dc.contributorMEJIA RIVEIRA, NAYELI NAIDEE
dc.creatorIguaran Campo, Víctor
dc.date.accessioned2022-10-27T15:49:36Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:44:33Z
dc.date.available2022-10-27T15:49:36Z
dc.date.available2023-09-06T18:44:33Z
dc.date.created2022-10-27T15:49:36Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/545
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700312
dc.description.abstractEl estudio del sistema hibrido consta de varios pequeños estudios que evalúan si es posible la implementación de este proyecto en el mar Caribe en la alta Guajira; para lograr este estudio encontramos la vigilancia tecnología de los diferentes modelos de sistemas híbridos de energía alternativa a nivel mundial, también se realizó una revisión bibliográfica en base de cotizaciones para estimar los valores de la implementación de este sistema hibrido; en ese mismo orden se elaboró un estudio de campo, que básicamente fue encuestar a las comunidades de La alta Guajira para observar su opinión con respecto a este proyecto y por último, realizamos los lineamientos estratégicos para determinar la viabilidad de un sistema hibrido de energía alternativa en la Alta Guajira
dc.description.abstractThe study of the hybrid system consists of several small studies that evaluate whether it is possible to implement this project in the Caribbean Sea in the upper Guajira; To achieve this study, we found the technology surveillance of the different models of hybrid alternative energy systems worldwide, a literature review was also carried out based on quotes to estimate the values of the implementation of this hybrid system; In the same order, a field study was prepared, which basically was to survey the communities of La Alta Guajira to observe their opinion regarding this project and finally, we carried out the strategic guidelines to determine the viability of an alternative hybrid energy system in Alta Guajira.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherMaestría en Gestión de la Tecnología y la Innovación
dc.relationSúper intendencia de servicios públicos. (2016). Departamento de La Guajira
dc.relationSánchez león, Guillermo. (2008, Agosto). ¿Las empresas prestadoras de servicios públicos privadas son entidades estatales?, p.27
dc.relationConant Jeff, P. (2011). Guía Comunitaria para la salud ambiental, p.528.
dc.relationGomez, Jonathan. Et. (2017). Energía solar fotovoltaica en Colombia, p.4.
dc.relationIPSE. (2011). El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas.
dc.relationTorres, Rafael. (2006). Potencial en Colombia para el aprovechamiento de la energía no convencional de los océanos, p.11.
dc.relationFMAM. (2010). Inversión de proyectos de energías renovables, p.3.
dc.relationCenteno, Julio. (2000). Rincon de leyendas Wayuu.
dc.relationHernández Sampieri. Et. (2006). Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw hill, p. 62.
dc.relationHerrera Barros, Catalina. (2011) .sistema hibrido eólico-fotovoltaico para la generación de energía eléctrica en el departamento de turismo del ilustre municipio de baños de agua santa.
dc.relationD. Lande-Sudall. (2018). Turbinas eólicas marinas y de corrientes marinas coubicadas: evaluación del rendimiento energético y la carga, p.627
dc.relationYanJun Fan. (2016). Modelado y control de una turbina híbrida de viento y marea con acumulador hidráulico, p.188.
dc.relationVikasKharen. (2016). Sistema de energía renovable híbrido solar-eólico: una revisión), p.188.
dc.relationSunandaSinda. (2015). Revisión de las tendencias recientes en técnicas de optimización para sistemas de energía híbrida fotovoltaica y solar, p.755
dc.relationByungik Chang. (2019). Evaluación de inversiones en energía eólica y solar en Texas, p.1348.
dc.relationBhupenderSharma. (2019).Esquema efectivo de inyección de energía conectada a la red que utiliza un sistema de conversión de energía solar eólica híbrida basada en inversor multinivel , p.1-14.
dc.relationZhipeng Ma. (2019). Coordinación a largo plazo para el sistema de energía híbrido hidro-térmico-eólico-solar de la red eléctrica provincial, p.6231
dc.relationB.N.Prashanth. (2018). Diseño y desarrollo de sistemas híbridos de energía eólica y solar para la generación de energía, p.223.
dc.relationZeyuDing. (2019). Análisis de rendimiento de un sistema de generación de energía híbrido eólico-solar, p.223.
dc.relationCarrillo, Luisa. (2015). Generación de Energía con un Sistema Híbrido Renovable para Abastecimiento Básico en Vereda sin Energización de Yopal – Casanare.
dc.relationPerpiñán, Oscar. (2018). ENERGÍA SOLAR Fotovoltaica, p.1.
dc.relationCoordinación de Energías Renovables. (2008). Energía Eólica, p.4.
dc.relationQuintero, Julián. (2015). Energía mareomotriz: potencial energético y medio ambiente, p. 122.
dc.relationPorto, Julián. (2008). Percepción Social
dc.relationMoix, (1986). Introducción a los Servicios Sociales, p.35.
dc.relationShelton, Dinah. (2012). pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial, p.8.
dc.relationCuesto, Pilar. (2012). El patrimonio cultural. Conceptos básicos, p.17.
dc.relationUNESCO. (1982). Definición elaborada por la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre el patrimonio cultural, celebrada en Méjico en el año 1982.
dc.relationMolina, (2012). Estudio de viabilidad de parque eólico de 40MW de potencia. P.47
dc.relationEliana, Lopez. (2017). Viabilidad de la generación de energía fotovoltaica
dc.relationCelis, Hernandez. (2015). Energia renovable en el mar
dc.relationBaca Urbina Gabriel, 2010. Evaluación de proyectos, Sexta edición
dc.relationCarterette, E. y Friedman M. (1982). Manual de Percepción. Raíces Históricas y Filosóficas. México D. F: Editorial Trillas
dc.relationCastilla Carmen (2006). Enfoques teóricos sobre la, percepción que tienen las personas, Horiz. Pedegóg. Volumen 8, / pegs: 9 – 22. Consultado el 02-02-2020, en el link https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4907017.pdf
dc.relationCelayo C, 2019. ¿Qué es el costo de venta y cómo se calcula? Consultado el día 11-01-2020, en el link: https://negocios-inteligentes.mx/que-es-el-costo-de-venta-y-como-se-calcula/
dc.relationEscorsa, P. y Maspons, R. (2001). De la vigilancia tecnológica a la inteligencia competitiva, España: Prentice Hall
dc.relationFernández J & Olalde Karle, 2020. Estudios previos-viabilidad del proyecto, consutlado el dia 25-01-2020 en el link: http://www.ehu.eus/asignaturasKO/PM/Metodologia/METO003-05.htm
dc.relationFundación COTEC para la innovación tecnológica, 1999. DOCUMENTOS COTEC SOBRE OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS, Primera edición: Septiembre 1999. Consultado el día 02-02-2019 en el link: http://informecotec.es/media/N14_Vigilancia_Tec.pdf
dc.relationHelmut Sy Corvo, 2020. Capital de Trabajo: Cómo Se Calcula, Importancia y Ejemplo, consultado el día 03-02-2020 en el link: https://www.lifeder.com/capital-trabajo/
dc.relationNavarro, 2012. Formulación y evaluación de proyectos. Consultado el día 25-03-2019 en el link:https://mauricionavarrozeledon.files.wordpress.com/2012/03/unidad-no-iii-estudio-tc3a9cnico.pdf.
dc.relationNuño P , 2017. Costes financieros. Consultado el día 03-02-2020 en el link: https://www.emprendepyme.net/costes-financieros.html
dc.relationObservatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) ,2007. Vigilancia tecnológica y competitividad sectorial: lecciones y resultados de cinco estudios. Consultado el día 17-12-2019 en el link: http://repositorio.colciencias.gov.co/bitstream/handle/11146/321/234.%20Vigilancia%20tecnologica%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationPérez J & Gardey A. Publicado: 2008. Actualizado: 2012. Definiciones: Definición de percepción social, consultado el día 02-04-2019m en el link https://definicion.de/percepcion-social/
dc.relationRamírez Molinares, Carlos Vicente Fundamentos y técnicas de costos / Carlos Vicente Ramírez Molinares, Milton García Barbosa, Cristo Ramón Pantoja Algarín. -- Cartagena: Universidad Libre, 2010
dc.relationRojas R, 2001. Sistemas de costos, un proceso para su implementación. Consultado el día 17-01-2020. En el link: http://www.bdigital.unal.edu.co/6824/5/97895882800907.pdf
dc.relationTAMAYO y TAMAYO, Mario. 2005 El proceso de investigación científica. México: Editorial Limusa, 2005, p. 25
dc.relationHERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y otros. Op. cit., p.118
dc.relationBALESTRINI ACUÑA, Miriam. Cómo se elabora el proyecto de investigación. Venezuela: Editorial BL Consultores Asociados, 1998, p. 43
dc.relationHERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y otros. Op. cit., p.120
dc.relationMARTINEZ, Ciro. Metodología de la investigación. México: Editorial Mc Graw hill, 1997, p. 45
dc.relationSABINO, Carlos. Op. cit., p.128
dc.relationHERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y otros. Op. cit., p.136
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titleSistema hibrido (mareosolar) para el aprovechamiento de las energías alternativas en el mar caribe a orillas de la Alta Guajira
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución