dc.contributorArregocés Julio, Isabel Carmenza
dc.creatorJulio Ibáñez, César Luis
dc.creatorArregocés Julio, Isabel Carmenza
dc.date.accessioned2022-12-06T19:54:00Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:44:24Z
dc.date.available2022-12-06T19:54:00Z
dc.date.available2023-09-06T18:44:24Z
dc.date.created2022-12-06T19:54:00Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/624
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700285
dc.description.abstractEste proyecto de profundización realizado con los estudiantes de primer semestre de Administración Turística y Hotelera de la Universidad de la Guajira responde a la necesidad de implementar en el aula estrategias pedagógicas que promuevan el aprendizaje significativo en la asignatura Informática I. Bajo este precepto, los docentes que participan del proyecto, analizan su contexto pedagógico y presentan una nueva didáctica en la que se posibilita la convivencia de la pedagogía tradicional y el aprendizaje basado en retos, teniendo en cuenta que las prácticas pedagógicas contemporáneas deben ajustarse a las necesidades de aprendizaje de nuestros estudiantes y las exigencias de un mundo impactado por la información y la tecnología.
dc.description.abstractThis deepening project carried out with the first semester students of Tourism and Hotel Management of the University of La Guajira responds to the need to implement pedagogical strategies in the classroom that promote meaningful learning in the subject Computer I. Under this precept, teachers who participate in the classroom project analyze their pedagogical context and present a new didactic in which the coexistence of traditional pedagogy and learning based on challenges is made possible, bearing in mind that contemporary pedagogical practices must adapt to the learning needs of our students and the demands of a world impacted by information and technology.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherMaestría en Pedagogía de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
dc.relationAprendizaje por Retos. Desde el IEFPS Don Bosco (Rentería) - YouTube. (n.d.). Retrieved June 26, 2019, from https://www.youtube.com/watch?v=GYIwHj-0BAo&list=PL1btSvwpnneTHO89boPdXM7OgB1iRd-aA&index=4
dc.relationAsociación para el Desarrollo de la Informática Educativa. (2005). IE comunicaciones : revista iberoamericana de informática educativa. [Asociación para el Desarrollo de la Informática Educativa]. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/317290203_Aprendizaje_Basado_en_Retos_en_una_asignatura_academica_universitaria
dc.relationBuitrago, L. E., Torres, L. V., & Hernández, R. M. (2009). La secuencia didáctica en los proyectos de aula un espacio de interrelación entre docente y contenido de enseñanza, 259. Retrieved from https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis59.pdf
dc.relationCECAR. (2014). Dirección De Educación Abierta Y a Distancia Y Virtualidad Didáctica De La Tecnología E Informática
dc.relationCifuentes, R. M. (2011). La escritura: clave en procesos de sistematización de experiencias. Decisio, 28, 41-6.
dc.relationCorella, F. (2012). Boletín Electrónico Surá. Ts.Ucr.Ac.Cr, 1–7. Retrieved from http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/sura/sura-0012.pdf
dc.relationCristina, M., Mora, G., Sandoval, Y. G., & Acosta, M. B. (n.d.). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Retrieved from
dc.relationDirectiva Presidente José Morales Orozco, J. S., Rubens Ferreira Oliveira, P. S., Rafael Velasco, L. S., Di Trolio, S., TéCNICo, A., Astrid Zanetti, Administraci., Taquez Tatiana Valencia Pontificia, H. (n.d.). Número 38 3 Todos somos 2.0. Retrieved from https://www.ausjal.org/wp-content/uploads/CartadeAUSJAL38.pdf
dc.relationErtmer, P. Newby, T. (2007). Conductismo, cognitivismo y constructivismo. Performance Improvement Quarterly, 6(4), 50–72. Retrieved from http://www.aprendiendoenlinea.com
dc.relationFarías, M. M., & Pontones, M. D. (n.d.). La relevancia de la pregunta en estudiantes universitarios Universidad Nacional Autónoma de México. Revista Electrónica de Psicología Iztacala (Vol. 19). Retrieved from www.revistas.unam.mx/index.php/repiwww.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
dc.relationFidalgo-Blanco, Á., García-Peñalvo, F. J., & Sein-Echaluce Lacleta, M. L. (2017). Aprendizaje Basado en Retos en una asignatura académica universitaria
dc.relationFundación Index., A., & SPARC (Organization), S. (2016). Index de enfermería. Index de Enfermería (Vol. 25). Fundación Index. Retrieved from http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962016000100025
dc.relationGalvis Panqueva, Á. (2012). Teorías de aprendizaje como sustento a la creación de AVAs. Ambientes Activos Para El Aprendizaje Apoyados Con TIC, 43.
dc.relationHerrero Márquez, P. (n.d.). LA INTERACCIÓN COMUNICATIVA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Communicative interaction in the process of teaching-learning (Vol. 1). Retrieved from http:www.ugr.es/local/miguelgr/
dc.relationHolliday, O. J. (n.d.). Orientaciones de experiencias, 1–17.
dc.relationHolliday, O. J., Sistematización, L., & Jara, O. (n.d.). La sistematización de experiencias práctica y teoría para otros mundos posibles de experiencias práctica y teoría para otros mundos posibles. Retrieved from www.cepalforja.org
dc.relationJara Holliday, O. (2014). La Sistematización De Experiencias Práctica Y Teoría Para Otros Mundos Posibles. Retrieved from www.cepalforja.org
dc.relationJaramillo. (2005). Uso de tecnologías de información en el aula: ¿Qué saben hacer los niños con los computadores y la información? Revista de Estudios Sociales, (20), 27–44. https://doi.org/10.1016/j.radmeas.2010.01.039
dc.relationMaría, A., & Romero, E. S. (n.d.). Las Competencias Transversales, base del Aprendizaje para Toda la Vida
dc.relationMaría, R., & Gil, C. (1977). La escritura : clave en procesos de sistematización de experiencias, 41–46.
dc.relationMorales Morgado, E. M., Peñalvo, F. G., Campos Ortuño, R. A., & Hidalgo, C. A. (n.d.). Desarrollo de competencias a través de objetos de aprendizaje Competency-based Skills through Learning Objects. Retrieved from http://www.um.es/ead/red/36
dc.relationPiscitelli, A. (2009). Nativos e inmigrantes digitales: una dialéctica intrincada pero indispensable. Los desafíos de las TIC para el cambio educativo, 71.
dc.relationRozo Sandoval, A., & Bermúdez, M. (2015). Concepciones del área tecnología informática: discusiones desde una investigación reciente. Nómadas, (42), 167–179. Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75502015000100010&lng=en&nrm=iso&tlng=es
dc.relationUniversidad de los Andes (Bogotá, C. F. de C. S. (2005). Revista de estudios sociales. Revista de Estudios Sociales. Universidad de los Andes. Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2005000100003
dc.relationZemelman, H. (n.d.). La Sistematización de Experiencias :, 1–12. El
dc.relationEl plan para sistematizar experiencias. (n.d.). Retrieved February 17, 2019, from https://es.calameo.com/read/0003492215dd6f1eb4890
dc.relationSistematizando una experiencia de trabajo: práticas pre profesionales en psicología comunitaria. (n.d.). Retrieved February 14, 2019, from http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100004
dc.relationUna propuesta multimetodológica en el aula de educación secundaria (a multi methologic proposal in the classroom of secundary education) Febrero PDF. (n.d.). Retrieved October 25, 2018, from https://docplayer.es/92087773-Una-propuesta-multimetodologica-en-el-aula-de-educacion-secundaria-a-multi-methologic-proposal-in-the-classroom-of-secundary-education-febrero-2007.html
dc.relationCompetencias y estándares tic desde la dimensión pedagógica. (n.d.). Retrieved from http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Competencias-estandares-TIC.pdf
dc.relationSistematización del proyecto de interculturalidad cartilla interactiva digital. (n.d.). retrieved from http://www.idep.edu.co/sites/default/files/libros/cartilla - sistematización del proyecto de interculturalidad.pdf
dc.relationVygotsky, L. (1978). Interaction between learning and development. Readings on the development of children, 23(3), 34-41.
dc.relationZangara, A. (2009). Uso de nuevas tecnologías en la educación: una oportunidad para fortalecer la práctica docente. Puertas abiertas, (5).
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titleEnseñanza de la informática mediante la integración de la pedagogía tradicional y el aprendizaje basado en retos. Estudio de caso programa Administración Turística y hotelera - Universidad de La Guajira.
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución