dc.creator | Ureche Vanegas, Leyla Marlenis | |
dc.creator | Cabrales Bonivento, Edwin | |
dc.date.accessioned | 2023-07-29T21:42:46Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:43:50Z | |
dc.date.available | 2023-07-29T21:42:46Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:43:50Z | |
dc.date.created | 2023-07-29T21:42:46Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | 9789585178410 | |
dc.identifier | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/755 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700161 | |
dc.description.abstract | Este libro, que lleva por título Practicas éticas de responsabilidad social: programa de desarrollo estratégico orientado a la formación teórico/ práctica de la responsabilidad social empresarial en las pymes constituye una publicación original e inédita cuyo contenido es el resultado de un proceso de investigación direccionado por el grupo de investigación WATELUC, adscrito a la Universidad de la Guajira y bajo los parámetros de la articulación de la actividad científica, interdisciplinaria e interinstitucional para coadyuvar al desarrollo regional, en concordancia con el Estatuto General de Investigaciones, Acuerdo N° 022 del 10 de diciembre de 1992, bajo la dirección de la investiga dora Leyla Marlenis Ureche Vanegas. Esta obra cuenta con una sólida y actualizada fundamentación tanto teórica como metodológica y aporta una amplia descripción de los resultados, por lo tanto, cumple a cabalidad con las características que permiten validar un libro resultado de la investigación, como son selectividad, temporalidad, normalidad y disponibilidad, las cuales lo hacen visible y asequible para la comunidad de investigadores en el campo correspondiente. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.relation | AGUIRRE, Y., PRIETO, R. y ESCAMILLA, V. (2017). Comunicación Educativa. Principios y prácticas para negocios y profesionales. McGraw-Hill. | |
dc.relation | ARCINIEGA, B. (2018). El proyecto de investigación. Editorial Limusa. México. | |
dc.relation | ASFHAL, W. (2017). El liderazgo de la calidad total. Editorial Escuela Española. Madrid. | |
dc.relation | BECKER, G. (2017). Comportamiento educativo. Editorial Thompson. Ciudad de México | |
dc.relation | BLOOMFIELD, P. (2017). Modelos de planeación estratégica de negocio. McGraw-Hill. Madrid. | |
dc.relation | BORJAS, C. (2017). El síndrome del burnout en las empresas. Editorial Escuela Española. Madrid. | |
dc.relation | CASTAÑEDA, B. (2017). Diálogo social sobre formación profesional en España. Montevideo | |
dc.relation | CAVASSA, D. (2017). Metodología de la investigación. Material Mimeografiado. | |
dc.relation | CHIAVENATO, I. (2017). El uso de los Nuevos Conocimientos en las Organizaciones. Editorial Vanguardia. Buenos Aires, Argentina. | |
dc.relation | COLINO, M. (2017). Productividad y Salud. Pearson. México. | |
dc.relation | CONTRERAS, R. (2017). Universal neonatal hearing screening moving from evidence to practice. EE. UU. Nueva York. | |
dc.relation | COVEY, Q. (2017). Procedimientos técnicos de la investigación documental. Panapo. Perú. | |
dc.relation | CUMMINGS, F. y WORLEY, V. (2018). El contexto histórico de la evolución de los conocimientos de información. Crítica. Madrid. | |
dc.relation | DAFT, W. y MARCIC, S. (2017). Motivación para el Trabajo. Conceptos, Hechos y Evidencias Contemporáneos. Ediciones Cincel. Medellín | |
dc.relation | DAVID, R. (2017). Elementos de cambio. La Muralla. Madrid. | |
dc.relation | DAVIS, R. y NEWSTRON, N. (2017). Vanguardia y uso de los conocimientos en el mundo. Editorial Vid. Barcelona. | |
dc.relation | DE LA VALLINA, P. (2017). Administración de investigación y desarrollo. Editorial McGraw-Hill. México. | |
dc.relation | DONNELLY, L. (2017). Comportamiento educativo. La dinámica del éxito en las organizaciones. McGraw-Hill. Ciudad de México. | |
dc.relation | DRUCKER, T. (2017). Conocimientos disruptivos en el ámbito educativo universitario. McGraw-Hill, Madrid. | |
dc.relation | DURÁN, D. (2017). Conceptos de administración estratégica. Pretince-Hall, México. | |
dc.relation | DURO, G. (2018). Comportamiento educativo. . Gramica. Buenos Aires. | |
dc.relation | ESLAVA, E. (2017). Comportamiento humano en el trabajo McGraw-Hill.. México. | |
dc.relation | ESPINOSA, G. (2011). Aprendizaje organizativo desde la perspectiva del cambio: implicaciones estratégicas y organizativas. Tesis de grado. Universidad de Deusto. San Sebastián. | |
dc.relation | FERNÁNDEZ, R. (2017). La universidad de la innovación, una estrategia de transformación para la construcción de instituciones de educación superior del futuro. UNESCO. Lima. | |
dc.relation | FIEDLE, M. DAFT, C. Y MARCIC, D. (2017) Introducción a la psicología del trabajo. McGraw-Hill. Madrid | |
dc.relation | FLEURY, G. (2017). Harvard Business Review: Mejoramiento de la calidad académica. Ediciones Deusto. Bilbao, | |
dc.relation | FLÓREZ, T. (2017). Gerencia para el futuro. Norma. Bogotá. | |
dc.relation | FORMICHELLA, I. (2017). El uso de nuevas formas de comunicación integral. Editorial Limusa. Quito. | |
dc.relation | FRANCÉS, O. (2017). Las corrientes filosóficas y la justificación de los procesos. Editorial El Lago. Buenos Aires. | |
dc.relation | GARCÍA, G. (2017). Negocios Exitosos. McGraw-Hill | |
dc.relation | GAYNOR, T. (2017). Compromiso Educativa. ¿Cómo hacer que la gente se ponga la camiseta?. Dirección estratégica. Julio-agosto, pp. 21-23. México. | |
dc.relation | GITMAN, T. (2017). Gerencia de procesos para la organización y control interno de empresas de salud. W. . Taller editorial Lida. Bogotá | |
dc.relation | GOODSTEIN, I. (2017). Automatización administrativa. Revista Virtual Laboratorio y Análisis. Miami. | |
dc.relation | GUAJARDO, L. (2017). Principios de organización. Pearson Addison Weasley. México. | |
dc.relation | GUEDEZ, Z. (2018). Recursos Humanos. Dirigir y gestionar personas en las organizaciones. ESIC. | |
dc.relation | GUINART I SOLÀ, G. (2017). Planeación estratégica aplicada. McGraw-Hill. México. | |
dc.relation | GUTIÉRREZ, N. (2017). Comportamiento organizacional. Prentice-Hall | |
dc.relation | HARRIS, G. (2017). La gerencia para el cambio. Legis. Madrid. | |
dc.relation | HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, M. (2015). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. México. | |
dc.relation | HERNÁNDEZ, F. y HERNÁNDEZ, H. (2017). La existencia implícita y explícita de los sistemas. Memoria y cognición. Vol. 21. | |
dc.relation | HODSON, V. (2017). Contabilidad institucional. Editorial McGraw-Hill. Tercera Edición. México. | |
dc.relation | IVANCEVICH, D. (2017). Indicadores de gestión para las entidades públicas. Escola d’Administració Pública de Catalunya VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Panamá, 28-31 Oct. 2017 | |
dc.relation | JARAMILLO, N. (2017). El mejoramiento de la calidad académica un nuevo enfoque parar liderar los cambios en la nueva economía. Consultado el 10/05/2018. | |
dc.relation | KLAUS, B. y RIVAS, R. (2017). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericano, S.A. México. | |
dc.relation | KOENEKE, O. (2016). Calidad total y productividad. McGraw-Hill. México. | |
dc.relation | KOTLER, O. y ARMSTRONG, B. (2017). Conocimiento y ciencia en la producción de competitividad, . Prince Hall. | |
dc.relation | LABARIGUE, J. y LEBE, T. (2017). Conocimiento de Información y Comunicación en la educación. McGraw-Hill, México. | |
dc.relation | LANDAETA, R. (2018). Organizaciones modernas. Colombia. McGraw-Hill. | |
dc.relation | LEHMANN, E. y WINER, W. (2017). La administración del personal en el sector público. McGraw- Hill. México. | |
dc.relation | LEÓN, S. (2017). Fundamentos de la mercadotecnia. Prentice-Hall. México. | |
dc.relation | LEÓN, O. (2017). Las competencias: clave para una capital intangible integrada de la investigación y desarrollo. Ediciones Deusto. Bilbao. | |
dc.relation | LEÓN, K. (2018) Un modelo de unidad de vinculación universidad–empresa: FUNDES – USB. Revista Espacios vol. 20. | |
dc.relation | LERDA, H. ACQUATELLA, R. y GÓMEZ, K (2017). Gestión de Instituciones Inteligentes. McGraw-Hill. México: | |
dc.relation | LIBRETTI, G. (2017). Mejoramiento de la calidad académica y desarrollo de negocios. Universidad Mayor, Facultad de Ingeniería. Santiago de Chile. | |
dc.relation | LÓPEZ, T. (2017). La gestión empresarial. Equilibrando objetivos y valores. Ediciones Díaz de Santos, S.A. Madrid. | |
dc.relation | LUNA, T. y PEZO, P. (2017). Teoría de la organización y administración pública. TécUnos. Madrid. | |
dc.relation | MALANGÓN, M. (2017). Éxitos en la investigación cuantitativa. McGraw-Hill. | |
dc.relation | MARTÍN, B. (2017). Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación. MacGraw-Hill. | |
dc.relation | MATHIEU, O. y ZAJAC, L. (2018). Metodologías para dinamizar los sistemas de innovación. Instituto Politécnico Nacional. México. | |
dc.relation | MEJÍA, N. (2017). Formación, productividad y competencia laboral en las organizaciones. Noriega Editores. México. www.cinterfor.org | |
dc.relation | MOGUEL, M., CABALLERO, H., CAMACHO, J., TREJO, J. y GORDILLO, R. (s. f.). La responsabilidad social de las empresas. Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso. Andalucía. | |
dc.relation | MUCH, R. y GARCÍA, T. (2017). Fundamentos de administración. México, Trillas. | |
dc.relation | OLIVAR, N. (2017). Población y muestra para estudios cuantitativos. McGraw-Hill. México. | |
dc.relation | PILLOU, T. (2017). La gerencia estratégica. Legis. Miami. | |
dc.relation | RAMÍREZ, I. (2017). Comportamiento humano en el trabajo. McGraw-Hill. México. | |
dc.relation | ROBBINS, Y. (2017). Administración estratégica. McGraw-Hill.México. | |
dc.relation | RUIZ, W. SILVA, E. y VANGA, V. (2018). “Flexible learning and university change”. En: K. Harry (ed.). Higher Education Through Open and Distance Learning (pág. 5772). Routledge. Londres. | |
dc.relation | SALLENAVE, R. (2017). The technological dimension of competitive strategy. JAI Press. Nueva York. | |
dc.relation | SÁNCHEZ, K. (2017). Gestión y dominio del tiempo. Educación y futuro digital. Educación Futuro. www.cesdonbosco.com | |
dc.relation | SANDER, M. (2018). Knowledge Management Tools. Oxford: Butterworth-Heinemann. | |
dc.relation | SERNA, P. (2017) Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). [artículo en línea]. UOC. Vol. 1, nº 1. | |
dc.relation | SHERMAN, T. (2017). Gerencia y planeación estratégica. Grupo Editorial Norma. Bogotá. | |
dc.relation | THOMPSON, B. (2017). Gerencia estratégica de las organizaciones. McGraw-Hill. México. | |
dc.relation | VANEGAS, T. (2017). Gerencia de Investigación y Desarrollo. Editorial Printel Panamericana. Caracas. | |
dc.relation | VELEZ, R. (2017). Gerencia estratégica. 3R Editores. Colombia. | |
dc.relation | YURÉN, S. (2017) Gestión y Éxito Institucional. Ediciones Macchi.Argentina. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | Copyright - Universidad de La Guajira, 2020 | |
dc.title | Prácticas éticas de responsabilidad social: programa de desarrollo estratégico orientado a la formación teórico/práctica de la responsabilidad social empresarial en las Pymes | |
dc.type | Libro | |