dc.contributorCabrera Palacio, Rubén Darío
dc.creatorPimienta Mendoza, Luis David
dc.date.accessioned2023-04-26T15:11:59Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:43:48Z
dc.date.available2023-04-26T15:11:59Z
dc.date.available2023-09-06T18:43:48Z
dc.date.created2023-04-26T15:11:59Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/675
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700153
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación busco determinar la planeación estratégica e innovación tecnológica de la empresa Agua Purificada El Oasis que contribuyera a la formulación de estrategias y recomendaciones para el crecimiento de la empresa a través de un proceso de revisión teórica, que permitió explicar, identificar y revisar los componentes de la planeación estratégica e innovación tecnológica bajo la perspectiva de los gerentes y jefe de área de la empresa, donde se identificaron debilidades y vacíos que afectan directamente al funcionamiento operativo. Se enmarcó en un enfoque positivista, con diseño no experimental y transaccional. La población estuvo definida por un muestreo intencional u opinático de dos directivos y un jefe del área de operaciones, como técnica de recolección de datos se usó la observación por medio de un instrumento tipo encuesta con aproximación de alternativa múltiple de 39 ítems construidos sobre la base de la operacionalización de las variables con alternativas de respuestas nunca; casi nunca; algunas veces; casi siempre y siempre, La validez se realizó a través de juicio de expertos y la confiabilidad se determinó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach alcanzando un valor de 0,82. Los resultados mostraron una tendencia moderadamente insatisfactoria.
dc.description.abstractThe present research work sought to determine the strategic planning and technological innovation of the company Agua Purificada El Oasis that would contribute to the formulation of strategies and recommendations for the growth of the company through a process of theoretical review, which allowed explaining, identifying and reviewing the components of strategic planning and technological innovation from the perspective of managers and area managers of the company, where weaknesses and gaps that directly affect the operational performance were identified. It was framed in a positivist approach, with a non-experimental and transactional design. The population was defined by an intentional or opinionated sampling of two managers and one head of the operations area. The data collection technique used was observation by means of a survey-type instrument with a multiple-choice approach of 39 items constructed based on the operationalization of the variables with response alternatives: never, almost never, sometimes, almost always and always. The results showed a moderately unsatisfactory trend.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherMaestría en Administración de Empresas
dc.relationVallejos Díaz, Y. A. (2019). Tesis de innovación tecnológica en ingeniería: sistema de información como guía. Caxamarca, 33-46.
dc.relationAlejos, Giovanna, L., Vidal, & Milagros. (2014). Gestión del talento humano y planeación estrategica. Lima Peru.
dc.relationAlvarez, F. (2015). Implementación de nuevas tecnologías. San Salvador: UFG Editores.
dc.relationAngarita, M. A., Gonzalez, & Sergio. (2015). Planeación Estratégica para la Empresa Transportes El Dorado S.A.S. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Recuperado el 19 de 05 de 2021, de https://bit.ly/33ZQ6pw
dc.relationCamara de Comercio La Guajira. (2018). Directorio de Gestores de Innovación y Tecnológicos de La Guajira. Recuperado el 05 de 05 de 2021, de camarguajira.org: https://bit.ly/3bHXQ3D
dc.relationCardenas , N., & Angulo, F. (2016). Analisis de las dimensiones de adptación, mejoramiento e innovación en los procesos de aprendizaje tecnologico. Cultura, educacion y sociedad.
dc.relationCasas, R., Fuentes, C., & Vera, A. (2007). Acumulación de capacidades tecnologicas, aprendizajey cooperación de la esfera global y local. Mexico: Innovación y desarrollo.
dc.relationCirera, X., & Maloney, W. (2017). The Innovation Paradox. Washington, DC: World bank group.
dc.relationDavid, f. R. (2014). Conceptos de administración estratégica. Mexico: Pearson
dc.relationDiaz España , V. A. (2016). Innovación tecnológica y comercio internacional: un análisis para los países de la Comunidad Andina de Naciones: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Santiago de Cali: Universidad del Valle
dc.relationEl Pais Economía. (30 de Agosto de 2021). Situación actual de las pymes en España. Obtenido de https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/08/30/pyme/1630305068_884311.html
dc.relationFigueroa, G. M. (2015). El proceso de gestión de innovación tecnologica: sus etapas e indicadores relacionados. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, XXI, 60-63. Recuperado el 22 de 04 de 2021
dc.relationFundación Telefónica Movistar. (26 de 03 de 2021). Para entrar al mundo digital solo debes hacer ‘Clic Ahí’. El programa colombiano que te enseña a navegar en internet, desde casa. Recuperado el 19 de 05 de 2021, de fundaciontelefonica.co: https://bit.ly/3wAvXmr
dc.relationGalicia, R. (2015). Innovación Tecnológica. Ciudad de México, Mexico: ECORFAN. Recuperado el 05 de 05 de 2021, de https://bit.ly/34gghsp
dc.relationGarcia, P., Trejo, V. G., Bárcenas, E., & Roberto. (2011). Planeación Estratégica en la PYME y su Relación con el Desempeño: estudio empírico en empresas españolas. Revista Reuna, 16(2), 17-28. Recuperado el 19 de 05 de 2021, de https://bit.ly/345uRCG
dc.relationGonzález Márquez, J. L., & Romero Doylethy , Y. P. (2018). La innovación tecnologica en las empresas y su impacto positivo dentro del Ecuador. Observatorio de la economia Latinoamericana
dc.relationGonzález, D. M. (2016). Apple y Xiaomi: Buscando la Ventaja Competitiva. León: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de León. Recuperado el 05 de 05 de 2021, de https://bit.ly/3oAbafO
dc.relationGuantiva, J. R. (2005). Planeación estrategica del area de sistemas de la Universidad del Tolima. Bogota.
dc.relationHernández, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la Investigación las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Mexico D.C: Mc Graw Hill.
dc.relationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico D.F: Mc Graw Hill.
dc.relationHidalgo, A., León, G., & Pavón, J. (2013). La gestión de la innovación y la tecnológia en las organizaciones. España: Pirámide.
dc.relationHill, C., & Jones, G. (2011). Administracion Estrategica. Mexico D.F: Mc Graw Hill.
dc.relationJanampa Espinoza, D., & Durand Saavedra, P. D. (2019). La planeación estrategica y sus efectos en el índice de morosidad de clentes MYPES a nivel Interbank, periodo 2017-2018. Lima, Peru: Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.relationKerlinger, F., & Lee, H. (2002). Investigacion del Comportamiento. Mexico D.C: Mc Graw Hil.
dc.relationKoontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). Administración una perspectiva Golbal y Empresarial. Mexico D.F: M.c Graw Hill.
dc.relationLall, S. (1992). Technological capabilities and industrialization. World Development, 165-186.
dc.relationLugones, G., Gutti, P., & Le Clech, N. (2007). Indicadores de capacidades tecnologicas en America latina. Mexico: CEPAL-Serie estudios y perspectiva
dc.relationMantilla González, D. A., & Zurita Altamariano , J. C. (2015). Diseño de un plan estratégico de gestion de gestión del talento humano para una dirección provincial del consejo de la judicatura. Ambato Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
dc.relationMendez Álvarez, C. E. (2011). Metodología Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con Énfasis en Ciencias Empresariales. Mexico D.F: Limusa S.A de C.V Grupo Noriega Editores
dc.relationMéndez Álvarez, C. E. (2011). Metodología Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con Énfasis en Ciencias Empresariales. Mexico D.F: Limusa.
dc.relationMendoza Pacheco, L. C. (2020). Planeación estratégica en la empresa tecnológica INFOTICS S.A. para el. Bogota: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.
dc.relationMinTIC. (16 de 08 de 2019). Innovación, creatividad y crecimiento empresarial este domingo en 'Más TIC, Mejor País'. Recuperado el 22 de 04 de 2021, de mintic.gov.co: https://bit.ly/2Sd4Pe6
dc.relationMovistar. (2020). Movistar Chile y un proyecto de enseñanza digital para adultos mayores en Facebook. Recuperado el 19 de mayo de 2021, de Meta para empresas: https://bit.ly/3hFPCwX
dc.relationNiño Rojas, M. (2019). Metodologia de la Investigación Diseño y Ejecución. Bogota: Ediciones de la U.
dc.relationOrtiz, E., & Nagles, N. (2013). Gestion de tecnología e innovación. Bogota: Ediciones EAN.
dc.relationPalella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas: Fedupel
dc.relationPiattini, M., del Peso, E., & del Peso , M. (2008). Auditoría de tecnologías y sistemas de información. Madrid, España: Ra-ma.
dc.relationPrajogo, D., & Ahmed, P. (2006). Relationships between Innovation Stimulus, Innovation. En R&D Management, Vol. 36, Nº. 5 (págs. 499-515).
dc.relationQuijada, D. F. (2014). La innovación tecnológica: creación, difusión y adopción de las TIC. (E. UOC, Ed.) Barcelona, Rambla del Poblenou: Editorial UOC. Recuperado el 19 de 04 de 2021, de https://bit.ly/3u7twpq
dc.relationRamírez Martínez, M. A., & Martínez Pérez, L. (2014). Planeación Estratégica para Empresas Familares de Agua Purificada del Estado de Tabasco, México. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
dc.relationRodriguez, J., Cevallos, Maria, Villavicencio, & Israel. (2018). La Planeación Estratégica en el Sector Empresarial Ecuatoriano. Estudio de Caso: Cerraduras Ecuatorianas S.A. Revista espacios, 39, 1-18. Recuperado el 19 de 05 de 2021, de https://bit.ly/3u0McHy
dc.relationRomero Rodríguez, L. (2011). Metodología de la investigación en ciencias sociales. villahermosa Mexico: Division Académica de Ciencias Sociales Y Humanidades Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
dc.relationRuíz, M., & Mandado, E. (2009). La innivación Tecnologíca y su gestión. Barcelona, España: Marcombo
dc.relationSánchez, D. (2011). Planeación estrategica en la pyme y su relación con el desempeño: estudio empirico en empresas españolas. revista reuna. Obtenido de https://cutt.ly/RWXhkUU
dc.relationSemana. (2015). ¿Por qué fracasan las pymes en Colombia? Recuperado el 22 de 04 de 2021, de Semana.com: https://bit.ly/3w3ceeQ
dc.relationSierra, E., & Contreras, R. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & Gestión, 35, 152-181. Recuperado el 05 de 05 de 2021, de https://bit.ly/3wfA8Uz
dc.relationSiñani Aliaga, J. C., & Chavez Salazar, V. H. (2017). Metodo de Planeación estrategica de tecnologias de información - Peti con enfoque prospectivo estrategico. La Paz - Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés.
dc.relationSprockel., L. P. (2016). Innovación tecnológica. Caso: Centro de Audiovisuales de la Universidad de la Guajira colombiana. TELOS. RevistadeEstudiosInterdisciplinariosen CienciasSociales, 376-378.
dc.relationTamayo y Tamayo, M. (2004). El Proceso de la Investigacion Cientifica. Mexico D.F: Limusa Noriega Editores
dc.relationThompson, A., Petaraf, M., Gamble, J., & Strickland III, A. (2015). Administración estratégica Teoría y Casos (4 ed., Vol. 18). (M. Ruiz, D. Martínez, Francisco, Quiñones, Adolfo, M. Sacristán, & Pilar, Trads.) Mexico D.F, U.S.A.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Recuperado el 06 de 05 de 2021
dc.relationTorres Hernández, Z. (2014). Administracíon estratégica. Mexico: Grupo Editorial Patria.
dc.relationTurriago Hoyos, Á. (2014). Innovación y cambio tecnológico en la sociedad del conocimiento. Bogota: Ecoe ediciones
dc.relationUniversidad de La Guajira. (2018). Plan prospectivo de desarrollo ciencia, tecnología e innovación de la Universidad de La Guajira. Riohacha La Guajira.
dc.relationUribe, R. P. (2014). La planeación estratégica en las pymes colombianas: un aporte para empresas contratistas de la FAC. Recuperado el 05 de 05 de 2021, de https://bit.ly/3yw01kW
dc.relationVillacorta, A. M. (2019). Modelo de Gestión basado en la innovacion tecnologica para optimizar la productividad de la escuela de postgrado de la UNASAM, año 2017. Huaraz, Peru .
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titlePlaneación estratégica e innovación tecnológica de la Empresa Agua Purificada el Oasis, ubicada en el Distrito de Riohacha
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución