dc.contributorAlvarado Mejìa, Marelis
dc.creatorFernández Rosado, Daysi Leonor
dc.date.accessioned2023-04-20T16:43:01Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:44:07Z
dc.date.available2023-04-20T16:43:01Z
dc.date.available2023-09-06T18:44:07Z
dc.date.created2023-04-20T16:43:01Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/655
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700219
dc.description.abstractEn los últimos años, el entorno empresarial viene presentando una serie de cambios que externalizan positiva y negativamente en el funcionamiento de las empresas, en este sentido, surgió la necesidad de realizar esta pesquisa con el objetivo basado en; analizar la gestión financiera como herramienta para optimizar la rentabilidad empresarial de Salinas Marítimas de Manaure Sama Ltda, por ello, se recurrió a una metodología apoyada en un enfoque mixto, con un tipo de estudio descriptivo, encaminado a observar el comportamiento del fenómeno en indagación, para después proceder a relatar los sucesos tal como se desenvuelven en su contexto original, de igual modo, el diseño se enmarca en una investigación no experimental de campo y transversal, pues no se acude al experimento científico en laboratorio para buscar las respuestas a las incógnitas planteadas en los propósitos, sumado a esto, se persuade al investigador a incorporarse al epicentro del problema, es decir, en las instalaciones de la entidad en exploración, para efectuar las observaciones pertinentes y luego aplicar la respectiva encuesta dirigida a una población conformada por 4 funcionarios adscritos a la compañía mencionada previamente. A manera de resultados, se puede hacer alusión a las inconsistencias en el manejo, realización e interpretación de los estados y razones financieras, en conclusión, la rentabilidad empresarial se encuentra en un nivel regular que representa una amenaza contra la supervivencia y competitividad de la organización.
dc.description.abstractIn recent years, the business environment has been presenting a series of changes that externalize positively and negatively in the operation of companies, in this sense, the need arose to carry out this research with the objective based on; analyze financial management as a tool to optimize the business profitability of Salinas Marítimas de Manaure Sama Ltda, therefore, a methodology based on a mixed approach was used, with a type of descriptive study, aimed at observing the behavior of the phenomenon under investigation, to then proceed to recount the events as they unfold in their original context, in the same way, the design is part of a non-experimental field and cross-sectional investigation, since the scientific experiment in the laboratory is not used to find the answers to the unknowns raised in the purposes, added to this, the researcher is persuaded to join the epicenter of the problem, that is, in the facilities of the entity under exploration, to make the pertinent observations and then apply the respective survey directed to a population made up of 4 officials attached to the previously mentioned company. By way of results, reference can be made to the inconsistencies in the management, realization and interpretation of the statements and financial reasons, in conclusion, business profitability is at a regular level that represents a threat against the survival and competitiveness of the organization.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherMaestría en Finanzas
dc.relationAguilera, M. (28 de Septiembre de 2020). Salinas de Manaure: tradición wayuu y modernización. Recuperado el 2 de Abril de 2021, de Salinas de Manaure: tradición wayuu y modernización: https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER35-Salinas.pdf
dc.relationBanco de la República. (28 de Septiembre de 2020). Salinas de Manaure: Tradición Wayuú y modernización. Recuperado el 2 de Abril de 2021, de Salinas de Manaure: Tradición Wayuú y modernización: https://www.banrep.gov.co/es/salinas-manaure-tradicion-wayuu-y-modernizacion
dc.relationBonilla, E. (2012). Metodología de la Investigación: un enfoque práctico. Riohacha: Universidad de La Guajira
dc.relationCámara de Comercio de La Guajira. (2020). Informe Socioeconómico de La Guajira 2017-2019. Desempeño económico del Departamento de La Guajira frente a los objetivos de la Agenda 2030. Riohacha: Cámara de Comercio de La Guajira.
dc.relationChasipanta, Á. (2017). Estrategias financieras para el mejoramiento de la rentabilidad en la empresa BGP CO S.A. (U. T. Ambato, Ed.) Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/25367
dc.relationChu, M. (2020). El ROI de las decisiones del Marketing, un enfoque desde la rentabilidad. Lima, Perú: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
dc.relationCórdoba, M. (2012). Gestión financiera (Primera ed.). Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones
dc.relationCórdoba, M. (2016). Gestión Financiera (Segunda ed.). Bogotá D.C.: ECOE, Ediciones
dc.relationCortes, M., & Daza, M. (24 de Octubre de 2019). Alianzas estratégicas para el logro de la rentabilidad en los Centros de Educación Privada del municipio de Fonseca, departamento de La Guajira, Colombia. Recuperado el 7 de Noviembre de 2021, de https://magisterpub.com/ojs/index.php/msj/article/view/47/41
dc.relationDaza, H. (2020). Modelo Integral de Gestión Financiera: herramienta para la Gerencia del Valor. Caso aplicado a la Fundación Socya. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79177
dc.relationDaza, J. (abril-junio de 2016). Crecimiento y rentabilidad empresarial en el sector industrial brasileño. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422016000200266
dc.relationDe Ávila, J., Pérez, H., & Vega, R. (12 de Junio de 2016). Gestión financiera y competitividad de las empresas prestadoras de servicios turísticos en la frontera Colombo-Venezolana. Recuperado el 2 de Octubre de 2021, de https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/FACE/article/view/2289
dc.relationEditorial Etecé. (5 de Agosto de 2021). Gestión en administración. Recuperado el 25 de Agosto de 2021, de https://concepto.de/gestion-en-administracion/
dc.relationEstupiñan, R. (2020). Análisis Financiero y de Gestión (Tercera ed.). Bogotá D.C.: ECOE, Ediciones.
dc.relationFajardo, M., & Soto, C. (2018). Gestión Financiera Empresarial. (UTMACH, Editor) Recuperado el 13 de septiembre de 2021, de Gestión Financiera Empresarial: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12487/1/GestionFinancieraEmpresarial.pdf
dc.relationFernández, E. (2020). La gestión del capital de trabajo como agente generador de rentabilidad en Colombia. Obtenido de https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/4009/MFC_1032404281_2020_2.pdf?sequence=9&isAllowed=y
dc.relationFernández, S. B. (2021). Cultura tributaria: relevancia ante rentabilidad empresarial. (U. S. Cali, Ed.) Obtenido de https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/book/209
dc.relationFlores, R. (2014). Análisis de los estados financieros. Obtenido de Análisis de los estados financieros: https://elibro-net.uniguajira.proxybk.com/es/ereader/uniguajira/41177
dc.relationGarcía, D. (2017). Modelo de gestión para la toma de decisiones financieras en las asociaciones comercializadoras de plátano en el departamento de Risaralda. Recuperado el 2 de Octubre de 2021, de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/8775
dc.relationGerencia y gestión. (s.f.). Conceptos de gerencia y gestión. Recuperado el 25 de Agosto de 2021, de https://gerenciaynegocios.com/canales/gerencia_gestion/conceptos_gerencia/
dc.relationGitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera (Decimo Segunda ed.). México D.F.: Pearson Education.
dc.relationGuajira, C. d. (10 de Junio de 2020). La Guajira una mirada a la economía post COVID-19. Recuperado el 13 de Septiembre de 2021, de https://www.camaraguajira.org/newsletter/693-la-guajira-una-mirada-a-la-economia-post-covid-19.htm
dc.relationGuajira, C. d. (2021). Actividad empresarial de La Guajira 2020. Riohacha DETyC: Cámara de Comercio de La Guajira.
dc.relationHaro, A., & Rosario, J. (2017). Gestión Financiera. Recuperado el 13 de Septiembre de 2021, de Gestión Financiera: https://elibro-net.uniguajira.proxybk.com/es/lc/uniguajira/titulos/44578?col_q=gestion__financiera&prev=col&col_code=ELC004
dc.relationHernandez-Sampieri, R., & Mendoza, P. (2018). Metodología de la investigación: las tutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México D.F.: McGraw-Hill.
dc.relationLeón, O. (2009). Administraciòn Financiera. Fundamentos y aplicaciones (Cuarta ampliada y revizada ed.). Cali: Metric 6 Solutions inc.
dc.relationLeòn, O. (2009). Administraciòn Financiera. Fundamentos y aplicaciones (Cuarta ampliada y revizada ed.). Cali: Metric 6 Solutions inc.
dc.relationLiévano, J. (10 de Junio de 2021). Las 1000 empresas y su situación al cierre de 2020 . Recuperado el 21 de Agosto de 2021, de Las 1000 empresas y su situación al cierre de 2020: https://www.supersociedades.gov.co/Noticias/Paginas/2021/Supersociedades-presenta-informe-1000-empresas-mas-grandes-del-pais.aspx
dc.relationLugo, M. (2019). Bases de una propuesta de política pública departamental para la reactivación de la economía de la sal: Salinas Marítimas de Manaure, La Guajira. Bogota D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationMendiburu, J. (09 de Enero de 2019). Modelo de gestión financiera para mejorar la rentabilidad de las mypes productoras de calzado en El Porvenir - Trujillo 2015. (U. N. Posgrado, Ed.) Recuperado el 14 de Octubre de 2021, de Modelo de gestión financiera para mejorar la rentabilidad de las mypes productoras de calzado en El Porvenir - Trujillo 2015: https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/2292
dc.relationOrtiz, H. (2018). Anàlisis financiero aplicado, bajo NIIF (16ª ed.). Bogot`s D.C.: Universidad Externado de Colombia
dc.relationRoss, S., Westerfield, R., & Jordan, B. (2012). Fundamentos de finanzas corporativas (Novena ed.). México D.F.: McGraw-Hill/ Interamericana Editores.
dc.relationSumalave, W. (2020). Gestión financiera y rentabilidad de una empresa bajo régimen general. Obtenido de http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/5344/SUMALAVE%20VELASQUEZ%20FCC%20MAESTRO%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationTorija, E., & Gottschalk, R. (2018). Estudios Sobre Financierización en América Latina. (U. N. Library, Ed.) Obtenido de https://www.un-ilibrary.org/content/books/9789210586191c015
dc.relationTorres, E. (2019). Gestión financiera efectiva para la mejora continua de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región Cajamarca. (U. N. Villareal, Ed.) Obtenido de http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/3262
dc.relationVan Horne, J., & Wachowicz, J. (2010). Fundamentos de administración financiera (Decimotercera ed.). México D.F.: Pearson Educación.
dc.relationVillavicencio, R. (2021). Gestión Financiera En La Determinación De La Rentabilidad en Servicios Outsourcing Contables. Obtenido de http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4239
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titleGestión financiera como herramienta para el logro de la rentabilidad empresarial de Salinas Marítimas de Manaure SAMA Ltda.
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución