dc.contributor | Sidney, Taylor | |
dc.creator | Mendoza Muñoz, Esteban | |
dc.date.accessioned | 2022-10-21T22:46:26Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:44:04Z | |
dc.date.available | 2022-10-21T22:46:26Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:44:04Z | |
dc.date.created | 2022-10-21T22:46:26Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/528 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700205 | |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como finalidad analizar las políticas públicas tributarias y la importancia de los impuestos y las medidas fiscales que afectan o relacionados con el sector hotelero en el distrito de Riohacha., a partir del cual es posible identificar las diferencias y similitudes entre las distintas políticas. Además, el diagnóstico, de esta medida, no solo en la región sino también a lo largo del tiempo en el país. Del mismo modo Identificar las pautas de políticas que mejoren el desarrollo de la industria. Hotelera en la zona. Al mismo tiempo, se destacan las últimas y decisivas tendencias. Prácticas a tener en cuenta en el ámbito fiscal de las actividades hoteleras, tales como: en América Latina y en Colombia. Entonces a través del análisis Se presentarán sugerencias y recomendaciones de mejora. Algunos aspectos de la política de ayuda al desarrollo en zona. La investigación llevada a cabo con un contexto de artículo de reflexión, tomo como referente la metodología de diseño bibliográfico, Se efectuó una investigación cualitativa con método deductivo, fundamentándose en investigaciones de tipo descriptivo, en el cual se utilizó el tipo de instrumento de recolección de datos más que los de información primaria y segundaria con encuesta. | |
dc.description.abstract | This paper aims to analyze public tax policies and the importance of taxes and fiscal measures that relate to the hotel sector in the district of Riohacha., From which it is possible to identify the differences and similarities between the different policies. In addition, the diagnosis of this measure, not only in the region but also over time in the country. In the same way, Identify the policy guidelines that improve the development of the industry. Hotel company in the area. At the same time, the latest and decisive trends are highlighted. Practices to be taken into account in the fiscal area of hotel activities, such as: in Latin America and in Colombia. Then through the analysis suggestions and recommendations for improvement will be presented. Some aspects of the development aid policy in the area. The research carried out with the context of a reflection article, took as a reference the bibliographic design methodology, a qualitative research was carried out with a deductive method, based on descriptive research, in which the type of instrument for collecting data was used. Data more than those of primary and secondary information with survey. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.publisher | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.publisher | Maestría en Finanzas | |
dc.relation | Actualícese. (2015). Definición de Indicadores de Liquidez. Obtenido de https://actualicese.com/. | |
dc.relation | Arias, Fidias. (2012) El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. Librería virtual OZZY ALCID. 6ª. Edición. Caracas. | |
dc.relation | Benavides, G.F. (2015). “Las políticas públicas del turismo receptivo colombiano”. Suma de Negocios, 6(13), 66-73. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.sumneg.2015.08.005 | |
dc.relation | Calderón, J. (2016) Principales deberes formales de los hoteles de la ciudad de Quito ante la administración tributaria. Universidad Tecnológica. Equinoccial. Quito. Ecuador. | |
dc.relation | Canalis, X. (2015). Los tres desafíos de la política turística española hasta 2020. Edición España. Elecciones generales. En: https://www.hosteltur.com/114079_virtuoso-suma-26-agentes-viajes- 2015.html | |
dc.relation | Carvalho Betancur, J. A. (2009). Estados Financieros Normas para su preparación y presentación (Segunda edición). Colombia: Ecoe Ediciones | |
dc.relation | Cibrán Ferraz, P., Prado Román, C., Crespo Cibrán M. A., & Huarte Galban, C. (2013). Planificación Financiera (1ª ed.). España: ESIC | |
dc.relation | Catacora, F. (2012). Contabilidad. Venezuela: Red Contable Publicaciones | |
dc.relation | Congreso de la Republica de Colombia (2012) Ley 1607 del 26 de diciembre de 2012. Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. Bogotá. D.C. Congreso de la Republica de Colombia | |
dc.relation | Congreso de la Republica de Colombia, (2002) Ley 788 del27 de diciembre de 2002. “Por la cual se expiden normas en materia tributaria y penal del orden nacional y territorial y se dictan otras disposiciones. Congreso de la Republica de Colombia. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia. Sala Plena de la Corte Constitucional (29 de mayo de 2019). Sentencia C-235/19. MP José Fernando Reyes Cuartas | |
dc.relation | Cortés, D., Vargas, J., Hincapié, y Franco, M. (2012). Seguridad Democrática, presencia de la Policía y conflicto en Colombia. Revista Desarrollo y Sociedad, 11- 31. | |
dc.relation | Espiñeira, S. (2010). Adopción de las VENNIIF para PYMES. Venezuela: Pricewaterhouse Coopers. | |
dc.relation | Escupirán, R. (2012). Estados Financieros Básicos Bajo NIC/NIIF. Colombia: Eco. Ediciones. | |
dc.relation | Gómez, G. (Agosto de 2001). GestioPolis. En http://www.gestiopolis.com/canales.htm | |
dc.relation | González, L., Pazos, C, Vázquez, B y Zabala, A (2006). Análisis de impacto económico y análisis DAFO del sector del sector de la hotelería en Sevilla | |
dc.relation | Graglia, J. Emilio (2012) En la búsqueda del bien común. Manual de políticas públicas. Buenos Aires. Asociación Civil Estudios Populares (ACEP) / Fundación Konrad Adenauer (KAS) Argentina | |
dc.relation | Grasso, J. (2006). La encuesta. Elementos para un diseño y análisis. Córdoba, Argentina. Encuentro Grupo Editor | |
dc.relation | Jiménez J. (2017) ¿Qué es la evaluación de políticas públicas? Iexe Universidad. En: https://www.iexe.edu.mx/blog/que-es-la-evaluacion-de-politicaspublicas. html | |
dc.relation | Hernández, R., Fernández, C y Baptista, L (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. México D.F. Editorial McGraw Hill. | |
dc.relation | Horngren, W. (2007). Comprender las Normas Internacionales de Información Financiera. Barcelona España: Edición Gestión 2000 | |
dc.relation | Jefatura del Estado de Colombia. (2003) Ley 58 del 17 de diciembre de 2003- Ley General Tributaria. Art. 117. Jefatura del Estado de Colombia. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Koontz, H., & Eeihrich, H. (2012) Administración. Una perspectiva global y empresarial 14ª. Edición. México. Editorial Mc Graw Hill-. /a. edición | |
dc.relation | Kfraft y Furlong (2006) (2006): Public Policy: Politics, Analysis and Alternatives, | |
dc.relation | Leguizamón, T (2019). Estímulos tributarios y hotelería en Colombia. Economía y Región, Vol. 13, No. 1, Cartagena, junio 2019, pp. 177-198. | |
dc.relation | Magaña, C (2009), La política turística en México desde el modelo de calidad total: un reto de competitividad. Econ. Soc. Territ. Vol. 9 no. 30. Toluca, mayo-agosto 2009 | |
dc.relation | Méndez, J (2015) Análisis de Políticas Públicas. Teorías y casos. México D.F. Ed. El Colegio de México A.C. | |
dc.relation | Monsalve, S. (2014). Diagnostico Financiero de la empresa. Colombia: PROCOPAL | |
dc.relation | López Solís, O. P., Lara Haro, D. M., Villacis Uvidia, J. F., Hernández Altamirano, H. E., & Carrión Gavilanes, A. G. (2018). Análisis financiero y su incidencia en la toma de decisiones en la fundación cultural y educativa Ambato. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. Obtenido de //www.eumed.net/2/rev/caribe/2018/03/fundacion-culturalambato.html. | |
dc.relation | Nelson, B. (2001). Políticas públicas y administración: una visión general. En R. E. Goodin, & H.-D. Klingemann, Nuevo Manual de Ciencia Política (págs. 795- 860). Madrid: Ediciones Itsmo S. A | |
dc.relation | Nieto, A (2020). El papel de la DIAN frente al COVID-19. Revista Opinión (20 de marzo de 2020 | |
dc.relation | Parra, C. (2012) Elementos de las políticas públicas en Colombia. En: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/elementos-de-las-politicaspublicas- en-colombia-2009287 | |
dc.relation | Pearce, (1982). The social psychology of tourist behaviour. Syndey: Pergamon. | |
dc.relation | Perdue, Long & Allen, L., (1987). Rural resident tourism percecpción and attitudes. Annal of Torusism Research, Issue 14, pp. 420-430. | |
dc.relation | Presidencia de la Republica de Colombia. (2003). Decreto 2755 el 30 de septiembre de 2003. Por medio del cual se reglamenta el artículo 207-2 del Estatuto Tributario. Presidencia de la Republica. Bogotá D.C | |
dc.relation | Presidencia de la Republica de Colombia. (2020). Decreto 401 de 13 de marzo de 2010. Por el cual se modifican, sustituyen y adicionan artículos de la Sección 2 del Capítulo 13 Titulo 1. Parte 6. Libro 1 del Decreto 1625 de 2016.Unico reglamentario en materia tributaria. Presidencia de la Republica de Colombia. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Pro Colombia. Gobierno de Colombia (2016). Incentivos para hacer negocios en Turismo y sector hotelero. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Pueyo y Masó (1982), en Bertran, G (2006). La aplicación de los tributos por los órganos de gestión. Tesis doctoral. Editorial de la Universidad de Granada | |
dc.relation | Ríos, P (2009). La deducción especial por inversión en activos fijos productivos en el impuesto sobre la renta. Rev. De Derecho Privado. Núm. 42, diciembre pp 3-25 | |
dc.relation | Robles, G. (2017) La planificación tributaria y el cumplimiento de las obligaciones fiscales en las empresas del sector hotelero Caso: Inversiones Majufaro, C.A. Universidad de Carabobo. Especialización en Gerencia Tributaria. Barbula, Venezuela. | |
dc.relation | Rodríguez, E. & Tamayo, D. (2016). Gestión de la ética en la administración tributaria colombiana, Revista de derecho privado, No. 55, pp 1-35. | |
dc.relation | Roth, A.-N. (2002). Políticas Públicas: Formulación, Implementación y Evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora. | |
dc.relation | Ruiz, L., y Cadenas, A. (2003) ¿Qué es una política pública? Revista jurídica. IUS. México. Universidad Latina de América | |
dc.relation | Ruiz L., y Cadena, A. (2016) ¿Qué es una política pública? En Revista Jurídica Universidad Latina de América. | |
dc.relation | Scartascini, C. y M. Tommasi. 2012. “The Making of Policy: Institutionalized or Not?” American Journal of Political Science 56(4): 787-801. | |
dc.relation | Scartascini, C., E. Stein y M. Tommasi. 2013. “Veto Players and Policy Trade-Offs: An Intertemporal Approach to Study the Effects of Political Institutions on Policy.” Journal of Theoretical Politics 26(2): 222–248 | |
dc.relation | Scartascini, C., E. Stein y M. Tommasi. 2013. “Political Institutions, Intertemporal Cooperation, and the Quality of Policies.” Journal of Applied Economics 16(1): | |
dc.relation | Stein, E. y M. Tommasi. 2007. “The Institutional Determinants of State Capabilities in Latin America.” En: F. Bourguignon y B. Pleskovic, editores. Conferencia anual del Banco Mundial sobre economía del desarrollo: Más allá de la transición. Washington, DC, Estados Unidos: Banco Mundial. | |
dc.relation | Shim, J. K., & Siegel, J. G. (2004). Dirección Financiera. España: Mc Graw Hill. | |
dc.relation | Sinisterra, G., & Polanco, L. E. (1994). Contabilidad gerencial. Colombia: Ecoe Ediciones | |
dc.relation | Spag, N., Spag, R-. y Spag. JM. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. Sexta Ed. México. Editorial Mc Graw Hill Education. | |
dc.relation | Teye, Sirakaya & Sömmez, (2002) Resident's attitudes toward tourism development. Annals of Tourism Research, pp. 668-688. | |
dc.relation | Terry, F (1996) Principios de la administración. México. Editorial Cesca. | |
dc.relation | Vargas, (1999). Notas sobre el Estado y las Políticas Públicas. Bogotá D.C.: | |
dc.relation | Almudena Editores. En Moncada, L., Herrera, A., y Pérez, L (2014). Análisis comparado de las políticas públicas de defensa de México y Brasil. Retos de una nueva contrainsurgencia. Colombia. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | |
dc.title | Políticas públicas tributarias en las finanzas del sector hotelero en el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |