dc.creator | Robles Julio, Carlos Arturo | |
dc.creator | Gámez Pitre, Rodrigo Daniel | |
dc.creator | Molina Bolívar, Geomar Enrique | |
dc.date.accessioned | 2023-07-25T12:13:37Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:44:18Z | |
dc.date.available | 2023-07-25T12:13:37Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:44:18Z | |
dc.date.created | 2023-07-25T12:13:37Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/713 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700261 | |
dc.description.abstract | La presenta investigación tuvo como objetivo principal analizar la administración financiera de las empresas carboníferas en la zona norte de Colombia. Metodológicamente, la investigación fue de tipo descriptiva, con un diseño no experimental, transeccional descriptiva y de campo. La población estuvo conformada por 18, unidades informantes fueron el personal adscrito al departamento de gerencia financiera de las empresas carboníferas de la zona norte de Colombia. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario conformado por cincuenta y cuatro (54) preguntas de escala tipo Likert, el cual fue validado por cinco (5) expertos y la confiabilidad determinada por el coeficiente Alpha de Cronbach con un valor de 0,86. En relación a los resultados obtenidos, se concluyó que la variable administración financiera permite concluir que esta tiene un nivel de muy alto cumplimiento en el baremo establecido, donde se observa que las empresas carboníferas de la zona norte de Colombia. Los resultados presentados de las dimensiones que conforman la variable administración financiera permiten concluir que esta tiene un alto cumplimiento en el baremo establecido, donde se observa que en las empresas carboníferas se aplican una serie de acciones las cuales son enfocadas para lograr un propósito financiero específico, optimizando los recursos financieros para el logro de los objetivos de la organización con mayor eficiencia y rentabilidad. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.relation | Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica. Editorial Espisteme 5ta edición. Venezuela. | |
dc.relation | Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación, administración, economía humanidades y ciencias sociales. Tercera edición. Educación Pearson. Bogotá-Colombia. | |
dc.relation | Bavaresco, A. (2009). Proceso Metodológico en la investigación: Cómo hacer un diseño de investigación. 4a Edición. Maracaibo: EDILUZ. | |
dc.relation | Cordoba, M. (2012). Gerencia financiera empresarial. 2da edición. Editorial Eco-ediciones. Colombia. | |
dc.relation | Flores, R (2009), Principios y enfoques metodológicos de la investigación- Acción- Participativa desde el ámbito social Etnográfico- cualitativo. Edición ampliada. Segunda edición. Ediciones nueve 12 C.A, Caracas Venezuela. | |
dc.relation | Gitman L. y Zutter Ch. (2012). Principio de administration financiera. (10mo Ed), México, DF: Editorial Pearson Educación de México, S.A.de C.V. | |
dc.relation | Hurtado, J. (2012). Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Cuarta edición. Caracas. Venezuela: Ciea-Sypal y Ediciones Quirón S.A. | |
dc.relation | Hernandez, R. Fernandez C. y Baptista, P. (2011). Metodologia de la investigación. 5ta Edición. Chile: Editorial Mc Graw Hill. | |
dc.relation | Horngren (2012). Contabilidad de Costos. Un Enfoque Gerencial. Editorial Pretice/ Hall International, cuarta edición. | |
dc.relation | Horngren, C.T., Harrison Jr. W., y Oliver, M.S. (2010). Contabilidad. Octava edición. Editorial Pearson Educación de México, S.A.de C.V. | |
dc.relation | Méndez, C. (2008). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. Pie de Imprenta: México: Limusa. | |
dc.relation | Polimeni, R.S., Fabozz, F.J. y Adelberg, A.H. (2013). Contabilidad de Costos, conceptos para la aplicación para la toma de decisiones gerenciales. Editorial MC. Graw-Hill. Segunda Edición. | |
dc.relation | Robles, L. (2012). Fundamentos de administración financiera. Red tercer millenium. Estado de México. | |
dc.relation | Tamayo y Tamayo, M. (2008). El Proceso de la Investigación Científica. Incluye Evaluación y Administración de Proyectos de Investigación.4a Edición. México: Editorial Limusa. | |
dc.relation | Urbano, C y Yuni, J (2008), Metodología de la investigación. Segunda edición. Cordoba. | |
dc.relation | Van Horne, J. y Wachowicz, J. (2010). Fundamentos de Administración Financiera. México: Editorial Prentice Hall. | |
dc.relation | Altomare, V. (2015), “Gerencia financiera en el sector ganadero del municipio Colón, Edo. Zulia.” Realizado en la universidad privada “Dr. Rafael Belloso Chacín” para optar al título Magister Scietiarum en Gerencia Empresarial. | |
dc.relation | Nieto, N. (2016), “ Administración financiera en las empresas de construcción y montaje prestadoras de servicio al sector petrolero”, realizado en la universidad privada “Dr. Rafael Belloso Chacín” para optar al título Magister Scietiarum en Gerencia Empresarial. | |
dc.relation | Ramos, M. (2017), “ Gestión financiera en las empresas del sector hotelero de categoría cuatro y cinco estrellas del Municipio Maracaibo”, realizado en la universidad privada “Dr. Rafael Belloso Chacín” para optar al título Magister Scietiarum en Gerencia Empresarial. | |
dc.relation | Roys, L. (2016), “ Administración financiera del sector público del municipio Maicao y Riohacha (Colombia).”, realizado en la universidad privada “Dr. Rafael Belloso Chacín” para optar al título Magister Scietiarum en Gerencia Empresarial. | |
dc.relation | Saavedra, M.L., Tapia, B. y Aguilar, M.A.(2016). “La gestión financiera en las pymes del Distrito Federal, México”. Revista Perspectiva Empresarial 3 (2). DOI: 10.16967/ rpe.v3n2a5 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | Copyright - Universidad de La Guajira, 2020 | |
dc.title | Administración financiera de las empresas carboníferas | |
dc.type | Libro | |