dc.contributor | González Medina, Elvin | |
dc.creator | Plata Pérez, Wendys Lorena | |
dc.creator | Mejía Toro, Jorge Javier | |
dc.date.accessioned | 2023-05-04T16:21:37Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:44:21Z | |
dc.date.available | 2023-05-04T16:21:37Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:44:21Z | |
dc.date.created | 2023-05-04T16:21:37Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/700 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700276 | |
dc.description.abstract | El crecimiento de la malla vial en Colombia fue impulsado por la necesidad de desplazarse de las personas, inicialmente se construyeron las líneas para el transporte de animales, y a medida que fue creciendo la población y se desarrollaba la economía se dio la necesidad de mejorar y construir las vías que comienzan a formar la arteria vial de Colombia. Los pavimentos han dado lugar a nuevos inventos en la ingeniería vial y métodos de diseño a lo largo de la historia; El químico Belga Edmund. J. Desmedt fabricó el primer pavimento de asfalto en 1870 en Nueva Jersey, EE. UU. En Colombia, el primer pavimento se construyó en las calles del centro de Bogotá entre 1890 y 1893, y desde entonces la moderna red vial ha sido posible gracias a desarrollos de ingeniería e inversiones (Guerrero, 2020). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher | Facultad de Ingenierías | |
dc.publisher | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.publisher | Especialización en Gerencia de Construcciones | |
dc.relation | Dios, A. d. (2018). Plan de Desarrollo 2020-2024. Obtenido de https://aguadedioscundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/aguadedios cundinamarca/content/files/000680/33973_decreto-por-medio-del-cual-se-adopta-el-plan-de-desarrollo.pdf | |
dc.relation | Bavaresco, A. (s. f.). Proceso Metodológico en la Investigación: Cómo hacer un Diseño de Investigación: Vol. 6ae. ed. Recuperado 17 de noviembre de 2022, de https://www.urbe.edu/UDWLibrary/InfoBook.do?id=508447 | |
dc.relation | Córdova Sangama, C. A. (2018). “Diseño de la infraestructura vial urbana para mejorar la transitabilidad en la localidad de San Cristóbal de Sisa, Picota, San Martin”. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/27398 | |
dc.relation | Muñoz-Morales, A., & Tovar-Rodríguez, J. A. (2020). Diagnóstico de la vía terciaria que conecta a la vía principal Villeta-La Vega con el corregimiento de Tobia perteneciente al municipio de Nimaima localizado en el departamento de Cundinamarca, Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/24817 | |
dc.relation | DNP. (2018). Mejoramiento de Vías Terciarias-vías de Tercer Orden. Obtenido de https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/viasterciarias/ptviasterciarias.pdf | |
dc.relation | DNP, Departamento Nacional de Planeación. Documento CONPES 3857 Lineamientos de Política para la Gestión de la Red Terciaria. DNP. Bogotá: DNP, 2016. | |
dc.relation | Guerrero, C. (2020). Trabajo de monografía, análisis y diseño del pavimento flexible por medio del método de la aashto-93. Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/30367/1/2020cristianguerrero.pdf | |
dc.relation | Angarita, G., Sánchez, G. A., Sarmiento, D. A., & Sosa, J. M. (mayo de 2018) Seguimiento y control para la obra de infraestructura vial bajo la metodología PMI en el municipio de Madrid Cundinamarca (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16024/1/Seguimiento-control-obra-inf raestructura%20vial-PMI-Madrid_Cundinamarca.pdf Aranda, A., & Neira, W. (noviembre de 2019 | |
dc.relation | Seguimiento a la gerencia para proyectos de vías terciarias en Colombia valorando alcance, tiempo y costo, basados en el PMBOK® (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23915/1/1%20TRABAJO%20DE%20 GRADO%20EGO%20PDF.pdf | |
dc.relation | Hernández, F., Fernández, C., y Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. México, Ed. McGraw Hill. | |
dc.relation | Instituto Nacional de Vías. (2007). Manual de diseño de pavimentos asfálticos para vías con bajos volúmenes de tránsito. Bogotá D.C. abril de 2007 | |
dc.relation | INVIAS. (2016). Guía de diseño de pavimentos con placa-huella. In Pavimentos (p. 244). | |
dc.relation | Narvaez, L. (1 de enero de 2017). Vías terciarias: Motor del desarrollo económico rural. Revista de ingeniería, (45), 80-87. https://doi.org/10.16924/revinge.45.11 | |
dc.relation | Pezo Pinedo, L., & Lozano Macalapu, C. J. (2018). Estudio definitivo del mejoramiento de la infraestructura vial urbana de los jirones Jr. Manco Cápac cdras. 01 al 06, Jr. Felipe Saavedra cdra. 03 y 06, Jr. Marcos Ríos Mori cdra 01, Jr. Eladio Pashanace Tapullima y Jr Remigio Reátegui cdra 02, en la ciudad y provincia de Lamas—San Martín. Repositorio - UNSM. http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3363 | |
dc.relation | Plan Vial Regional - PVR. (2016). Ministerio de Transporte. https://mintransporte.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=d74d29d0484243bfbbcaf68ade9af521 | |
dc.relation | Project Management Institute. (2017). A guide to the project management body of knowledge (PMBok guide). Newtown Square, Pa: Project Management Institute | |
dc.relation | Rojas, A., & Restrepo, D. (2019). Estudio técnico para el mejoramiento del trazado vial Sibaté–Fusagasugá contemplando los componentes de tránsito, pavimento, diseño geométrico y presupuesto. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/24128 | |
dc.relation | Aranda-Muelas, A., & Neira-Méndez, W. G. (2019). Seguimiento a la gerencia para proyectos de vías terciarias en Colombia valorando alcance, tiempo y costo, basados en el PMBOK®. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/23915 | |
dc.relation | Torres, J., Rodríguez, T., & Villanueva, D. (2020). Diseño de una alternativa eficiente para el mejoramiento de la vía terciaria que conecta la vereda Ibáñez al casco urbano del municipio de Agua de Dios. Repositorio Institucional Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9328 | |
dc.relation | Zamora Torres, América Ivonne, & Pedraza Rendón, Oscar H. (2013). El transporte internacional como factor de competitividad en el comercio exterior. Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 18(35), 108-118. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-18862013000200007&lng=es&tlng=es | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | |
dc.title | Diagnostico para el mejoramiento de la vía terciaria que conecta a la vereda la Sarahita con el municipio de Villanueva, en el departamento de La Guajira | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |