dc.contributorCardeño Portela, Noralbis
dc.creatorHerrera Castellanos, Beatriz Eugenia
dc.date.accessioned2022-11-01T16:31:06Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:44:30Z
dc.date.available2022-11-01T16:31:06Z
dc.date.available2023-09-06T18:44:30Z
dc.date.created2022-11-01T16:31:06Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/560
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700302
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo principal Diseño de un Plan Estratégico de Marketing para la Cooperativa Procesadora de Productos Pesqueros, Asopesgua del Distrito Especial, Turístico y Cultural De Riohacha, La Guajira. Se sostuvo con autores Kotler & Armstrong (2017), David y David (2017), Thompson, Peteraf, Gamble, & Strickland (2017), Soria (2016), entre otros. La metodología utilizada durante la investigación fue enfoque cuantitativo, de tipo explicativa, con un diseño de campo. La población estuvo conformada por 66 sujetos entre empleados y clientes de la cooperativa Asopesgua, del Distrito Especial, Turístico y Cultural De Riohacha, La Guajira. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario conformado por cincuenta y cuatro (54) preguntas de escala tipo Likert, el cual fue validado por tres (3) expertos y la confiabilidad determinada por el coeficiente Alpha de Cronbach con un valor de 0,90. En relación a los resultados obtenidos, se concluyó casi siempre la cooperativa Asopesgua describe apropiadamente los elementos del plan estratégico de marketing, aunque la visión no la tienen clara. En las estrategias de marketing mix, el precio se ajusta en cierto modo al valor que el consumidor final está dispuesto a pagar, presentan debilidad al no realizar actividades promocionales para persuadir a los clientes. Asimismo, en el proceso para la ejecución del plan, la formulación de las metas de marketing de la empresa está acorde a sus objetivos misionales, en cuanto a los recursos, dispone de recursos humanos para alcanzar sus objetivos y se adelantan acciones de asignación de los mismos para la ejecución de tareas acordes a sus actividades empresariales, siendo importante el diseño de un plan estratégico de marketing.
dc.description.abstractThe main objective of this research was the Design of a Strategic Marketing Plan for the Processing Cooperative of Fishery Products, Asopesgua of the Special, Tourist and Cultural District of Riohacha, La Guajira. It was held with authors Kotler & Armstrong (2017), David and David (2017), Thompson, Peteraf, Gamble, & Strickland (2017), Soria (2016), among others. The methodology used during the investigation was a quantitative approach, of an explanatory type, with a field design. The population was made up of 66 subjects between employees and clients of the Asopesgua cooperative, of the Special, Tourist and Cultural District of Riohacha, La Guajira. For data collection, a questionnaire consisting of fifty-four (54) Likert-type scale questions was used, which was validated by three (3) experts and reliability determined by Cronbach's Alpha coefficient with a value of 0.90. . In relation to the results obtained, it was almost always concluded that the Asopesgua cooperative properly describes the elements of the strategic marketing plan, although the vision is not clear to them. In marketing mix strategies, the price is adjusted in a certain way to the value that the final consumer is willing to pay, they show weakness by not carrying out promotional activities to persuade customers. Likewise, in the process for the execution of the plan, the formulation of the marketing goals of the company is in accordance with its mission objectives, in terms of resources, it has human resources to achieve its objectives and actions are carried out to assign the resources. themselves for the execution of tasks according to their business activities, being important the design of a strategic marketing plan.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherMaestría en Administración de Empresas
dc.relationAlvarado, D. (2018). Propuesta de un plan estratégico de marketing para la empresa AE Diseño de Proyectos en el distrito nacional, en el año 2019. Tesis de maestría en gerencia y productividad. Universidad APEC. República Dominicana.
dc.relationArias, F. (2016). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme.
dc.relationBalestrini, M. (2013). Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas: BL Consultores asociados
dc.relationCarrera, J. (2017). El marketing educativo y la satisfacción del cliente en la institución educativa Trilce Santa Anita, UGEL n° 6, 2016. Tesis de maestría. Universidad César Vallejo. Perú
dc.relationChavéz, N. (2011). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo: La Columna.
dc.relationChiavenato, I. (2014). Introducción a la Teoría General de la Administración. México. Editorial Mc Graw Hill interamericana
dc.relationDavid, F. y David, F. (2017). Conceptos de administración estratégica. México. Editorial Pearson Educación. (15ma. Edición).
dc.relationFerrell, O. y Hartline, M. (2012). Estrategias de marketing. México. Editorial Cengage Learning Editores. Quinta Edición
dc.relationGarcés, J. (2014). Diseño de estrategias de mercadotecnia para la microempresa caso La Huesteca. para optar al título de licenciado en administración. Universidad Autónoma del estado de México
dc.relationHernández, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Editorial Mc Graw Hill Education. 1era edición.
dc.relationHerrera, D. (2018). Estrategia de marketing para el posicionamiento en el mercado de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán. Tesis de Maestría. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN. Perú.
dc.relationHurtado, J. (2015), Metodología de la investigación holística. Caracas, Venezuela: Sypos y Fundacite.
dc.relationHoyos, R. (2019). Plan de Marketing: diseño, implementación y control. Colombia. ECOE Ediciones. 1° ed. mejorada.
dc.relationJuárez, F. (2018). Principios de marketing. Rosario: Universidad del Rosario. Colombia
dc.relationKoontz, H., Weihrich, H. y Cannice, M. (2016). Administración una Perspectiva Global, empresarial y de innovación. México. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. 15ª Edición
dc.relationKotler, P., & Armstrong, G. (2017). Fundamentos de marketing. México. Editorial Pearson Educación. 13 edición
dc.relationKotler, P. y Keller, K. (2012). Dirección de Marketing. México. Editorial Pearson Educación. 14ª edición.
dc.relationLamb, C.; Hair, J. y McDaniel, C. (Jr.) (2019). Marketing. Estados Unidos de Norteamérica. Editorial Oxford University Press Southern Africa (Pty) Limited.
dc.relationLimas. (2012). Marketing empresarial: dirección como estrategia competitiva. Bogotá: Ediciones de la U.
dc.relationLópez, J. y Mena Y. (2016). Formulación de un plan de negocios para evaluar la viabilidad de la puesta en marcha de una empresa que ofrezca servicios de integración de aplicaciones domóticas en el Departamento de Risaralda. Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia.
dc.relationMartínez y Milla (2012) La elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral. Madrid, Ediciones Díaz de Santos, S.A.
dc.relationMéndez, A. (2014). Metodología y Técnica de Investigación aplicadas a la comunicación.
dc.relationMünch, L. y García, J. (2012). Fundamentos de Administración. España. Editorial Trillas, S. A de C.V.
dc.relationParamo Morales, D. (2015). Marketing en Colombia. Pensamiento y Gestión.
dc.relationParmelee, D. (2009). Desarrollo exitoso de las estrategias de marketing. Barcelona: Granica.
dc.relationPelekais, C., El Kadi, O., Seijo C. y Neuman, N. (2015). El ABC de la investigación. Pauta pedagógica. Venezuela. Ediciones Astro Data
dc.relationPipoli, G. (2003). El Marketing y sus aplicaciones a la realidad peruana. Perú: Universidad del Pacifico
dc.relationRobbins, S. & Coulter, M. (2014). Administración. México. Editorial Pearson Educación
dc.relationRodríguez, A. (2019). Diseño de un Plan de Marketing Estratégico para Incrementar la Participación de Ferretería San Juan en el mercado metalmecánico durante el cuarto trimestre del año 2019 al último trimestre del 2020 en el departamento de Managua. Tesis de Maestría en Gerencia de Mercadeo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
dc.relationSantesmases, M. (2013). Fundamentos de Marketing. Madrid: Ediciones Piramide
dc.relationSerna, H. (2015). Gerencia Estratégica. Bogotá - Colombia. Editorial Panamericana. 11 edición.
dc.relationSoria, M. D. (2017). Plan de Marketing Empresarial. España. Editorial CEP, S.L.
dc.relationTamayo y Tamayo, M. (2014). Proceso de la investigación científica: incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. México: Editorial Limusa.
dc.relationThompson, A., Peteraf, M., Gamble, J., & Strickland, A. (2017). Administración Estratégica: Teoría y casos. México D.F. Editorial: McGraw Hill.
dc.relationVidal Fernández, P. (2016). Metodología para la elaboración de un plan de marketing online. 3 Ciencias, 16.
dc.relationWestwood, J. (2016). Preparar un Plan de Marketing. Profit Editorial. Obtenido en: https://books.google.com.co/books/about/Preparar_un_plan_de_marketing.html?id=ADcBDAAAQBAJ&redir_esc=y
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titleDiseño de un plan estratégico de marketing para la Cooperativa Procesadora de Productos Pesqueros, ASOPESGUA del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución