dc.contributorCANTILLO CAMPO, NAIR
dc.creatorPadilla Acosta, Habib Exnein
dc.date.accessioned2022-10-21T20:14:05Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:43:52Z
dc.date.available2022-10-21T20:14:05Z
dc.date.available2023-09-06T18:43:52Z
dc.date.created2022-10-21T20:14:05Z
dc.date.issued2022-06
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/525
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700171
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la calidad del servicio de la Casa de Retiros Betania de la Diócesis de Riohacha, La variable calidad de servicio fue fundamentada por Mateos de Pablo (2019, Vargas y Aldana (2014), Deulofeu (2016), De Toro & Villanueva (2017). Abordándose como una investigación de campo, de tipo cuantitativo, se llevó a cabo con una muestra de 86 clientes pertenecientes a una población de 110. Los datos fueron recolectados mediante el uso de cuestionario, como método de recolección de datos, contentivo por 30 ítems con opciones de respuesta tipo Likert. Asimismo, la confiabilidad fue medida a través de una prueba piloto establecida a 11 sujetos y evaluada mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach, arrojando como resultado 0,922. Dentro de las conclusiones, se logra apreciar que los clientes encuestados consideran que la Casa de Retiros Betania es un recinto en el cual ellos se sienten satisfechos con los servicios recibidos de acuerdo a los indicadores evaluados; sin embargo, los hallazgos permitieron determinar que las dimensiones de la calidad del servicio poseen oportunidades de mejora que conlleven a maximizar los niveles de satisfacción de los cliente; por ello, se plantea una propuesta
dc.description.abstractThe objective of this research was to determine the quality of the service of the Casa de Retiro Betania de La Diócesis de Riohacha. The quality of service variable was based on Mateos de Pablo (2019, Vargas and Aldana (2014), Deulofeu (2016), De Toro & Villanueva (2017) Approached as a quantitative field investigation, it was carried out with a sample of 86 clients belonging to a population of 110. The data was collected through the use of a questionnaire, as a method of collecting data. data, containing 30 items with Likert-type response options Likewise, reliability was measured through a pilot test established with 11 subjects and evaluated using the Cronbach's Alpha coefficient, yielding a result of 0.922. Within the conclusions, it is possible to appreciate that the clients surveyed consider that the Betania Retreat House is a place in which they feel satisfied with the services received according to the evaluated indicators; however, the findings made it possible to determine that the dimensions of service quality have opportunities for improvement that lead to maximizing customer satisfaction levels; For this reason, a proposal is proposed that allows optimizing the quality of the Casa de Retiro Betania de La Diócesis de Riohacha
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherMaestría en Administración de Empresas
dc.relationAlcaide Casado, J. (2016). Fidelización de clientes (segunda ed.). Madrid, España: Esic.
dc.relationBaena Paz, G. (2017). Metodología de la investigación. México: Grupo editorial patria
dc.relationBlanco, C., Lobato, F., & Villagrá , F. (2013). Comunicación y atención al cliente. Madrid: Macmillan Profesional
dc.relationBlázquez Ochando, M. (1 de noviembre de 2015). Fuentes de información especializadas. Madrid, España
dc.relationBoud , D., & Molloy, E. (2015). El feedback en educación superior y profesional: comprenderlo y hacerlo bien. Madrid: Narcea, S.A. de ediciones
dc.relationBrown, A. (1992). Gestión de la atención al cliente. Madrid, España: Diaz de Santos, S.A.
dc.relationCid, P., & Perpinyá, R. (2013). Cómo y dónde buscar fuentes de información. Barcelona, España: Universidad Autónoma de Barcelona.
dc.relationCom, S., & Ackerman, S. (2013). Metodología de la investigación. Buenos Aires, Argentina: Del aula taller
dc.relationCordón, J., Alonso, J., Gómez, R., & Garcia, A. (2016). Las nuevas fuentes de información. La busqueda informativa, documental y de investigación en el ámbito digital. Madrid, España: Piramde
dc.relationCruz del Castillo, C., Olivares, S., & González, M. (2014). Metodología de la investigación. México: Grupo editorial patria.
dc.relationDeulofeu Aymar, J. (2016). Emprendiendo la excelencia en el retail. Madrid: Pirámide.
dc.relationEcheverri, C. (2011). Ventilación industrial. Medellín: Ediciones de la U.
dc.relationFlores, A. (2018). Servicio en restaurante. Madrid, España: RA-MA.
dc.relationFont, j., & Pasada del Amo, S. (2016). La encuesta de opinión. Madrid, España: CSIC.
dc.relationGil Pascual, J. (2016). Técnicas e instrumentos para la recogida de información. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia
dc.relationGoldvard, D., & Perel, N. (2016). Mentor coaching en acción. Buenos Aires, Argentina: Granica
dc.relationGoodman, J. (2014). Atención estratégica al cliente. Buenos Aires, Argentina: Pluma Digital.
dc.relationGuasch, F. J. (2012). 46-Iluminación. Marid, España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
dc.relationGuerrero, G., & Guerrero, C. (2014). Metodología de la investigación. México: Patria
dc.relationHenao, F. (2013). Riesgo fisíco lll: temperaturas extremas y ventilación. Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones.
dc.relationHenao, F. (2014). Riesgo físico de iluminación ll iluminación 2da edición. Bogotá, Colombia: ECOE ediciones
dc.relationJiménez Martínez, S. (2013). Investigación y regogida de información de mercados. Malaga: IC editorial.
dc.relationJimenéz, L. (2019). Limpieza doméstica MF1330. Logroño, España: Tutor formación.
dc.relationLabrador , F., Moreno, R., Díaz , M., López, J., Felgueras, N., & Tejada, A. (2020). Manual de accesibilidad en museos. Madrid: Dykinson
dc.relationLópez Mosquera, D. (2018). Calidad del servicio y la satisfacción de los clientes del restaurante Rachy's de la ciudad de Guayaquil. (Tesis de maestria). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador
dc.relationLópez Posada, L. (2016). Cultura organizacional: entre el individualismo y el colectivismo. Ibagué: Sello editorial Universidad del Tolima
dc.relationMartínez Carrasco, R. (2011). Investigación comercial técnicas e instrumentos. Madrid: Tébar.
dc.relationMartínez Guillen, M. (2012). Calidad total y marketing interno. Madrid, España: Díaz de santos.
dc.relationMartínez Guillen, M. (2012). La comunicación en la empresa. Madrid, España: Díaz de Santos
dc.relationMartínez Medrano, C. (2014). Técnica e instrumentos de recogida y análisis de datos. Madrid: Universidad Nacional de Educación a distancia.
dc.relationMateos de Pablo, M. (2019). Atención al cliente y calidad en el servicio. Andalucia, España: Ic editorial
dc.relationMonferrer, D. (2013). Fundamentos de marketing. Castelló de la Plana, España: Publicaciones de la Universitat Jaume.
dc.relationMonroy Mejía, M., & Nava Sanchezllanes, N. (2018). Metodología de la investigación. México: Lapislázuli.
dc.relationMunar, E., Rossello, J., & Sánchez, A. (2014). Atención y percepción. Madrid: Alianza Editorial, S.A.
dc.relationPeña, D. (2014). Fudamentos de estadística. Madrid: Alianza
dc.relationPerdigones, J. (2011). Limpieza del moviliario interno. Antequera, España: Editorial IC.
dc.relationPerez , L., Perez, R., & Seca, M. (2020). Metodología de la investigación cientifica. Bueno Aires: Maipue
dc.relationPérez Rodríguez, M. (2010). Direccion comercial: como vender más y mejor. Málaga: ICB
dc.relationRivera Reyes, S. (2019). Calidad de servicio y la satisfacción d elos clientes de la empresa Greenandes Ecuador. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil
dc.relationSheldon, R. (2014). Introducción a la estadística. Barcelona: Reverté
dc.relationTortosa, V., Moliner, M., Llorens, J., Rodríguez, R., & Callarisa, L. (2014). Marketing interno cómo lograr el compromiso de los empleados. Madrid, España: Pirámide.
dc.relationVaquero, J. (2013). Servicio en restaurante. Madrid, España: Editorial CEP S.L.
dc.relationVargas, M., & Aldana de Vega, L. (2014). Calidad y servicio. Bogotá, Colombia: Ecoe.
dc.relationVilches, F., & Sanz y Simón, L. (2014). Comunicación social y accesibilidad. Madrid, España: Dykinson.
dc.relationVillalba, C. (11 de diciembre de 2013). La calidad del servicio: un recorrido histórico conceptual, sus modelos más representativos y su aplicación en las universidades. Punto de vista, 4(7), 51-72.
dc.relationVillanueva, J., & De Toro, J. (2017). Marketing estratégico. Pamplona, España: Ediciones Universidad de Navarra, S.A.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titleCalidad del servicio de la casa de retiros Betania de la Diócesis de Riohacha
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución