dc.contributor | Ariza, Carla Patricia | |
dc.creator | Zarate Pinto, Daisis Leonor | |
dc.date.accessioned | 2022-11-03T21:56:03Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:43:59Z | |
dc.date.available | 2022-11-03T21:56:03Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:43:59Z | |
dc.date.created | 2022-11-03T21:56:03Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/574 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700187 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de Maestría en Gestión y Gerencia Educativa está adscrito dentro de la línea de profundización e investigación en gestión y gerencia de las organizaciones educativas, donde se busca integrar el discurso pedagógico y el discurso administrativo dentro de cualquier escenario educativo de allí que la gestión juega un papel importante dentro de las instituciones para alcanzar los objetivos y metras trazadas.
A nivel mundial una de las mayores problemáticas son los estragos que se le ha hecho al medio ambiente y la ausencia de escrúpulos de los individuos sobre la protección del entorno y los recursos naturales. A nivel nacional existen políticas que protegen el medio ambiente, siendo ignoradas por diversas instituciones; por este motivo existe un llamado a las naciones para desarrollar acciones basadas en la aplicación de los estándares de la educación ambiental, a fin de que las personas reconozcan la importancia de los ecosistemas, el cuidado del medio ambiente y la reutilización de materiales reciclables | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Educación | |
dc.publisher | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.publisher | Maestría en Gestión y Gerencia Educativa | |
dc.relation | Acurero, M., (2012). Gestión escolar como mecanismo para impulsar proyectos | |
dc.relation | Ander-Egg, Ezequiel. Repensando la investigación-acción participativa. Buenos Aires: Lumen, 2003 | |
dc.relation | Ander-Egg, Ezequiel (1999). Interdisciplinariedad en Educación. 3ra. Edición | |
dc.relation | ANTÚNEZ, S. ET AL. (1996). Del proyecto educativo a la programación de aula. Serie Pedagogía. Editorial Grao. Barcelona. España. | |
dc.relation | Argentina. Edit. Magisterio del Río de la Plata. | |
dc.relation | Batista G, Tamara. (2001) Gestión Pedagógica en varios niveles. Ed Morata. 45. Cortez J. (2004) Plan estratégico para el desarrollo del programa experimenta | |
dc.relation | Casassús J. (1998). Acerca de la práctica y la teoría de la gestión: Marcos Conceptuales para el análisis de los Cambios en la Gestión de los Sistemas Educativos. | |
dc.relation | Castells, E. (2012). Reciclaje de residuos industriales. 2ª ed. España. Edit. Díaz de Santos. | |
dc.relation | Fals Borda, O. (2008). Orígenes universales y retos actuales de la IAP (Investigación- Acción Participativa. Peripecias. Recuperado el 14 de agosto de 2011 de http://www.peripecias.com/mundo/598FalsBordaOrigenesRetosIAP.html | |
dc.relation | González, Esperanza. “Gestión Ambiental en pequeños municipios”. Revista Foro, N0 42. Bogotá. Octubre de 2001, Pág. 57. | |
dc.relation | Gutiérrez C, y Cánovas C (2009). La actuación frente al cambio climático. España. Universidad de Murcia. Edit.um. | |
dc.relation | Hernández, O. (2012). Estadística Elemental para Ciencias Sociales. (Tercera Edición). San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica. | |
dc.relation | LAMPREA, Martha, 2012, Identificación de residuos sólidos en plaza de Mercado de Restrepo Meta, revista retema. Número 139. ISSN 1130 – 9881. | |
dc.relation | Latorre, A. (2007). La investigación- acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: Grao. | |
dc.relation | Medel, Frank y García-Ávila, Lourdes (2011), Herramientas Estratégicas para la Gestión Ambiental Corporativa. Primera Edición, Editorial Académica Española. | |
dc.relation | Morín, Edgar (1999). Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro | |
dc.relation | Páez, Juan Carlos (2013), Elementos de Gestión Ambiental. Tercera Edición | |
dc.relation | Rodríguez, C. L. (2009). Gestión pedagógica de instituciones. México: Astra Ediciones. | |
dc.relation | Sandó P. (2010). La profesionalidad del Directivo Escolar. Sus competencias fundamentales. México. Ediciones UNIMET | |
dc.relation | Sañudo. L. La Transformación de la gestión educativa. Entre el conflicto y el poder Sureda, y Colom, (1989, P, 10), la pedagogía ambiental: caracterización y fundamentación. Ed. Ceac. Barcelona, España. | |
dc.relation | TCHOBANOGLOUS George, 2006, Gestión Integral de Residuos Sólidos, Primera Edición, Ed. Mcgraw hill, Volumen 1, España, Págs. 213-216 | |
dc.relation | Tejada, Ángel (2014), La Gestión y el Control Socio-Económico de las Interacciones Empresa-Medio Ambiente. Contribuciones de la Contabilidad a la Gestión Sostenible de la Empresa. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. Madrid, España | |
dc.relation | Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | |
dc.title | Gestión integral del proyecto ambiental escolar (PRAE) de la Institución Educativa Paulo VI de Barrancas, La Guajira. | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |