de formación docente en la etapa inicial de aquellos. La Universidad de La Guajira tiene el compromiso de formar licenciados íntegros, críticos e investigadores, articulado a un aprendizaje autónomo que garantice la transformación de las prácticas de enseñanza en relación con las demandas y necesidades de la población infantil en el contexto de la sociedad actual. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Educación | |
dc.publisher | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.publisher | Maestría en Pedagogía de las Tecnologías de la Información y la Comunicación | |
dc.relation | Aguerrondo, I., & Vezub, L. (2003). Los Primeros Años Como Maestro. Desarrollo Profesional De Los Docentes Uruguayos. | |
dc.relation | Ángel, J. B., García, E. F., & Zamorano, M. Á. S. (2007). Estereotipos De Género, Actividad Física Y Escuela: La Perspectiva Del Alumnado. Profesorado. Revista De Currículum Y Formación De Profesorado. | |
dc.relation | Avalos, B. (2002), Profesores Para Chile. Historia De Un Proyecto, Santiago De Chile, Ministerio De Educación De Chile | |
dc.relation | Blanco, Á. F. (2014). Editorial “Innovación Educativa En La Sociedad Del Conocimiento”. Teoría De La Educación. Educación Y Cultura En La Sociedad De La Información, 15(3), 1-3. | |
dc.relation | Brenes, F. (2006). Evaluación Diagnóstica, Formativa Y Sumativa De Los Aprendizajes. Costa Rica: Editorial EUNED. | |
dc.relation | Camilloni, A. (1998). La Evaluación De Los Aprendizajes En El Debate Didáctico Contemporáneo. 1era Edición. Buenos Aires: Ed. Paidós | |
dc.relation | Camperos, M. (1984), La Evaluación Formativa Del Aprendizaje Facultad De Humanidades, Caracas: Mimeo | |
dc.relation | Castro Patiño, L., Gómez Cáceres, B. I., & Gómez Caro, M. (2015). Una Mirada De Las Políticas Públicas De Orden Nacional Y Distrital De La Primera Infancia Desde La Atención Integral Y La Gestión Educativa. | |
dc.relation | Caicedo, A.M., Montes, J.A., Y Ochoa-Angrino, S. (2013). Aprender De Y Con La Tecnología: Algunos Resultados De Investigación, Sobre La Integración De Las TIC En La Educación Superior. Carta AUSJAL, 38, 28-35. | |
dc.relation | Cirigliano, G Y A.Villaverde (1966) Dinámica De Grupos Y Educación. Buenos Aires: Editorial Humanitas | |
dc.relation | Coll, C., Onrubia, J., & Mouri, T. (2007). Tecnología Y Prácticas Pedagógicas: Las TIC Como Instrumentos De Mediación De La Actividad Conjunta De Profesores Y Estudiantes. Anuario Psicología, 377-400. | |
dc.relation | Coll, C. (2008). Aprender Y Enseñar Con Las TIC: Expectativas, Realidad Y Potencialidades. Boletín De La Institución Libre De Enseñanza | |
dc.relation | De Educación, L. G. (1994). Santafé De Bogotá. DC El Pensador, 1. | |
dc.relation | De Enseñanza, I. L., & De Los Ríos, F. F. G. (1877). Boletín De La Institución Libre De Enseñanza. La Institución | |
dc.relation | Díaz, J, Pérez., & Florido. (2011). Impacto De Las Tecnologías De La Información Y La Comunicación (TIC) Para Disminuir La Brecha Digital En La Sociedad Actual. Cultivos Tropicales; 81-90. | |
dc.relation | Esteve, J. M. (2006). La Profesión Docente En Europa: Perfil, Tendencias Y Problemática. La Formación Inicial. Revista De Educación, 340, 19-40. | |
dc.relation | Fernández, C Y M. Salinero (2006). Las Competencias En El Marco De La Convergencia Europea: Un Nuevo Concepto Para El Diseño De Programas Educativos. Encounterson Education, 7(1), 131- 153 | |
dc.relation | Fierro, C., Fortoul, B., & Rosas, L. (1999). Transformando La Práctica Docente: Una Propuesta Basada En La Investigación-Acción. | |
dc.relation | Ghiso, A (1999) De La Practica Singular Al Dialogo Con Lo Plural. Aproximaciones A Otros Tránsitos Y Sentidos De La Sistematización En Épocas De Globalización. La Piragua. Revista Latinoamericana De Educación. Sistematización De Prácticas En América Latina. # 16. P. 5 – 12 | |
dc.relation | GIBB, J. R.(1982). Manual De Dinámica De Grupos. Ed. Humanitas. Buenos Aires | |
dc.relation | Giovannini, A., Peris, E. M., Rodríguez, M., & Simón, T. (1996). Profesor En Acción (1, 2 Y 3). Giovannini, E. Martín Peris, M. Rodriguez. | |
dc.relation | Helg, A. (2010). Libertad E Igualdad En El Caribe Colombiano, 1770-1835. Fondo Editorial Universidad EAFIT | |
dc.relation | Johnson, D.W., Johnson, R.T. (1999) Aprender Juntos Y Solos. Buenos Aires: Aique Grupo Editor, S.A. | |
dc.relation | Johnson, D.W., Johnson, R.T. Y Holubec, E.J. (1999) El Aprendizaje Cooperativo En El Aula. Buenos Aires: Editorial Paidos | |
dc.relation | Kordaki, M., & Avouris, N. (2002). Essential Issues For The Design Of Open Learning Environments Emerging From A Field Evaluation Study. Scientific Journal Of Applied Information Technology, 1(1), 1-10. | |
dc.relation | Lombana, C. A. S. (2002). Metacognición: Cambio Conceptual Y Enseñanza De Las Ciencias. Cooperativa Editorial Magisterio. | |
dc.relation | Ñungo, O. P. Y Fandiño, G. (2013). Tareas Con Sentido: Creencias De Las Docentes De Jardín Y Transición. Educación Y Ciudad, 24, 21-32. Http://Www.Idep.Edu.Co/Pdf/Revista/Revista24.Pdf. | |
dc.relation | ORZAES, C. C. (1995). Génesis De La Educación Infantil En La Sociedad Occidental. Revista Complutense De Educación, 6(1), 15-30. | |
dc.relation | Obaya Valdivia, A., & Ponce Pérez, R. (2007). La Seceucnia Didáctica Como Herramienta Del Proceso Enseñanza Aprendizaje En El Área De Químico Biológicas | |
dc.relation | O’DONNELL, M. (2005). Blogging As Pedagogic Practice: Artefact And Ecology, Blogtalk Conference Paper. | |
dc.relation | Plan Decenal De Infancia 2004-2015, Instituto Colombiano De Bienestar Familiar (ICBF) | |
dc.relation | Roberta, F. F., & Antoní, N. G. (2016). Las Políticas Públicas Nacionales De Colombia Para La Formación De Educadores Infantiles. Voces Y Silencios, 7(1), 216-229. Retrieved From Https://Search.Proquest.Com/Docview/1857706441?Accountid=43652 | |
dc.relation | Saldarriaga, O. (2003). Del Oficio De Maestro. Prácticas Y Teorías De La Pedagogía Moderna En Colombia. Bogotá, D. C: Cooperativa Editorial Magisterio. | |
dc.relation | Vasco, C., Martínez Boom, A., Vasco, E., & Castro, H. (2007). Bases Para Una Política De Formación De Docentes. Ministerio De Educación Nacional. | |
dc.relation | Zabalza, A (2016) En Busca De Una Coreografía Didáctica Innovadora. En REDU: Revista De Docencia Universitaria. Editorial Miguel Angel Zabalza Beraza | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | |
dc.title | Diseño de una ruta didáctica como estrategia innovadora para el fortalecimiento de la practica pedagógica social mediada por las TIC. | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |