dc.contributorLópez, Yelenis Yanit
dc.creatorRomero Guerrero, Luis Carlos
dc.date.accessioned2023-04-26T16:02:48Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:44:23Z
dc.date.available2023-04-26T16:02:48Z
dc.date.available2023-09-06T18:44:23Z
dc.date.created2023-04-26T16:02:48Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/677
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700283
dc.description.abstractEn la actualidad, el entorno empresarial se ha caracterizado por ser altamente fluctuante en múltiples aspectos, sin embargo en el factor tecnológico representa el detonante de las externalizaciones positivas y negativas que sufren las empresas, por ello, se ha elaborado la presente investigación con el objetivo basado en analizar la digitalización empresarial de las Mipymes del sector gastronómico del Distrito Especial de Riohacha, sin embargo, para lograr tal propósito fue de vital relevancia recurrir a una metodología apoyada en el enfoque positivista, con una tipología descriptiva direccionada a observar el comportamiento que ejercen los fenómenos, para después proceder a relatar los sucesos tal como se desenvuelven en su contexto real, sumado a esto, el diseño implementado fue el no experimental, de campo y transversal, en la medida que no se recurrió al experimento científico en laboratorio para buscar las respuestas a las hipótesis formuladas, por el contrario, el investigador se incorporó al epicentro del problema, con la intensión de aplicar un instrumento de encuesta tipo Likert dirigido a un marco poblacional constituido por 169 sujetos adscritos a los restaurantes tomados como muestra, a manera de resultado, se estableció que una gran limitante que obstaculiza la digitalización es la falta de recursos económicos para destinarlos a la inversión en equipos digitales y capacitación, en conclusión, el segmento en indagación no ha logrado adaptarse a los retos que impone la virtualidad, lo que se convierte en una verdadera amenaza para el sostenimiento en el corto, mediano y largo plazo.
dc.description.abstractAt present, the business environment has been characterized by being highly fluctuating in multiple aspects, however in the technological factor it represents the trigger for positive and negative outsourcing suffered by companies, therefore, this research has been prepared with the objective of based on analyzing the business digitalization of MSMEs in the gastronomic sector of the Special District of Riohacha, however, to achieve this purpose it was of vital relevance to resort to a methodology supported by the positivist approach, with a descriptive typology directed to observe the behavior they exercise the phenomena, to later proceed to report the events as they unfold in their real context, added to this, the design implemented was non-experimental, field and cross-sectional, to the extent that the scientific experiment in the laboratory was not used to search for responses to the hypotheses formulated, on the contrary, the researcher s and incorporated the epicenter of the problem, with the intention of applying a Likert-type survey instrument aimed at a population framework made up of 169 subjects assigned to the restaurants taken as a sample, as a result, it was established that a great limitation that hinders digitization It is the lack of economic resources to allocate them to investment in digital equipment and training. In conclusion, the segment under investigation has not been able to adapt to the challenges imposed by virtuality, which becomes a real threat to sustainability in the short term. , medium and long term.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherMaestría en Administración de Empresas
dc.relationHuaita, C. (2017). Estrategias de marketing mix y su relación con la satisfacción del cliente: empresa agua de mesa la Samaritana, Tarapoto 2017. Trabajo de grado para optar al título de Administrador de Empresas , Universidad Peruana Unión
dc.relationJimenez, V. S. (2015). LA REDEFINICIÓN DEL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA SOCIEDAD. Barataria. Revista Castellano, 129-145.
dc.relationKotler, P., & Armstrong. (2016). Fundamentos del marketing empresarial (Decima Edición ed., Vol. 10). Ciudad de México, México : Mc Graw Hill.
dc.relationLa República. (2021). Retrieved from https://www.larepublica.co/analisis/mauricio-santa-maria---anif-2941063/los-servicios-digitales-son-la-clave-para-modernizar-a-las-pyme-3119007
dc.relationLa Republica. (2021). Los restaurantes locales crecieron 35% en los días de cuarentena de 2021, según iFood. Bogota.
dc.relationLARA, M. P. (2018). SISTEMAS DE INTEGRACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN EL MARCO DE INDUSTRIA 4.0: EVALUACIÓN Y DESARROLLO . San Nicolas de los Garza: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN.
dc.relationLazaro, G. d. (2009). Las empresas Multinacionales y la economía mundial. Madrid: Anuario Juridico y economico Escurialense
dc.relationLimas, S. (2020). El comercio electrónico (e - commerce) un aliado estratégico para las empresas en Colombia. Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información, 1(34), Pág 235 - 251.
dc.relationM, R., & H, Z. (2014). Cyber-physical systems alter automation architectures. Annual Reviews in Control
dc.relationMarín, I. (2015). Análisis del impacto de la digitalización en las operaciones de empresas del sector industrial. Madrid , España: Universidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería, Master en Ingeniería Industrial .
dc.relationMarquina, J. E. (2009, enero- marzo). Galileo Galilei. Retrieved from Revista Ciencia: https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/60_1/PDF/04-Galileo.pdf
dc.relationMéndez, V. (2019). La transformación digital en las empresas de inserción. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Administración de Empresas , Universidad Pontificía Comillas
dc.relationMeza, J. (2019). Cambio de actitudes en el comportamiento del consumidor manizaleño en la comuna Palogrande, bajo el modelo de Schiffman, en la propuesta comercial del formato de bajo costo. Trabajo de grado como requisito para optar al título de Magister en Administración , Universidad Nacional de Colombia
dc.relationMontes, S. (2018). Relación entre las estrategias de posicionamiento de las marcas trujillanas de calzado para caballeros y la lealtad de sus clientes en la ciudad de Trujillo, 2018. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Administración , Universidad Privada del Norte
dc.relationMunilla, M. Á. (2004). Arte y nuevas tecnologías. X congreso de la Asociación Española de Semiotica (pp. 931-999). Madrid: Universidad de la RIoja.
dc.relationN, E. C., & K, A. -M. (1999). Internalization of Service SMEs: An Integrated Perpective from the Engineering Consulting Sector. Journal of International Marketing, VII (4), 42-66.
dc.relationNavarro Cadavid, A., Fernández Martínez, J. D., & Morales Vélez, J. (2013). Revisión de metodologías ágiles para el desarrollo de software. Barranquilla: Universidad Autónoma del Caribe.
dc.relationNeill, D., & Cortez, L . (2018). Procesos y fundamentos de la investigación científica (Primera edición ed.). Machala , Ecuador : Ediciones Utmach.
dc.relationNieny, J. (2021). Desafíos de la tecnología 5G en el ámbito de la ciberseguridad. Revista Cuadernos de Difusión Pensamiento de Estado Mayor, 1(45), Pág 79 - 102.
dc.relationÑaupas, H., Mejía, E , Novoa, E , & Villagómez, A. (2015). Metodología de la investigación cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis (Décima edición ed.). Bogotá, Colombia : Ediciones de la U.
dc.relationÑaupas, H., Mejía, E , Novoa, E, & Villagómez, A. (2015). Metodología de la investigación cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis (Quinta edición ed., Vol. 2). Bogotá, Colombia : Ediciones de la U.
dc.relationOrtegón, L. (2017). Imagen y Posicionamiento de marcas en la industria de agroquímicos en Colombia. Reevista Lasallista de Investigación, 14(1).
dc.relationOrtiz, S. E., Crespo, J. A., & Godoy, D. R. (2020). Diagnóstico y Propuesta de adquisición de habilidades digitales en el área de aprovisionamiento de ENEL Colombia. Bogota: Universidad EAN
dc.relationOsorio, A. (2021). Diseño de cobertura de una red móvil quinta generación (5G) en el casco urbano de la ciudad de Pamplona. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero en Telecomunicaciones , Universidad de Pamplona
dc.relationParedes, C., & Valenzuela, B . (2021). La empresa moderna versus la empresa tradicional, un análisis desde el punto de vista de la gestión de la digitalización. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Administración , Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas .
dc.relationPedrajas, M. (2020). ¿Cómo afecta la digitalización en el proceso de cormercialización de las grandes expresas textiles? Trabajo de grado realizado para optar al título de Econimista., Comillas Universidad Pontificia
dc.relationPerdigón, R., & Viltres, H . (2020). Modelo de negocio electrónico para empresas agroindustriales cubanas. Revista Riti, 8(16), Pág 66 - 76.
dc.relationPinto, G., & Plaza, J . (2021). Determinar la necesidad de capacitación en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para la formación docente. Revista de Publicidad Digital, 6(1), Pág 169 - 181.
dc.relationPortafolio. (2019). Colombia está quedada en transformación digital. Retrieved from https://www.portafolio.co/economia/colombia-quedada-en-transformacion-digital-532068
dc.relationPoveda, G., Flores, M , & Sanchez, A . (2020). Medición del nivel de digitalización de las empresas del Clúster minero de Chile. Revista Isla , 5(4), 1 - 22 .
dc.relationRevista Mas Industria. (2018). ¿Cuáles son las 10 compañías de alimentación más importantes del mundo? Retrieved from https://masindustrias.com.ar/cuales-son-las-10-companias-de-alimentacion-mas-importantes-del-mundo/
dc.relationRivero, M. (2020). Influencia de la implementación de un plan de marketing ecológico en el posicionamiento de marca en un restaurante, Cajamarca, 2020. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Empresarial , Universidad Privada del Norte .
dc.relationRodríguez, F. (2019). Propuesta para creación de un departamento de mercadotecnía en una empresa constructora del estado de aguascalientes. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Administración , Universidad Autónoma de Aguascalientes
dc.relationRops, D. (1956). Las probabilidades del hombre en una civilización industrial. Paris.
dc.relationSánchez, A., & Nava, R . (2020). Perspectivas de las pymes restauranteras en elescenario actual de la crisis del Covid - 19. Revista Empresa, Investigación y Pensamiento Crítico, 5(10), Pág 129 - 147.
dc.relationSanchez, J. E. (2008). Retrieved from http://www.ub.edu/geocrit/-xcol/449.htm
dc.relationSecretaría de Estrategias Industriales. (2017). La Digitalización y la Industria 4.0. Madrid: Industria
dc.relationSegovia, C. (2020). Estrategia de marketing para la venta de artesanias de sillar en Arequipa. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Ciencias de la Administración con mención en Gerencia de Proyectos de Inversión , Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.relationSierra, J. (2020). 5G, la gran apuesta de Colombia a la era digital. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniería en Telecomunicaciones , Universidad Militar Nueva Granada .
dc.relationSuyón, I. (2022). Plan de capacitación tecnológica "profesores del bicentenario" para mejorar la competencia digital de los docentes de la I.E. N° 10061 Colaya Salas, 2020. Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Ciencias Sociales con mención en Competencias Digitales , Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo .
dc.relationT, B., A, D.-K., & R, L. (2005). SMEs, growth and poverty, Documento de Trabajo . Cambridge: National Bureau of Economic Research , 92.
dc.relationTamayo, M., & Tamayo, M . (2015). El proceso de la investigación científica incluye evaluación y administración de proyectos de investigación (Quinta Edición ed.). Ciudad de México , México : Limusa Noriega Editores
dc.relationTerrón, A. (2019). Digitalización, de opción a obligación. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Administración de Empresas , Universidad Pontificía Comillas
dc.relationValarezo, K., & Román, M . (2021). Comunicación y Big Data en las empresas ecuatorianas. Revista Publicicaciones Periodicas, 10 (20 ), Pág 7 - 20.
dc.relationValdiviezo, C., & Bonini, T . (2021). Uso del big data mining en los procesos de automatización de la comunicación de las organizaciones. Revista Gigapp, 8(1), Pág 190 - 212.
dc.relationValles, P., & Guerra, M, . (2018). Estrategias de promoción y notoriedad de la marca de la empresa Veronica Solar Catering Company de la ciudad de Tarapoto, año 2017. Trabajo de grado para optar al título de Administración , Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.relationVelayarse, F. (2017). Plan de marketing digital para incrementar el posicionamiento de la Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza durante los procesos de adminisión en la Provincia de Chachapoyas, región Amazonas año 2017. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Ciencias Sociales con mención en Gestión Pública , Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo .
dc.relationVera, C. (2020). Estudio del comportamiento del consumidor femenino en la compra de productos deportivos de gimnasio. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Publicidad y Mercadotecnia , Universidad de Guayaquil
dc.relationVias, D. (2021). La digitalización empresarial, una estrategia necesaria. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Administración de Empresas , Comillas Universidad Pontificía .
dc.relationYépez, A. (2016). Estrategias de comunicación de marketing para lograr el posicionamiento del café restaurante corazón verde del balneario de Huanchaco, Provincia de Trujillo en el año 2016. Trabajo de grado para optar al título de Comunicador , Universidad Privada Antenor Orrego
dc.relationZeledón, O. (2019). Plan de marketing para el desarrollo competitivo de la Cooperativa Cooserlac en el municipio de Estelí. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Gerencia Empresarial , Universidad Nacional autónoma de Nicaragua, Managua
dc.relationZuñiga, E., Marchán, M , & López, J . (2020). Modelo de negocio ecommerce en Ecuador. Revista de Investigación Académica, 1(2), Pág 38 - 52.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titleDigitalización empresarial para las pymes del sector gastronómico del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución