dc.contributorGarcía, Clara
dc.contributorAron, Marlin
dc.creatorGarcía Mendoza, Kevis de Jesús
dc.date.accessioned2022-11-30T14:42:06Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:44:02Z
dc.date.available2022-11-30T14:42:06Z
dc.date.available2023-09-06T18:44:02Z
dc.date.created2022-11-30T14:42:06Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/598
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700198
dc.description.abstractEl presente proyecto denominado: Implementación de la estrategia pedagógica A.B.P en la asignatura de geometría apoyada con mediaciones tecnológicas en los estudiantes de 5° en la I.E nuestra señora del Carmen sede: La esperanza; nos muestra la puesta en marcha de la estrategia pedagógica Aprendizaje Basado en Problema en un contexto donde la única estrategia que tenía el docente era las explicaciones magistrales de los conceptos y procedimientos, orientados hacia la memorización . Mediante un proceso sistemático y reflexivo el docente rescata todos los conocimientos que resulta de esta experiencia evidenciándose una transformación en el proceso de enseñanza- aprendizaje, donde las principales característica de esta innovación es que los estudiantes pasan de un rol pasivo a un rol activo, articulando los referentes curriculares, lo planteado en el PEI, y transformando el proceso evaluativo en el aula de clases.
dc.description.abstractThe present project called: Implementation of the pedagogical strategy A.B.P in the subject of geometry supported with technological mediations in the students of 5 ° in the I.E Our Lady of Carmen headquarters: Hope; shows us the implementation of the pedagogical strategy Problem Based Learning in a context where the only strategy that the teacher had was the masterful explanations of the concepts and procedures, oriented towards memorization. Through a systematic and reflective process the teacher rescues all the knowledge that results from this experience evidencing a transformation in the teaching-learning process, where the main characteristic of this innovation is that students pass from a passive role to an active role, articulating the curricular referents, what is stated in the PEI, and transforming the evaluation process in the classroom.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherMaestría en Pedagogía de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
dc.relationServicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid. (2008). http://innovacioneducativa.upm.es/. Obtenido de http://innovacioneducativa.upm.es/: http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
dc.relationAlfredo Prieto, D. D. (2006). Variantes metodológicas del ABP: el ABP 4x4. España.
dc.relationArauz, P. E. (24 de abril de 2016). educrea. Obtenido de educrea: http://educrea.cl/aprendizaje-por-indagacion/
dc.relationCitado por Fundación,Compartir. (2015). www.fundaciontelefonica.co/. Obtenido de www.fundaciontelefonica.co/: http://www.fundaciontelefonica.co/wp-content/uploads/2015/06/MATEMATICAS.pdf
dc.relationGutiérrez Ávila J. H., de la Puente Alarcón, Martínez González, & Enrique. (2013). Aprendizaje basado en problemas un camino para aprender a aprender. México DF: Colegio de ciencias y humanidades
dc.relationGutiérrez Ávila, J. H., de la Puente Alarcón, A., Maritínez González, A., & Piña Garza, E. (2013 ). Aprendizaje basado en problemas, un camino para aprendre a aprender . México: Colegio de ciencias y humanidades
dc.relationFundación Compartir. (2015). ¿cómo enseñan los maestros colombianos en el area de matemáticas? Análisis de las propuestas del premio compartir al maestro, 28-29.
dc.relationZambrano . (4 de junio de 2013). https://www.youtube.com. Obtenido de https://www.youtube.com: https://www.youtube.com/watch?v=Wb-kTfcs9Yg
dc.relationCongreso de la República. (1994). Ley general de educación. Bogotá
dc.relationFundación telefónica . (2015). campus.fundaciontelefonica.com/. Obtenido de campus.fundaciontelefonica.com/: http://campus.fundaciontelefonica.com/aula-virtual
dc.relationGalvis, A. (27 de Agosto de 2011). LOS AMBIENTES TECNOLOGICOS DE APRENDIZAJE. (A. B. Martínez, Entrevistador)
dc.relationGalvis, A. H. (enero-junio de 2008). investigacion.ilce.edu.mx/. Obtenido de investigacion.ilce.edu.mx/: http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/46/pdfs/articulo5.pdf
dc.relationGhiso, A. M. (enero de 2011). http://www.cepalforja.org/. Obtenido de http://www.cepalforja.org/: http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/decisio28_saber1.pdf
dc.relationGutiérrez Ávila, J. H., de la Puente Alarcón, A., Maritínez González, A., & Piña Garza, E. (2013). Aprendizaje basado en problemas... un camino para aprender a aprender. México: Colegio de Ciencias y Humanidades.
dc.relationGutiérrez Ávila, J. H., de la Puente Alarcón, G., Martínez González, A. A., & Enrique, P. G. (2013). Aprendizaje basado en problema un camino para aprender a aprender. México: Colegio de Ciencias y Humanidades.
dc.relationI.E Nuestra Señora del carmen. (2015). Proyecto educativo institucional (P.E.I). hatonuevo.
dc.relationInstitición educativa nuestra señora del Carmen. (2014). acuerdos de convivencia. Hatonuevo, La Guajira
dc.relationInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (s.f.). cursosls. Obtenido de cursosls: http://www.sistema.itesm.mx/
dc.relationJara Holliday, O. (2013). http://www.bibliotecavirtual.info/. Obtenido de http://www.bibliotecavirtual.info/: http://www.bibliotecavirtual.info/wp-content/uploads/2013/08/Orientaciones_teorico-practicas_para_sistematizar_experiencias.pdf
dc.relationJohnson , D., Johnson, R., & Holubec , E. (1999). El aprendizaje cooperativo. Argentina : Paidós Mexicana SA .
dc.relationMestre Gómez, U. (22 de 08 de 2016). http://www.quadernsdigitals.net/. Obtenido de http://www.quadernsdigitals.net/: http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_43/nr_479/a_6439/6439.pdf
dc.relationMinisterio de eduación nacional. (2006). Estándares básicos de competencias. Bogotá.
dc.relationMinisterio de educación. (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas. Bogotá
dc.relationMinisterio de educacion nacional . (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas . Bogotá
dc.relationMinisterio de educación nacional . (s.f.). http://www.mineducacion.gov.co/. Recuperado el 21 de mayo de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79419.html
dc.relationMinisterio de educación nacional. (1998). lineamiento curriculares de matematicas. bogota
dc.relationMinisterio de educación nacional. (1998). lineamientos curriculares. Bogotá
dc.relationMinisterio de educación nacional. (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas . Bogotá.
dc.relationMinisterio de educación nacional. (2006). Estándares básicos de competencias. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia
dc.relationMinisterio de educación nacional. (2006). Estándares básicos de competencias. Bogotá
dc.relationMinisterio de educación nacional. (2006). Estándares Básicos de competencias. Bogotá: Imprenta nacional de Colombia.
dc.relationMinisterio de educación Nacional. (2006). http://www.mineducacion.gov.co/. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-116042_archivo_pdf2.pdf
dc.relationMinisterio de educacion nacional. (29 de agosto de 2013). mineducacion.gov.co. Recuperado el 14 de mayo de 2016, de mineducacion.gov.co: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-299245_recurso_1.pdf
dc.relationMinisterio de educación nacional. (30 de junio de 2015). http://www.colombiaaprende.edu.co/. Recuperado el 21 de mayo de 2016, de http://www.colombiaaprende.edu.co/: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-349446.html
dc.relationObservatorio de la innovación educativa del tecnologico de Monterrey . (octubre de 2015). http://eduteka.icesi.edu.co/. Obtenido de http://eduteka.icesi.edu.co/: http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/edutrends-aprendizaje-basado-en-retos.pdf
dc.relationRivas, M. i. (2013). indagación guiada . indagación guiada . cali: universidad ICESI. tecnológico de monterrey. (2015). Aprendizaje basado en retos. Edu Trends, 4-34.
dc.relationUNESCO. (2005). Las TIC en la enseñanza manaul para docentes o cómo crear nuevos entornos de aprendizaje abierto por medio de las TIC. Paris.
dc.relationZabala, A. (05 de octubre de 2013). www.youtube.com. Obtenido de www.youtube.com: https://www.youtube.com/watch?v=JADV_e8r12A
dc.relationZambrano, L. A. (04 de junio de 2013). www.youtube.com. Obtenido de www.youtube.com: https://www.youtube.com/watch?v=Wb-kTfcs9Yg
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titleImplementación de la estrategia pedagógica A.B.P en la asignatura de geometría apoyada con mediaciones tecnológicas en los estudiantes de 5° en la I.E nuestra señora del Carmen sede: La esperanza
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución