Colombia | Libro
dc.creatorLópez González, Yelenis Yanit
dc.creatorGuerra Herrera, Emerson Yesit
dc.date.accessioned2023-07-26T15:09:28Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:44:05Z
dc.date.available2023-07-26T15:09:28Z
dc.date.available2023-09-06T18:44:05Z
dc.date.created2023-07-26T15:09:28Z
dc.date.issued2020
dc.identifier9789585534902
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/728
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700207
dc.description.abstractEl libro “El proceso administrativo y operacional: Enfoque pedagógico de aprendizaje” tiene la intención de responder al compromiso misional de la Universidad de La Guajira, alineado a la generación de conocimiento y divulgación de su quehacer formativo, investigativo y de proyección a la comunidad, con el propósito de impactar positivamente su entorno social. Es por esto que sus autores, desde este texto, se proponen compartir un rediseño del micro currículo de la asignatura Procesos administrativos y operacionales, que corresponde al plan de estudios del programa de Contaduría Pública, para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje de este programa y el de Administración de Empresas. De ahí que, atendiendo a los lineamientos del Proyecto político educativo de la Institución PEI (2017) y Proyecto educativo del programa PEP (2012), se apropia del modelo pedagógico constructivista y propone una estrategia pedagógica que responda a las exigencias de la educación del siglo XXI (López, 2014), bajo un enfoque desarrollista y social mediado por el aprendizaje colaborativo y en red (Facebook), apoyados con tecnología dentro y fuera del aula. El docente del siglo XXI debe poseer competencias no solo de su perfil profesional sino estar dotado con habilidades tecnológicas, pedagógicas, comunicativas e investigativas (MEN, 2013), así mismo, actualizar sus conocimientos sobre teorías de aprendizaje, ya que estas han sido impactadas por las tecnologías (Siemens, 2010), hecho que lo convoca a un reto mayor hacia la transformación de su práctica, trascendiendo de una didáctica y metodología pasiva hacia una pedagogía activa, participativa e interactiva, que lo conduzca a un desarrollo de clases y actividades más retadoras, motivadoras y dinámicas, procurando y convocando a los estudiantes a un acercamiento a la construcción y generación de conocimiento profundo y funcional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.relationBernal, C. y Sierra, H. (2013). Proceso administrativo para las organizaciones del siglo XXI. México: Pearson Educación.
dc.relationCarlson, Dick. (1976). La Dirección Moderna. Bilbao: Deusto.
dc.relationChiavenato, I. (2007). Introducción a la teoría general de la administración. (7ª ed.). México: McGraw Hill
dc.relationDavini, María C. (2008): Métodos activos de enseñanza y aprendizaje, La integración del conocimiento y la práctica. Versión adaptada del capítulo 5 del libro de Davini, M.C., “Métodos de enseñanza”. Buenos Aires: Santillana.
dc.relationDale, Ernest y Michelon, L.C. (1971). Modernos Métodos de Dirección de Empresas. Buenos Aires: Troquel.
dc.relationDíaz B. F. y Hernández R., G. (2006). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw Hill.
dc.relationFernández, J. A. (1991). El proceso Administrativo. (2ª ed.). México: Diana.
dc.relationGalvis, A. H. (2010). Nuevos ambientes educativos basados en tecnología. Revista Sistemas (117), págs. 12-21. Recuperado de, https://goo.gl/Y9jkM1
dc.relationHerman, R. E. (1997). ¡Turbulencia! Retos y oportunidades en el mundo del trabajo. ¿Está usted preparado para el futuro? Colombia: Mc Graw Hill.
dc.relationHampton, D. Administración contemporánea. S.B.S. E.S.F. “Coordinación, Autoridad y Poder”.
dc.relationInstituto tecnológico de estudios superiores de Monterrey- ITESM (2000) Técnicas didácticas en el Modelo Educativo del Tecnológico de Monterrey-Tec. Recuperado de: http://sitios.itesm.mx/va/dide/docs_internos/inf-doc/tecnicas-modelo.PDF
dc.relationInstituto tecnológico de estudios superiores de Monterrey- ITESM (2006). Las técnicas didácticas en el modelo educativo del Tec. de Monterrey. Capítulo 6.Recuperado de: http://sitios.itesm.mx/va/dide/modelo/libro/capitulos_espanol/pdf/cap_6. pdf
dc.relationKast, F. y Rosenzweig J. (1980). Administración en las organizaciones. Enfoque de sistemas y de contingencias. (4ª ed.). México: McGraw Hill
dc.relationKoontz, O´Donnel y Weihrich. (1985). Administración, una perspectiva global. (8ª ed.). México: Mc Gras Hill.
dc.relationLópez, Y. (2015). Integración de las TIC en el aprendizaje del proceso administrativo. Recuperado de: https://es.slideshare.net/yelenislopez/pintegracion-de-las-tic-en-el-aprendizaje-del-proceso-administrativo-46044878
dc.relationLópez, Y. (2014). Integración de las TIC para mediar el aprendizaje del proceso administrativo. Recuperado de: http://repositoryinst.uniguajira.edu.co:8080/xmlui/ handle/123456789/30
dc.relationLópez, Y. Espacio formativo de Yelenis López. Recuperado de: https://sites.google. com/s/1yBJhyIQOo-CpBdxgquUc0sRcc-6KfUJM/p/0BxM2ZFVyB3j4V3VUUWc4cU9YYmM/edit
dc.relationLópez y Martínez (2016). Integración de las TIC en el aprendizaje del proceso administrativo. Revista Omnia, 22(3). Recuperado de: https://www.redalyc.org/ pdf/737/73752819003.pdf
dc.relationMendoza, J. M. (1985). Las Funciones Administrativas, un enfoque estratégico y táctico. Colombia: Uninorte.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (2013). Competencias Tic para el desarrollo profesional del docente del siglo XXI. Portal Colombia Aprende
dc.relationOrturta, L. (1972). Organización científica de las empresas. México: Limusa.
dc.relationRámirez, C. (1970). Elementos de administración. Bogotá: EAN
dc.relationReyes, P. A. (1972) Administración Moderna. México: Limusa
dc.relationReyes, P. A. (2000) Administración Moderna. México: Limusa
dc.relationSabogal, O. (1994). Proceso Administrativo. Bogotá: Unisur.
dc.relationSiemens, G. (2010). Conectivismo: Una teoría del aprendizaje para la era digital. En R. Aparicio (coord.) Conectados en el ciberespacio. (pp. 77-90). España: UNED
dc.relationStonner, et al. (1996). Administración. (6ª ed.). Méjico: Prentice Hall.
dc.relationTerry, G. (1971). Principios de Administración. México: CECSA.
dc.relationUniversidad de La Guajira (2005). Proyecto Educativo Institucional, PEI.
dc.relationUniversidad de La Guajira (2012). Proyecto Educativo del Programa Contaduría Pública, PEP
dc.relationUniversidad de La Guajira (2017). Proyecto Político Educativo Institucional, PEI.
dc.relationOrganización de empresas Cuam (2010). Material organización de empresas. Recuperado de: http://organizacionempresascuam2010.blogspot.com/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.titleEl proceso administrativo y operacional: enfoque pedagógico de aprendizaje
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución