dc.contributorRomero, Sandy
dc.creatorBruges Vargas, Mary Carmen
dc.date.accessioned2022-10-06T22:36:27Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:44:13Z
dc.date.available2022-10-06T22:36:27Z
dc.date.available2023-09-06T18:44:13Z
dc.date.created2022-10-06T22:36:27Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/502
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700240
dc.description.abstractHoy en día son más las universidades que están aprovechando los recursos del entorno para ser más emprendedoras, más innovadoras y más investigativas, trabajan articuladamente con el sistema universidad- empresa- estado con la finalidad de lograr mayor posicionamiento, visibilidad y aumentar las actividades de investigación respecto a las universidades y mayor competitividad y productividad respecto a las empresas. Teniendo en cuenta los aspectos anteriores surgió la necesidad de realizar esta investigación que tuvo como objetivo aplicar inteligencia tecnológica para el desarrollo de aulas de empresas en la Universidad de la Guajira, con el propósito de identificar la conformación, la aplicación y el funcionamiento de las aulas en otras universidades; de acuerdo a esto se pudieron identificar lineamientos estratégicos y requerimientos en la creación de las aulas de empresas que permitan avanzar en los procesos de I+D+i, aprovechar el desarrollo tecnológico e innovador y lograr mayores niveles de productividad y competitividad. De igual forma, se obtuvo un análisis del estado de los laboratorios para identificar la dimensión practica del proceso formativo de los profesionales, investigadores y las mismas organizaciones. Teóricamente se basará en las posturas de Ortoll y García (2015), Romero, Quintero y Castrillón (2016), Solleiro y Castañon (2018), Hidalgo (2013), Lichtenthaler (2003), Savioz (2004), Castellanos (2007), Agudo, Chaparro, Hernández, (2012), el observatorio de transferencia tecnológica entre otros autores que aportaron referentes teóricos y metodológicos respecto a la variable inteligencia tecnológica y aulas de empresa. Por otra parte, la metodología que se utilizo fue catalogada con un enfoque mixto, de tipo descriptiva, con un diseño no experimental, transversal y de campo. Con la finalidad de obtener la información necesaria para realizar el presente estudio, se utilizó el cuestionario de encuesta dicotómica y observación directa que estará dirigida al sistema integral de laboratorios de la Universidad de la Guajira. Se espera como resultado aumentar los niveles de competitividad y visibilidad así pues se aumentaría significativamente la producción científica, los estudiantes tendrán la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos antes de salir a su vida productiva; esta implementación será un generador de recursos propios para la institución, mayores serán los proyectos de investigación y crecimiento económico tanto de las empresas como de la universidad y se espera mayor articulación de las relaciones entre universidad - empresa – estado.
dc.description.abstractNowadays more universities are taking advantage of the resources of the environment to be more entrepreneurial, more innovative and more researchive, they work articulately with the university-company-state system in order to achieve greater positioning, visibility and increase research activities with respect to universities and greater competitiveness and productivity with respect to companies. Taking into account the above aspects arises the need to carry out this research that aims to apply technological intelligence for the development of business classrooms at the University of La Guajira, with the purpose of identifying the conformation, application and operation of classrooms in other universities; according to this, it will be possible to identify strategic guidelines and requirements in the creation of the classrooms of companies that allow to advance in the processes of R+D+i, take advantage of technological and innovative development and achieve higher levels of productivity and competitiveness. Similarly, it will be possible to obtain an analysis of the state of the laboratories to identify the practical dimension of the training process of professionals, researchers and the organizations themselves. Theoretically it will be based on the positions of Ortoll and García (2015), Romero, Quintero and Castrillón (2016),), Solleiro y Castañon (2018), Hidalgo (2013), Lichtenthaler (2003), Savioz (2004), Castellanos (2007), Agudo, Chaparro, Hernández (2012), the observatory of technology transfer among other authors who contributed theoretical and methodological references regarding the variable technological intelligence and company classrooms. On the other hand, the methodology to be used will be catalogued with a mixed approach, of descriptive type, with a non-experimental, transversal and field design. In order to obtain the necessary information to carry out this study, the dichotomous survey and direct observation questionnaire will be used, which will be addressed to the integral system of laboratories of the University of La Guajira. It is expected as a result to increase the levels of competitiveness and visibility so that scientific production would be significantly increased, students will have the opportunity to put their knowledge into practice before going out into their productive life; this implementation will be a generator of own resources for the institution, greater will be the research projects and economic growth of both companies and the university and it is expected greater articulation of the relations between university - company - state.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherMaestría en Gestión de la Tecnología y la Innovación
dc.relationAgudo, Chaparro, Hernández, Iglesias, Navarro, Pascual y Portillo (2012). Creación de empresas en entornos universitarios
dc.relationAguirre, Ramírez y Sánchez (2018). La importancia del emprendimiento la creación de proyectos exitosos dentro del proceso de vinculación universidad-empresa-gobierno.
dc.relationGarcía, Castellanos, Monrroy (2008). Implementación de sistemas de inteligencia tecnológica desde la perspectiva de la complejidad.
dc.relationHernández, Fernández y Baptista, 2014. Metodología de la investigación. Sexta edición. Editorial McGraw-Hill
dc.relationHidalgo, León y Pavón, 2013. La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones. Ediciones Pirámide.
dc.relationInstituto Tecnológico Metropolitano. (2021). Investigación ITM. (Parque i). Obtenido de https://www.itm.edu.co/investigacion/parque-i/
dc.relationLichtenthaler (2003). Gestión de Tercera Generación de Procesos de Inteligencia Tecnológica. Wiley Online Library Lichtenthaler (2003)
dc.relationMarrero, Aponte (2002). Inteligencia Tecnológica Competitiva: Proceso clave para la toma de decisiones
dc.relationOrtoll, E. y García, M. (2015). La inteligencia competitiva
dc.relationRodríguez, V. (2019). Inteligencia tecnológica para el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en aseocolba s.a. uen mina.
dc.relationLópez y Fachelli (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Universidad Autónoma de Barcelona
dc.relationRomero (2015), Sistemas de Inteligencia Tecnológica para la Innovación en las Universidades
dc.relationRomero, Quintero y Castrillón, (2016). Sistemas de inteligencia tecnológica para la innovación en las universidades.
dc.relationSaltos, Pelegrín Y Esquivel (2017). La innovación tecnológica en la vinculación universidad- empresa-gobierno en el ecuador y su influencia social
dc.relationSanta Palella y Martins Pestana (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. 3ra Edición. Editorial fedupel
dc.relationSavioz (2004). Inteligencia Tecnológica: concepto de diseño e implementación en pymes de base tecnológica
dc.relationSolleiro, J. L., & Castañón, R. (2008). Gestión tecnológica: conceptos y prácticas
dc.relationVergara, S. (2020) Inteligencia tecnológica como herramienta para el control de tráfico inteligente en el distrito de Riohacha.
dc.relationMANUAL DE FRASCATI (2015). Guía para la recopilación y presentación de información sobre la investigación y el desarrollo experimental. Editorial MIC. OCDE
dc.relationMANUAL DE OSLO (2005). Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación OCDE - Eurostat. Tercera edición. España
dc.relationNorma técnica colombiana ntc-iso/iec 17025
dc.relationNorma técnica colombiana NTC 4595 – 4596
dc.relationLa Norma ISO 9001:2015
dc.relationClarkemodet. (Sin fecha). El proceso de inteligencia tecnológica. Obtenido de http://www.clarkemodet.com/es/faqs/inteligencia-tecnologica2020. 2020
dc.relationOvtt. (Sin fecha). Inteligencia Tecnológica. Obtenido de https://beta.ovtt.org/guias/inteligencia-tecnologica-1/ 2020. 2020
dc.relationUniversidad de Burgos. (2021). Investigación. (Parque científico tecnológico). https://www.ubu.es/parque-cientifico-tecnologico
dc.relationUniversidad de País Vasco. (Sin fecha). Aulas de Empresa. Obtenido de https://www.ehu.eus/es/web/ingeniaritza-bilbo/enpresen-gelak2020. 2020
dc.relationUniversidad de País Vasco. (Sin fecha). Aulas de Empresa. (Aula Tecnalia). Obtenido de https://www.ehu.eus/es/web/ingeniaritza-bilbo/informazio-orokorra2020.2020
dc.relationUniversidad de País Vasco. (Sin fecha). Aulas de Empresa. (Aula Velatia-Ormazabal). Obtenido de https://www.ehu.eus/es/web/bilboko-ingeniaritza-eskola/velatia-ormazabal-gela. 2020
dc.relationUniversidad de País Vasco. (Sin fecha). Aulas de Empresa. (Aula Velatia-Ormazabal). Obtenido de https://www.ehu.eus/es/web/bilboko-ingeniaritza-eskola/velatia-ormazabal-gela. 2020
dc.relationUniversidad de País Vasco. (Sin fecha). Aulas de Empresa. (Aula ZIV). Obtenido de https://www.ehu.eus/es/web/bilboko-ingeniaritza-eskola/ziv-gela. 2020.
dc.relationUniversidad de País Vasco. (2009). Aulas de Empresa. (Aula Máquina- Herramienta). Obtenido de https://www.ehu.eus/es/web/bilboko-ingeniaritza-eskola/makina-erreminta-gela. 2020
dc.relationUniversidad de Valencia. (2021). Investigación y transferencia. (parque científico). Obtenido de https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/investigacion-transferencia/parque-cientifico/presentacion-1285946453317.html
dc.relationUniversidad del Valle. (2021). Dirección de laboratorios. (sistema institucional integrado de laboratorios). Obtenido de https://dlab.univalle.edu.co/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titleInteligencia tecnológica para el desarrollo de aulas de empresa en la Universidad de La Guajira
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución