dc.contributor | Cardeño Portela, Edwin Jose | |
dc.creator | Hernández Arenas, Yoleida Sofía | |
dc.creator | Iguaran Eglee, Yuleima | |
dc.creator | Serna Ruíz, Jeimis Katherine | |
dc.date.accessioned | 2022-11-16T20:54:48Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:43:54Z | |
dc.date.available | 2022-11-16T20:54:48Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:43:54Z | |
dc.date.created | 2022-11-16T20:54:48Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/588 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700177 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este estudio fue diseñar un Plan de Marketing Estratégico para la empresa SAMAI LTDA en el municipio de Maicao, enmarcada dentro del enfoque cuantitativo, paradigma epistémico positivista, sustentándose en los postulados de Kotler y Keller (2018), Kotler, Kartajaya y Setiawan (2017), Sanabria (2018) y Monroy (2017); entre otros vinculantes al tema tratado. Para lograr este objetivo se desarrolló un estudio de tipo descriptivo, transeccional, con un diseño no experimental de campo. La población objeto de estudio estuvo conformada por el cliente interno, es decir talento humano y personal directivo involucrado en la posterior implementación del plan de marketing estratégico, que en este caso son (3) tres, detallados así: gerente, jefe operativo y auditor de calidad. Como técnica de recolección de datos se aplicó un cuestionario para medir la variable plan de marketing estratégico, el instrumento fue validado en su contenido por juicio de tres (3) expertos. La confiabilidad de los instrumentos fue calculada mediante el método de Cronbach, resultando de excelente confiabilidad para los fines de la investigación, arrojando una confiabilidad de 0.87. Luego de aplicar el instrumento se llegó a las siguientes conclusiones: se realizó un análisis a través de la matriz DOFA donde se identificaron factores internos y externos correspondientes a la empresa, se logró establecer los elementos del marketing estratégico, posteriormente se pudo determinar los pasos para elaborar el plan de marketing operativo en lo que respecta a las políticas de producto, precio y de comunicación y por último se propuso un plan de marketing para la empresa Samai Ltda del municipio de Maicao con el fin de mejorar su auge posicionamiento en el mercado local y regional. | |
dc.description.abstract | The objective of this study was to design a Strategic Marketing Plan for the company SAMAI LTDA in the municipality of Maicao, framed within the quantitative approach, positivist epistemic paradigm, based on the postulates of Kotler and Keller (2018), Kotler, Kartajaya and Setiawan (2017), Sanabria (2018) and Monroy (2017); among others binding on the subject matter. To achieve this objective, a descriptive, transectional study was developed with a non-experimental field design. The population under study was made up of the internal client, that is, human talent and management personnel involved in the subsequent implementation of the strategic marketing plan, which in this case are (3) three, detailed as follows: manager, chief operating officer and auditor of quality. As a data collection technique, a questionnaire was applied to measure the variable strategic marketing plan, the instrument was validated in its content by the judgment of three (3) experts. The reliability of the instruments was calculated using the Cronbach method, resulting in excellent reliability for the purposes of the research, yielding a reliability of 0.87. After applying the instrument, the following conclusions were reached: an analysis was carried out through the SWOT matrix where internal and external factors corresponding to the company were identified, it was possible to establish the elements of strategic marketing, then it was possible to determine the steps to prepare the operational marketing plan with respect to product, price and communication policies and finally a marketing plan was proposed for the company Samai Ltda of the municipality of Maicao in order to improve its position in the local market and regional. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.publisher | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.publisher | Especialización en Gerencia de Servicios de Salud | |
dc.relation | Grisales, A. (2019) Estadística descriptiva y probabilidad, con aplicaciones en Excel y SPSS; 1ª edición. Ecoe ediciones Bogotá, D.C. Colombia. ISBN 9789587718263. | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p. | |
dc.relation | Kotler, P. y Keller, k. (2018). Dirección de Marketing . Mexico D.F., Mexico, editorial Pearson Educacion. | |
dc.relation | Kotler, P., Kartajaya, H., y Setiawan, I. (2017). Marketing 4.0 . Madrid, España, editorial LID. | |
dc.relation | Monroy, A. (2017). Mercadeo en Salud. Bogotá D.C., Colombia, editorial Fundación Universitaria del Área Andina. | |
dc.relation | Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., Romero, H. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis, 5a. Edición. Ediciones de la U, Bogotá, D.C. Colombia. ISBN 978-958-762-876-0. | |
dc.relation | Sanabria, A. (2018). Mercadeo en Salud. Bogotá D.C., Colombia, editorial Fundación Universitaria del Área Andina. | |
dc.relation | Alava Fruto, J. S., & Chiliquinga Cherrez, W. A. (2019). Diseño de un plan de marketing para el posicionamiento de marca de la Farmacia Su Salud. [Tesis Especialidad en Ingeniería comercial, Universidad de Guayaquil]. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/45659 | |
dc.relation | Baena, P. G. M. E. (2017). Metodología de la investigación (3a. ed.). Recuperado de: http://ebookcentral.proquest.com | |
dc.relation | Centro de pensamiento para el desarrollo – Guajira 360o (2019). Informe económico: La inseguridad en la Guajira, obstáculo para el desarrollo. Recuperado de: https://bit.ly/2SUEySH | |
dc.relation | Consejo directivo del instituto de seguros sociales (19 de diciembre de 2001). Acuerdo No. 256 por el cual se aprueba el "Manual de tarifas" de la entidad promotora de salud del seguro social. DO. 44.662, de 30 de diciembre de 2001. Recuperado de: https://miscuentasmedicas.com/manual-iss-2001 | |
dc.relation | Departamento Administrativo nacional de Estadísticas (2019). Gran encuesta integrada de hogares es una encuesta mediante la cual se solicita información sobre las condiciones de empleo de las personas. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de: https://bit.ly/3oUYrVj | |
dc.relation | Ley 769 DE 2002 (6 de julio). Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones Diario Oficial No. 44.932. Recuperado de https://bit.ly/3sKY9DK | |
dc.relation | López Martínez, T., Valereso Espinosa, M. (2018). Implementación de estrategia de marketing para fidelizar al cliente y mejorar la calidad de atención. caso Salud S.A. [Tesis Especialidad en Ingeniería de Marketing, Universidad de especialidades Espíritu Santo]. Repositorio Institucional – Universidad de especialidades Espíritu Santo. Recuperado de https://bit.ly/3nv2VTu | |
dc.relation | Ministerio de Salud. (06 de marzo de 1992). Decreto por el cual se reglamenta parcialmente los servicios de urgencias y se dictan otras disposiciones. [Decreto 412]. DO: 40368. Recuperado de: https://bit.ly/3dvOOru | |
dc.relation | Ministerio de salud (13 de noviembre de 1993). Resolución 9279, por la cual se adopta el manual de Normatización del Competente Traslado para la Red Nacional de Urgencias y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://miscuentasmedicas.com/manual-iss-2001 | |
dc.relation | Observatorio nacional de seguridad vial (2020). Boletín estadístico La Guajira, cifras de fallecidos y lesionados en siniestros viales. Serie: BTE_MPD_2020090014; Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://bit.ly/3qZDPft | |
dc.relation | Organización Panamericana de la Salud. (2010). Compilación de legislación sobre sistemas de servicios de emergencia en América Latina. Recuperado de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/HSS-LEG-EMC_2010Spa.pdf | |
dc.relation | Organización Panamericana de la Salud. (2021). COVID-19 y comorbilidades en las Américas: Herramienta práctica para estimar la población con mayor riesgo y riesgo alto de COVID-19 grave debido a afecciones de salud subyacentes en las Américas. Recuperado de: https://iris.paho.org/handle/10665.2/53253 | |
dc.relation | Patiño, Z. y Palacio, M. Á. (2020). Evaluación del Marketing digital en el sector hotelero del distrito especial, turístico y cultural de la ciudad de Riohacha. [Tesis Especialidad Gerencia estratégica de mercadeo]. Repositorio Institucional UNAD. Recuperado de https://bit.ly/3xu7Ypw | |
dc.relation | Presidencia de la República. (11 de diciembre de 1991). Decreto por el cual se organiza y establece el régimen de referencia y contrarreferencia. [Decreto 2759]. DO: 40218. Recuperado de: https://bit.ly/3jAPBLt | |
dc.relation | Romero, C., Mendoza, C., y Mejía, L. (2018). Logística en los canales de distribución de marketing en las empresas de artesanías wayuu. Revista Espacios. Vol. 39 (Nº 47) Año 2018. Recuperado de https://bit.ly/3dZVL4eSanabria, A. (2018). Mercadeo en Salud. Bogotá D.C., Colombia, editorial Fundación Universitaria del Área Andina. Recuperado de https://bit.ly/2SOvX3n | |
dc.relation | Samai Ltda. (2021). Portafolio de servicios. Maicao, La Guajira, Colombia. | |
dc.relation | Valdivia L, A. (2017). Los tiempos del sistema de servicios médicos de emergencia (SSME). [Internet]. Recuperado de en: https://bit.ly/3vTCw2F | |
dc.relation | Peñaloza Pacheco, B, Prieto García, C y Rodríguez Velásquez, I. (2020). Mercadeo en Salud. Universidad Nacional, Bogotá D.C. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | |
dc.title | Plan de marketing estratégico para la empresa Samai LTDA del municipio de Maicao | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |