dc.creatorRomero Zúñiga, Carmen Milagro
dc.creatorRamírez Freyle, Eduard José
dc.creatorGómez Mejía, Norberto
dc.date.accessioned2023-07-25T20:39:26Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:43:50Z
dc.date.available2023-07-25T20:39:26Z
dc.date.available2023-09-06T18:43:50Z
dc.date.created2023-07-25T20:39:26Z
dc.date.issued2020
dc.identifier9789585178205
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/721
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700162
dc.description.abstractEl libro La cooperación internacional como un bien público global es producto de la investigación estudio de factibilidad para la creación de la escuela de cooperación descentralizada en la Universidad de la Guajira. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Consultar el segmento de mercado al que va dirigida la escuela de cooperación descentralizada. Establecer las fuentes de cooperación descentralizada para la financiación de la escuela. Determinar la normatividad nacional e internacional para conocer si este modelo puede funcionar dentro de la Universidad de La Guajira. La metodología utilizada según la fuente de información investigación de campo, cuestionario tipo escala likert en los siguientes lugares: La oficina de cooperación internacional del distrito turístico y especial de Riohacha, Universidad de La Guajira, en el municipio de Fonseca y el municipio de Maicao donde por ser zona fronteriza y se está afrontando el problema de los refugiados, desplazados del vecino país de Venezuela. Según el tratamiento y análisis de la información es cuantitativa, según el alcance y nivel de logro es un estudio exploratorio. Según Bonilla (2011) se consideran los estudios exploratorios, denominados también formularios u observacionales consisten en reconocer o examinar una realidad u objeto de investigación con el objeto de familiarizarnos con este. Los estudios exploratorios no son un fin sino un medio para conseguir la información en procura de conseguir conocimiento científico. Los estudios exploratorios son llevados a cabo cuando el objeto de investigación ha sido poco o casi nada estudiado y por consiguiente no se cuenta con mucha información. En el caso de las escuelas con cooperación internacional existen solo 3 y una sola en Colombia en la ciudad de Cartagena teniendo como base Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2014), Salomón (2007), Calvento (2014), este estudio servirá como base para otras investigaciones de acuerdo a los datos recolectados sobre el objeto de estudio.
dc.description.abstractThe present research called Exploratory Study for the creation of the decentralized cooperation school in the University of La Guajira, whose main objective is GENERAL OBJECTIVE to study the exploration for the creation of the decentralized cooperation school in the University of La Guajira. SPECIFIC OBJECTIVES consult the market segment to which the decentralized Cooperation school is addressed. Establish sources of decentralized cooperation for the financing of the school. Determine the national and international regulations to know if this model can work within the University of La Guajira. The Methodology used according to the source of information field research likert-scale questionnaire in the following places: The international cooperation office of the tourist district and special Riohacha, university of La Guajira, in the municipality of Fonseca and the municipality of Maicao where be a border area and the problem of the refugees, displaced from the neighboring country of Venezuela, is being addressed. According to the treatment and analysis of the information is quantitative, According to the scope and level of achievement is an exploratory study according to Bonilla (2010) exploratory studies are considered, also called forms, or observational consist of recognizing or examining a reality or research object in order to familiarize ourselves with this. Exploratory studies are not an end but a means to obtain information in order to obtain scientific knowledge. Exploratory studies are carried out when the object of investigation has been little or almost nothing studied and therefore not much information is available in the case of schools with international cooperation there are only 3 and only one in Colombia in the city of Cartagena Based on Hernández Sampieri, Fernández Collado, and Baptista Lucio (2010 ), Solomon (2007), Calvento (2014), this study will serve as a basis for other investigations according to the data collected about the object of study.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.relationACI (2012). Comunidad Internacional se Encuentra con Medellín y Antioquia. Boletín de Prensa no. 46 publicado el 23 de agosto de 2012. Medellín: ACI Medellín.
dc.relationAGENCIA COLOMBIANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. (s.f.). Documentos de trabajo Colombia Joven. Extraído el 09 de junio de 2009 desde
dc.relationAgencia presidencial de cooperacion internacional de Colombia. (2012). Informe de gestión de cooperación internacional en Colombia. Bogotá: Republica de Colombia.
dc.relationAgudelo, J. (2012). Debates sobre Cooperación Internacional para el Desarrollo, Editorial Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo, Colombia
dc.relationAPC, Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, (en línea https://www.apccolombia.gov.co/, acceso: 9 de Junio de 2009), Colombia (2004).
dc.relationArias, Odón, F. (2012). El proyecto de investigación, introducción a la metodologia cientifica 6a edición. Caracas: espiteme.
dc.relationArias, F (2016). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica.
dc.relationBarba, A. (2012). Los estudios organizacionales. Una aproximación al caso de México. Estudios Interdisciplinarios de La Organización, 1(Número 1), 4–23. Extraído el 18 de mayo de 2015 de http://www.reio.com.mx/docs/Revista REIO No1.pdf
dc.relationBarrios, D. (2009). DISEÑO ORGANIZACIONAL BAJO UN ENFOQUE SISTÉMICO. Recuperado el 09 de 05 de 2017, de DISEÑO ORGANIZACIONAL BAJO UN ENFOQUE SISTÉMICO: http://www.bdigital.unal.edu.co/1901/1/71366476.20101.pdf
dc.relationBegoña, M. (2014). dit. Recuperado el 28 de 03 de 2017, de TIPOS DE NUEVAS
dc.relationBernal, Cesar (2010). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Prentice Hall: Colombia.
dc.relationBID, ONU-Hábitat, Alcaldía de Medellín (2012). Laboratorio Medellín: Catálogo de diez prácticas vivas. Medellín: Ed. Mesa Editores.
dc.relationBonilla, E., (2011). Metodología de la investigación, un enfoque práctico. Editorial Universitaria, Riohacha, Colombia.
dc.relationCalvento, M. (2014). La Inserción Internacional de los Actores Sub-nacionales: Análisis de un proceso contemporáneo. Revista Internacional de Desarrollo Local Interações, 15(2), 301-313.
dc.relationCaracas, Venezuela: Editorial Episteme. Sexta edición.
dc.relationChávez, N. (2015). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo: Venezuela.
dc.relationChiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional La dinámica del éxito. Ciudad de México: MC GRAW GIL.
dc.relationChiavenato, I. (2015). Comportamiento organizacional: La dinámica del éxito. Ciudad de México: MC GRAW GIL.
dc.relationCirera, A., (2006) La evaluación de la política de cooperación: El impulso desde los organismos internacionales. XI Congreso Internacional del CLAD sobre la reforma del estado y de la administración pública, Guatemala, 7-10 de Noviembre (2006).
dc.relationCONPES-2968. DNP, Nuevo enfoque de la cooperación internacional. Cooperación internacional/Cooperación económica colombiana, Bogotá, Colombia (1997).
dc.relationConsejo Económico y Social de las Naciones Unidas - ECOSOC (2012). Tendencias y avances de la Cooperación Internacional para el Desarrollo. Informe del Secretario General al Foro sobre Cooperación para el Desarrollo, período de sesiones sustantivo del 2012. Nueva York: Naciones Unidas.
dc.relationDecreto 1942, Funciones al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, 1-38, Bogotá, Colombia (2003)
dc.relationDecreto 2467, Facultades constitucionales y legales en especial de las señaladas en el numeral 15 del artículo 189 de la constitución política, Bogotá, Colombia (2015)
dc.relationDepartamento nacional de planeación. (2010-2014). Plan nacional de desarrollo. Bogotá: Plan nacional de desarrollo.
dc.relationDiaz (2015). ESTRUCTURA Y DISEÑO DE LA ORGANIZACION. Recuperado el 12 de 06 de 2017, de PRZI: https://prezi.com/0f0y9dfmuxry/estructura-y-diseno-de-la-organizacion/
dc.relationEstrategia de cooperación internacional 2012-2014.
dc.relationEstrategia departamental de cooperación internacional. Acción social. (2013).
dc.relationEuropea, D. O. (30 de Junio de 2017). Parlamento europeo consejo comisión europea. Declaraciones comunes, págs. 1-24.
dc.relationGómez, M.y Sanahuja, J. A. coords. (2001), La cooperación al desarrollo en un mundo en cambio. Perspectivas sobre nuevos ámbitos de intervención, Madrid, CIDEAL.
dc.relationGranados Estepa, D.; Prado (2017) Lallande, J. La cooperación internacional descentralizada en Colombia. Un análisis institucionalista sobre el departamento de Cundinamarca. OASIS, n. 25, p. 6 ,186-159 jun (2017)
dc.relationGutiérrez J., (2009). La cooperación internacional como herramienta para la gestión municipal en Colombia. Revista ciencias estratégicas, vol. 17, núm. 21, enero-junio, pp. 9-20, Editorial UPB, Colombia
dc.relationHerrera, Amilcar. 1971. Ciencia y Tecnología en América Latina. Ciencia y Política en América Latina. c.11. pp 31-44. México. Siglo XXI. En Cairo, N. et al (eds), Quehacer Científico I. Instituto Tecnológico de Santo Domingo. 1986.
dc.relationHernández S. Fernández C. y Baptista L., (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición Mc- Graw-Hill México
dc.relationHernández, R., Fernández, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.
dc.relationhttps://actualidad.rt.com/actualidad/180301-union-naciones-suramericanas-unasur
dc.relationhttps://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_negocios
dc.relationHurtado, J. (2011). Metodología de la Investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Cuarta edición. Venezuela: CIEA SYPAL. Quirón Ediciones.
dc.relationJauregui, M. (23 de 05 de 2016). aprendiendo administracion. Recuperado el 07 de 04 de 2017, de Qué es el comportamiento organizacional: definición, objetivos y teorías: http://aprendiendoadministracion.com/que-es-el-comportamiento-organizacional/
dc.relationJenks, B., (2015) Cooperación para el desarrollo de las naciones unidas: Las raíces de una agenda de reforma; Gobernanza global y desarrollo: nuevos desafíos y prioridades de la cooperación internacional, pp. 207-248, Naciones Unidas, Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, Argentina
dc.relationJohnson y Kuby (2015). Estadística Elemental: lo esencial. Editorial Cengage Learning Editores, 11 edición Amazón.com
dc.relationKloter, P. y Keller, K., (2006). Dirección de marketing, 14° edición, Editorial Person, México D.F
dc.relationLicha, I. (1994), Indicadores endógenos de desarrollo científico y tecnológico, y de gestión de la investigación, en: E. Martínez (ed.) (1994), Ciencia, tecnología y desarrollo: interrelaciones teóricas y metodológicas, Caracas: Nueva Sociedad, 1994.
dc.relationLópez-Pinto, B., La esencia del marketing, Ediciones UPC, Catalunya, España (2001)
dc.relationMartínez, I., Sanahuja, J. A. (2009). La agenda internacional de eficacia de la ayuda y la cooperación descentralizada en España, [versión digital]. Recuperado el 10/12/2013 en http://www.fundacioncarolina.es/esES/publicaciones/documentostrabajo/Documents/DT38.pdf
dc.relationMason, R. y Lind, D. A. (1997). Estadistica para administración y economía. Bogotá: Afaomega.
dc.relationMeriño, A. (05 de 08 de 2014). Las relaciones de poder y la comunicación en las organizaciones: una fuente de cambio. Recuperado el 04 de 5 de 2017, de SCIELO: http://www.scielo.org.co/pdf/adter/n24/n24a7.pdf
dc.relationMéxico: Mc. Graw Hill. Sexta edición.
dc.relationNaresh M., (2008), Investigación de mercados. °5 edición. Pearson educación, México).
dc.relationONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNWDPAC). (2012). Memoria de actividades 2010-2011. España
dc.relationPalomo, P., (2005). La administración pública local como protagonista del futuro de la cooperación internacional al desarrollo a través de la cooperación oficial descentralizada, ISEL, Málaga, España (2005).
dc.relationPapa, N. (14 de 08 de 2014). ehow. Recuperado el 18 de 06 de 2017, de Problemas de las estructuras organizacionales: http://www.ehowenespanol.com/problemas-estructuras-organizacionales-lista_105030/Parlamento europeo sobre Desarrollo
dc.relationPedraza, J. Secretario General de la CAN 2017-2018)
dc.relationPhilip, K., y Keller, K., Dirección de marketing Prentice-Hall International 12 Edition, México (2002).
dc.relationPinto-Aragón, E., Brito-Carrillo, C., Mendoza-Cataño, C. (2016). Equidad económica, dimensión de la calidad de vida laboral en la Universidad de la Guajira. Desarrollo Gerencial, 8(2), 127-143. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.8.2.2566
dc.relationPINTO, B. (2010), La esencia del Marketing. Ediciones UPC...
dc.relationPrograma de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) (2012)
dc.relationReader, C. (julio de 2005). La historia de la estructura organizacional. Recuperado el 9 de 04 de 2017, de e how en espanol: http://www.ehowenespanol.com/historia-estructura-organizacional-info_313458/Referencias virtuales
dc.relationRestrepo, L. (2016). Desafíos actuales de las empresas en colombia.. Revista Universidad & Empresa Universidad del Rosario , 8.
dc.relationRichard. L. (2002). Mercadotecnia, Primera Edición. Madrid: Ed. Continental.
dc.relationRomero, C., & Carrillo, R. (2015). hermanamiento de ciudades en el caso del Municipio de Riohacha y el departamento de la Guajira . Riohacha: Universidad de la Guajira.
dc.relationRomero, C., Ramírez, E., y Carrillo, R., (2017). Cooperación descentralizada en hermanamiento de ciudades, editorial Universitaria universidad de La Guajira, Riohacha, Colombia.
dc.relationSalvador, M., (2003). El impacto de los referentes internacionales en la transformación de las administraciones públicas latinoamericanas: agentes y dinámicas institucionales. Panel para entre la transformación de las administraciones públicas y la creación de nuevas fórmulas de gestión. La influencia de los referentes internacionales, presentado en VIII congreso internacional del CLAD sobre la reforma del estado y de la administración pública, Ciudad de Panamá, Panamá, 28-31.
dc.relationSanahuja, J., (2012), Construcción de la paz, seguridad y desarrollo. Visiones, políticas y actores. Editorial Complutense - ICEI. ISBN: 978-84-9938-124-4 (2012).
dc.relationSalomón, M. (2007). La acción exterior de los gobiernos subnacionales y el análisis de políticas exteriores. Contribución al 1° Encontro Nacional da Associação Brasileira de Relações Internacionais (ABRI). Brasilia. Recuperado de: http://wwwusers. rdc.puc-rio.br/agendas_de_politica_externa_iri/pdfs/paradiplomacia/trabalhos/ trab-abri-monica.pdf
dc.relationTamayo y Tamayo, M. (2018). Proyectos de investigación. Editorial llmusa, S.A México.
dc.relationTokatlian y Carvajal, (2009). Tendencias de la cooperación internacional en la posguerra fría. Política mundial, centro de estudios internacionales, universidad de los andes (2009).
dc.relationUSAID (2006). USAID History. Retrieved 17 october, 2006, from http://www.usaid.gov/about_usaid/usaidhist.html.
dc.relationhttp://elacid.usbcartagena.edu.co/redes
dc.relationhttp://www.acimedellin.org/Portals/0/documentos/Informe-de-gestion-2015-web. pd
dc.relationhttp://www.estudiosdemercado.org/que_es_un_estudio_de_mercado.html
dc.relationhttp://www.colombiajoven.gov.co/documentos/cooperacion/QuE_es_cooperacion_ tecnica_internacional.pdf
dc.relationhttp://www.dit.upm.es/~fsaez/blogs/netosfera/wp-content/blogs.dir/154/files/4-tipos-de-nuevas-organizaciones.pdf
dc.relationOrganización Mundial de las adunas (OMA) https://www.aduana.gob.ec/organizacion-mundial-de-aduana-oma/
dc.relationOrganización Mundial del Comercio (OMC) https://www.wto.org/indexsp.htm
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsCopyright - Universidad de La Guajira, 2020
dc.titleLa cooperación internacional como bien público global
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución