dc.contributor | Acevedo, Sandra | |
dc.creator | Córdoba Ramírez, Luz Edith | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T16:16:45Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:44:20Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T16:16:45Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:44:20Z | |
dc.date.created | 2022-10-27T16:16:45Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/546 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700271 | |
dc.description.abstract | El presente informe resultó de la intervención en el escenario de gestión de La Universidad de La Guajira, sede Riohacha, dirigida al estamento estudiantil perteneciente a los diferentes programas académicos de la institución. El informe de la propuesta “Gestión integral de la formación en salud sexual para disminuir factores de riesgo de los jóvenes de la Universidad de La Guajira”, se desarrolló en el marco de los objetivos de calidad que representan a la dependencia de Gestión de Bienestar Social Universitario, la cual, contribuyó a la formación y prestación integral en los servicios de salud para el estamento estudiantil. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Educación | |
dc.publisher | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.publisher | Maestría en Gestión y Gerencia Educativa | |
dc.relation | Forcada, M. P. Pacheco, M. A. Pahua, M. E. Pérez, P.R. Todd, N. E. Pulido, R. M.(2013). Conducta sexual de riesgo en estudiantes universitarios: factores de riesgo y protección. Revista intercontinental de psicología y educación, volumen (15), 23-46. | |
dc.relation | García, J., & Figueroa, J. (1992). Práctica anticonceptiva en adolescentes y jóvenes del área Metropolitana de la Ciudad de México. Salud Pública de México, 34 (4), 413-426. | |
dc.relation | Gonçalves, S; Castellá, J., & Carlotto, M. (2007). Predictores de Conductas Sexuales de Riesgo entre Adolescentes. Interamerican Journal of Psychology, 41 (2), 161-166. | |
dc.relation | Hernández, Z., & Cruz, A. (2007). La sexualidad en jóvenes universitarios: factores de riesgo. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica, 2 (24), 121-137. | |
dc.relation | Iturra H., Carolina; Montenegro F., Gloria; Labra G., Pamela; Fuentealba J., Rodrigo; (2005). la investigación-acción como herramienta para lograr coherencia de acción en el proceso de práctica profesional durante la formación inicial docente. Estudios Pedagógicos, Volumen XXXI (2), 137-143. | |
dc.relation | Leal, E. (2009). La Investigación Acción Participación, un aporte al conocimiento y a la transformación de Latinoamérica, en permanente movimiento. Revista de Investigación, vol.33 (67). | |
dc.relation | López, J. (2014). Diseño de una estrategia de comunicación (2014-2016) para aportar a la prevención de embarazos no planeados en adolescentes que estudian en la institución educativa santa librada de la ciudad de Cali. (Trabajo de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana Cali. Santiago de Cali. | |
dc.relation | Sampieri, R. Fernández, C. (2011). Metodología de la investigación. México: editorial McGraw—Hill. | |
dc.relation | Martín, L, & Reyes, Z. (2003). Conducta sexual, embarazo y aborto en la adolescencia: Un enfoque integral de promoción de salud. Revista Cubana de Salud Pública, 29(2), 183-187 | |
dc.relation | Martínez. J; Parada L; &, Duarte Z. (2014). Prevalencia de uso de condón en todas las relaciones sexuales con penetración durante los últimos doce meses y factores asociados en estudiantes universitarios entre 18 y 26 años de edad. Rev Univ. salud. 16(2): 198 – 206. | |
dc.relation | Ministerio de la Protección Social. (2008). Plan Nacional de respuesta ante el VIH y el SIDA Colombia (2008,2011). Impreso Pro-Offset Ltda. Bogotá. | |
dc.relation | Ministerio de la Protección Social. (2014). Modelo de Veeduría Social Juvenil a los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes. (2014). Imprenta Nacional Colombia. Bogotá. | |
dc.relation | Ministerio de la Protección Social. (2003). Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (2003). | |
dc.relation | Ministerio de la Protección Social. (2008). Servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes. Un modelo para adecuar las respuestas de los servicios de salud a las necesidades de adolescentes y jóvenes de Colombia. (2008). Impreso y hecho en Bogotá D.C. – Colombia. | |
dc.relation | Rodríguez, A; Sanabria, G; Contreras, M. & Perdomo, B. (2013). Estrategia educativa sobre promoción en salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes universitarios. Revista Cubana de Salud Pública, volumen (39). | |
dc.relation | Olivera, C. Bertand, A.M. Guerra, L. F. Brizuela, P. Bujardon, A. (2014). Estrategia Educativa sobre la Sexualidad Sana en Adolescentes. Humanidades Medicas, volumen (14), 629-645. | |
dc.relation | Ortale, S. (2009). Programa de salud sexual y reporductiva y maternidad adolescente en La Plata (Buenos Aires Argentina). Avá, (15), 271-288. | |
dc.relation | Ortiz, A. (2015). Embarazo en universitarias, el caso de la UAEH, 2014. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas. Volumen (4), 2395-2414. | |
dc.relation | Quintero, P; Castillo, Lazo, B; Padrón, O & Hernández, M. (2012). Estrategia de intervención educativa para prevenir el embarazo en la adolescencia. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 16(1), 132-145. | |
dc.relation | Toledo, J; Navas, A; Navas, L; & Pérez, N; (2002). Los adolescentes y el SIDA. Revista Cubana de Medicina Tropical, 54(2), 152-157 | |
dc.relation | Pérez, A (2002). Sobre la metodología cualitativa. Revista española de salud pública, volumen (76), 373-380. | |
dc.relation | Rodríguez, A; Sanabria, G; Contreras, M. & Perdomo, B. (2013). Estrategia educativa sobre promoción en salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes universitarios. Revista Cubana de Salud Pública, volumen (39),161-174. | |
dc.relation | Salgueiro, A. (2001). Indicadores de Gestión y Cuadro de Mando. Editorial Díaz de Santos. Madrid España, 24 – 30. | |
dc.relation | Uribe, J., & Andrade, P., & Zacarías, X., & Betancourt, D. (2013). Predictores del uso del condón en las relaciones sexuales de adolescentes, análisis diferencial por sexo. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 15 (2), 75-92. | |
dc.relation | Universidad de La Guajira. (2014-2017). Plan de Desarrollo. Recuperado de http://sigug.uniguajira.edu.co/planeacion/word/PLAN%20DE%20DESARROLLO%202014-2017.pdf . | |
dc.relation | Universidad de La Guajira. (2015). Proyecto Educativa Institucional. Recuperado.http://.eduteka.org/gestorp/recUp/ff8c15c166224e76347cf070f4cf9c48.pdf. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | |
dc.title | Gestión de la formación en salud sexual sobre factores de riesgo de los jóvenes de la Universidad de La Guajira | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |