dc.contributorOñate, Glenia
dc.creatorALDANA LYONS, AMITH ARELIS
dc.creatorMEJIA CUADRADO, YANIA PATRICIA
dc.date.accessioned2023-05-25T14:22:13Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:43:54Z
dc.date.available2023-05-25T14:22:13Z
dc.date.available2023-09-06T18:43:54Z
dc.date.created2023-05-25T14:22:13Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/703
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700179
dc.description.abstractLa prestación de servicios de salud, con enfoque multicultural en el contexto wayuu de la Alta Guajira, implica la implementación de criterios y nociones utilizados tanto desde el mismo ámbito de la etnia, como desde la medicina alopática tradicional de occidente para alcanzar mayor eficiencia al interior de las comunidades, focalizándose enla población de la zona de influencia del Hospital de Nazareth, en la Alta Guajira municipio de Uribía. El estudio documenta las nociones generales de salud y enfermedad en la etnia wayuu, sus procesos de diagnóstico y atención de los enfermos, de manera que el Hospital Nazareth teniendo en cuenta esos criterios étnicos, tanto como sus usos y costumbres, puede implementar un modelo multicultural de prestación de servicios que exige el uso de los recursos físicos y humanos disponibles en la Alta Guajira con un enfoque adecuado al contexto. La multiculturalidad,constata la existencia de diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y social, generando comunidades con vidas paralelas que por sus estereotipos y prejuicios dificultan el desarrollo y la mejora de la calidad de vida en detrimento de los grupos más débiles, que para el presente estudio tratase del grupo étnico wayuu, y quienes con base en sus derechos ciudadanos pueden alcanzar un desarrollo mejorado de sus vidas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherEspecialización en Gerencia de Servicios de Salud
dc.relationArdila, Calderón GerardoI. “Cuando el progreso se enfrenta a la vida: los Wayuu de la Guajira“, en: Diversidad es Riqueza, ensayos sobre la realidad colombiana, Ican, Instituto Colombiano de Cultura y Consejería Presidencial para los Derecho Humanos, Santa Fe de Bogotá,1992.
dc.relationDane: Censo 1993 -Proyección 2001-.
dc.relationDane. Resultados Preliminares Censo Wayuu, Bogotá,
dc.relationGuerra, Weildler. Los Conflictos Interfamiliares Wayuu, Tesis de Grado, Departamento de Antropología, Universidad de Los Andes, Santa Fe de Bogotá, 1998.
dc.relationGuerra, Weildler. La disputa y la palabra, la leyes la sociedad wayuu, Jiménez D., Néstor. Comunidad Indígena Wayuú, Ministerio de Educación Nacional, Fascículo 1, Bogotá, s.f.
dc.relationSanín, Patricia. Tesoro Negro, tesoro blanco y MMA. Tesis de grado Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes, Bogotá, 2001.
dc.relationLos Pueblos Indígenas de Colombia en el umbral del Nuevo milenio – DNP – Departamento Nacional de Planeación.
dc.relationwww.saludcolombia.com/actual/htmlnormas/
dc.relationjuliocorrea.wordpress.com/.../normas-de-seguridad-y-salud-ocupacio
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titleImplementación de un modelo de prestación de servicios de salud con enfoque multicultural en el Hospital Nazareth, municipio de Uribia departamento de La Guajira.
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución