dc.contributorCabrera Palacio, Rubén Dario
dc.creatorMendoza Fuentes, Dilkon Hernando
dc.date.accessioned2023-04-28T14:02:23Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:44:28Z
dc.date.available2023-04-28T14:02:23Z
dc.date.available2023-09-06T18:44:28Z
dc.date.created2023-04-28T14:02:23Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/684
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700291
dc.description.abstractEn la presente investigación se abordó la problemática sobre la gestión financiera y la rentabilidad de pymes del sector misceláneas del Distrito Especial Turístico y cultural de Riohacha, orientado por los autores Ortiz, (2016), Pérez (2015), Puente, Viñán y Aguilar (2017), Córdoba (2012), Gitman y Zutter (2012), Caraballo, Amondarain y Zubiaur (2013), Díaz (2012, quienes permitieron argumentar las variables, dimensiones e indicadores, destacando la importancia que tiene un manejo adecuado de este tipo de empresas y especialmente cuando se busca validar la relación entre las variables estudiadas. En ese sentido, la gestión financiera está asociada con el auge de las empresas producto de la revolución industrial, que se remonta a tiempos de crecimiento y desarrollo, revelando la existencia de elementos que servían para favorecer los intercambios comerciales, el cobro de los impuestos por parte de las antiguas monarquías hasta la actualidad, donde la globalización de la economía y la vitalización de las organizaciones y de sus operaciones, gracias a los avances tecnológicos, traen importantes cambios en la aplicación de la gestión financiera, dando origen a nuevos instrumentos financieros.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherMaestría en Finanzas
dc.relationCabrera, C., Fuentes, M., y Cerezo, G. (2017). La gestión financiera aplicada a las organizaciones. Revista científica Dominios de Las Ciencias. Vol. 3, núm., pp. 220-232. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/683
dc.relationCaraballo, T., Amondarain, J., y Zubiaur, G. (2013). Análisis de la rentabilidad. 1ª edit. Editorial: OpenCourseWare.
dc.relationCastaño, C., y Zamarra, J. (2012). Gestión financiera en las mipymes colombianas: diagnóstico y propuestas de mejoramiento en escenarios de competitividad global.
dc.relationConfecámaras (2021) articulo “Más de 251 mil empresas se crearon en Colombia entre enero y septiembre de 2021” https://incp.org.co/estas-son-las-cifras-de-crecimiento-empresarial-en-el-pais-para-2021/
dc.relationCórdoba, M. (2012). Gestión financiera. 1ª edit. Bogotá, Colombia. Editorial: Eco Ediciones. DE LA GUAJIRA 2022https://www.camaraguajira.org/publicaciones/informes/informe-analisis-de-la-estimacion-de-comerciantes-en-el-departamento-de-la-guajira-enero-2022.pdf.
dc.relationDíaz, L. (2012). Análisis contable: Un enfoque empresarial. 2ª edit. Editorial: EUMED. http://www.eumed.net/libros-gratis/2012b/1229/index.htm. Estimación del potencial de comerciantes en el departamento
dc.relationGallardo, E. (2017), Metodología de la Investigación: manual autoformativo interactivo. 1ª edit. Editorial: Universidad Continental.
dc.relationGitman L. y Zutter Ch. (2012). Principio de administración financiera. (10mo Ed), Editorial Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
dc.relationGonzález, N., López, M., Aceves, J., (2016). Factores que inciden en el éxito de la gestión financiera y administración de las PYMES. Revista Administración y Finanzas. Vol.3 No.8 22-31.
dc.relationGutiérrez, I. (2017). Las pymes españolas aproximan su rentabilidad a las europeas. Disponible en: https://www.eleconomista.es/emprendedores-pymes/noticias/8369375/05/17/La-pyme-espanola-aproxima-su-rentabilidad-a-la europea.html
dc.relationHernández, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la Investigación, 6ª edición. Bogotá: Mac Graw Hill Editores.
dc.relationHueso, A, & Cascant, J. (2012), Metodología y técnicas cuantitativas de investigación. 1era Ed. Editorial Universitat Politècnica de Valencia.
dc.relationHurtado, J. (2012). El proyecto de investigación: Comprensión holística de la metodología y la investigación. 7ª edit. Editorial: Ediciones Quirón
dc.relationLegra, A. (2018). Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico-tecnológica. 1ª edit. Editorial: UTMACH.
dc.relationMarcotrigiano Z., Laura A. Discusión del concepto de “activo” dentro del... Actualidad Contable FACES Año 14 Nº 22, Enero - Junio 2011. Mérida. Venezuela (72-85).
dc.relationOrandi, Pablo (2014) Paper Series del Centro de estudios para el desarrollo exportador https://www.palermo.edu/cedex/pdf/pyme_com_internacionall.pdf
dc.relationOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE 2019). América Latina y el Caribe 2019 Políticas: Políticas para PYMES competitivas en la Alianza del Pacífico y países participantes de América del Sur. Recuperado en: https://doi.org/10.1787/60745031-es
dc.relationOrtiz, A. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales. 1ª edit. Editorial: Ediciones de la U.
dc.relationOrtiz, J. (2016). Gestión financiera: Administración y gestión. 1ª edit. Editorial: Editex.
dc.relationPadilla, M. C. (2012). Gestion Financiera. Ecoe Ediciones
dc.relationPérez, J. (2015). La gestión financiera de la empresa. Madrid, España. Editorial: ESIC Editorial.
dc.relationPuente, M., Viñan, J., y Aguilar, J., (2017). Planeación financiera y presupuesto. 1ª edit. Editorial: ESPOCH. ISBN. 978-9942-8611-2-2
dc.relationQuintero, W., Arévalo, J., y Navarro, G., (2020). Perfiles de rentabilidad financiera de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en Colombia: Un análisis discriminante multivariado (AMD) y de conglomerados. Revista Espacios. Vol. 41 (40). pp. 1.12. ISSN: 0798-1015
dc.relationValdés, J., y Sánchez, G. (2012). Las Mipymes en el contexto mundial: Sus particularidades en MÉXICO Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, vol. VII, núm. 14, julio-diciembre. pp. 126-156.
dc.relationValenzuela, V. A. (1992). Evolución reciente de la moderna teoría financiera. In Analisis de estudios económicos y empresariales (No. 7, pp. 111-126). Servicio de Publicaciones.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titleGestión financiera y rentabilidad de las pymes del sector misceláneas del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha.
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución