dc.contributorCamargo Torres, Esmerlis
dc.creatorEscobar Mendoza, Maira Alejandra
dc.creatorPinto Lubo, Karine Adelaida
dc.creatorRivadeneira Romero, Rosmery
dc.date.accessioned2022-12-02T15:45:34Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:44:21Z
dc.date.available2022-12-02T15:45:34Z
dc.date.available2023-09-06T18:44:21Z
dc.date.created2022-12-02T15:45:34Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/611
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700275
dc.description.abstractEsta investigación tiene como propósito diseñar un Manual de Políticas Contables para los Fondos de Empleados de la ciudad de Riohacha bajo los parámetros de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son las normas contables emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) con el propósito de uniformizar la aplicación de normas contables en el mundo, de manera que sean globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad, Blanco (2010). Se considera esta investigación de tipo aplicada y descriptiva porque se enmarca dentro de una problemática, que se puede analizar desde distintos puntos de vista, interpretando la naturaleza actual de los hechos en estudio como es el diseño de un Manual. Como resultados de la investigación se pudo evidenciar que se logró estructurar un Manual de Políticas Contables que le permitirá a los Fondos de Empleados de la ciudad de Riohacha, armonizando su sistema contable a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
dc.description.abstractThe purpose of this research is to design a Manual of Accounting Policies for Employee Funds of the city of Riohacha under the parameters of the International Financial Reporting Standards (IFRS). International Financial Reporting Standards (IFRS) are the accounting standards issued by the International Accounting Standards Board (IASB) for the purpose of standardizing the application of accounting standards in the world, so that they are globally accepted, comprehensible and high quality, White (2010). This research is considered applied and descriptive because it is framed within a problem, which can be analyzed from different points of view, interpreting the current nature of the facts being studied as the design of a Manual. As a result of the investigation, it was possible to show that it was possible to structure a Manual of Accounting Policies that will allow the Employee Funds of the city of Riohacha, harmonizing its accounting system with the International Financial Reporting Standards (IFRS).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherEspecialización en Gerencia en Finanzas
dc.relationArias F. G. (2012) El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas. Editorial Episteme
dc.relationBlanco, J. (2010) Normas Nacionales e Internacionales de Contabilidad. Bogotá Colombia
dc.relationBallestrini, M. (2006) Como se elabora el proyecto de Investigación. Caracas: Norma
dc.relationChiavenato I. (2010) Innovación de la administración. México: Mc Graw Hill.
dc.relationFierro, A. (2015). Contabilidad General con enfoque NIFF para las pymes. Eco Ediciones
dc.relationFlórez, E. (2016). Manual Contable en la implementación de las NIIF. Eco Ediciones
dc.relationGarcía, R. (2009). Análisis de los estados contables en el nuevo PGC 2008. ESIC Editorial.
dc.relationHernández R, Fernández C, Baptista P. (2014) Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. México.
dc.relationHurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación Holística. 4ra. Edición. Editorial Sypal
dc.relationIMCP, (2015). Convergencia de las NIF con las IFRS: Análisis de las principales diferencias. Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF). México
dc.relationLEGIS Editores S.A (2010). Plan Único de Cuentas para comerciantes. Bogotá Colombia: 13 Edición.
dc.relationMantilla, S. (2007). IFRS, Valor Razonable y gobierno corporativo. Ecoe Ediciones. Bogotá Colombia.
dc.relationMantilla, S. (2008). Estándares/Normas Internacionales Información Financiera (NIIF). Ecoe Ediciones. Bogotá Colombia.
dc.relationMantilla, S. (2013). Estándares/ Normas internacionales de información financiera (IFRS/NIIF). Ecoe Ediciones. Bogotá Colombia.
dc.relationMontemayor, M. (2011) Guía para la investigación documental. México. Trillas
dc.relationMéndez, C. (2016) Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. Bogotá: Ed Limusa.
dc.relationNorma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES)” publicada por The International Accounting Standards Committee Foundation (IASCF). 2009
dc.relationPedraza, L. 2014. Implementación de normas internacionales: un gran impacto para el desarrollo contable en Colombia.
dc.relationRamírez, H. (2008). Gestión de Costos en las Pymes. Bogotá Colombia
dc.relationRojas, F. (2011). Análisis de las condiciones generales para converger hacia las Normas Internacionales de Información Financiera en las pequeñas y medianas empresas.
dc.relationSabino, C. (2000). El Proceso de Investigación. Editorial Marvelli. Caracas, Venezuela.
dc.relationTamayo y Tamayo, M (2012). El proceso de la Investigación Científica. Limusa Noriega Editores. México.
dc.relationVergel, G. (1998). Metodología. Editorial Mejoras Limitada. Barranquilla. Colombia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titleDiseño de un manual de políticas contables bajo las NIIF para fondos de empleados con sede en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución