dc.contributorIguaran Manjarres, Victor
dc.creatorPacheco Pertuz, Algel Alberto
dc.date.accessioned2023-05-02T13:49:29Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:43:44Z
dc.date.available2023-05-02T13:49:29Z
dc.date.available2023-09-06T18:43:44Z
dc.date.created2023-05-02T13:49:29Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/688
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700138
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo general analizar la calidad de servicio de los guías turísticos del Santuario de Flora y Fauna los Flamencos, Corregimiento de Camarones Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Metodológicamente la presente investigación se orienta por el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo. De tipo descriptiva, con un diseño de campo, no experimental, transversal. La población estuvo constituida conformada por trescientos (300) turistas que asistieron al parque durante el año 2021, se calculó la muestra de la población, utilizando la fórmula para universos finitos, quedando conformada por ciento sesenta y nueve (169) sujetos. Se utilizó la modalidad de técnica de observación por medio de encuestas, como instrumento se aplicó un cuestionario contentivo de veintiún (21) ítems con alternativas de respuestas cerradas tipo escala de Likert con cinco opciones de respuesta: siempre (5), casi siempre (4); algunas veces (3), casi nunca (2), nunca (1). Para darle validez de contenido al instrumento de recolección de datos, se utilizó el juicio de, cinco (5) expertos en el área. La confiabilidad se obtuvo calculada por el coeficiente de alfa de Cronbach, arrojando un resultado de rtt=0,91. Los datos se analizaron mediante la estadística descriptiva, aplicando como medida de tendencia central la media aritmética. Se concluyó, que los guías turísticos del Santuario de Flora y Fauna los Flamencos, Corregimiento de Camarones Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, cumple con las percepciones de los clientes, aplicando las dimensiones de la calidad de servicio, sin embargo, es necesario mejorar los aspectos referentes a la empatía y tangibles, cumpliendo con las expectativas del servicio adecuado, por lo que se considera que son eficientes en el servicio prestado a los turistas.
dc.description.abstractThe present study had as general objective to analyze the quality of service of the tourist guides of the Los Flamencos Flora and Fauna Sanctuary, Corregimiento de Camarones, Special, Tourist and Cultural District of Riohacha. Methodologically, this research is guided by the positivist paradigm with a quantitative approach. Descriptive, with a non-experimental, cross-sectional field design. The population consisted of three hundred tourists who attended the park during the year 2021, the population sample was calculated, using the formula for finite universes, being made up of one hundred and sixty-nine (169) subjects. The modality of observation technique was used through surveys, as an instrument a questionnaire containing twenty-one (21) items was applied with closed response alternatives, Likert scale type with five response options: always (5), almost always (4); sometimes (3), almost never (2), never (1). To validate the content of the data collection instrument, the judgment of five (5) experts in the area was used. Reliability was calculated by Cronbach's alpha coefficient, yielding a result of rtt = 0.91. The data were analyzed using descriptive statistics, applying the arithmetic mean as a measure of central tendency. It was concluded that the tour guides of the Los Flamencos Flora and Fauna Sanctuary, Corregimiento de Camarones Special, Tourist and Cultural District of Riohacha, comply with the perceptions of the clients, applying the dimensions of the quality of service, however, it is necessary improve the aspects related to empathy and tangible, meeting the expectations of the adequate service, which is why it is considered that they are efficient in the service.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherMaestría en Gestión y Desarrollo Turístico Sostenible
dc.relationArciniegas, T y Mejías, j. (2017). Plan de acción para la Evaluación de la Satisfacción del Usuario en cuanto a la Calidad del Proceso de Atención en el Área de Cirugía de la Fundación Oftalmológica Nacional. Revista Comuni@cción, 8(1), 26-36. Consulta: 18/11/2020. Disponible:
dc.relationArias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. Caracas, Venezuela: Episteme.
dc.relationArrieta, Ruz, Villa, y Salazar. (2017). Calidad de Servicio para Optimizar el Servicio la Atención en el Centro de diagnóstico cardiovascular del Magdalena-Colombia. Revista Desarrollo Gerencial, 161-185. https://www-researchgate-net.uniguajira.proxybk.com/publication/319994670_CALIDAD_DE_SERVICIOS_PARA_OPTIMIZAR_LA_ATENCION_EN_EL_CENTRO_DE_DIAGNOSTICO_CARDIOVASCULAR_DEL_MAGDALENA-COLOMBIA
dc.relationBavaresco, A. (2013). Proceso Metodológico en la Investigación (Cómo hacer un Diseño de Investigación) (6° ed.). Maracaibo, Zulia, Venezuela: Imprenta Internacional.
dc.relationBonilla, E. (2011). Metodología de la Investigación, Un Enfoque Práctico. Riohacha, La Guajira, Colombia: UNIGUAJIRA.
dc.relationCottle, D. (2010). El servicio centrado en el cliente. Buenos Aires, Argentina: Ediciones iberoamericana
dc.relationDos Santos, M. A. (2016). Calidad y satisfacción: el caso de la Universidad de Jaén. Revista de la Educación Superior, 15(178), 79-95. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Distrito Federal, México
dc.relationFigueira, V. (2011) Turismo y Visitas a las Áreas Protegidas. Breve referencia al Portugal continental Estudios y Perspectivas en Turismo, 20(5), 1214-1232 Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos Buenos Aires, Argentina. https://www-redalyc-org.uniguajira.proxybk.com/pdf/1807/180722704014.pdf
dc.relationGonzález Álvarez, A. (2015). Evaluación de la calidad del servicio persivida en entidades Bancarias a través de la escala Servqual. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 25 (1), 113 – 135. http://www-scielo-org-co.uniguajira.proxybk.com/pdf/cein/v25n1/v25n1a08.pdf
dc.relationGonzález, G. (2015). Marketing estratégico interno para la optimización de la calidad de servicio en el sector transporte aéreo nacional. http://www-scielo-org-co.uniguajira.proxybk.com/pdf/cein/v25n1/v25n1a08.pdf
dc.relationGonzález, H; Frías, K y Gómez, M. (2016). Análisis de la calidad percibida por el cliente en la actividad hotelera. Ingeniería Industrial, 37(3), 253-265.
dc.relationGrönroos, C. (1984). A service quality model and its marketing. European Journal of Marketing, 36-44.
dc.relationGuaita Martínez, J., Serdeira Azevedo, P., Martín Martín, J., y Puertas Medina, R. (2021). Key factors in tourism management to improve competitiveness in Latin America. Revista Latinoamericana de Administración, 1-17.
dc.relationGuiu, R. (2015). Evaluación de la calidad y satisfacción del usuario de los Espacios Naturales Protegidos de Montaña. Universidad de Lleida. https://www-tdx-cat.uniguajira.proxybk.com/bitstream/handle/10803/371150/Trfg1de1.pdf?sequence=3
dc.relationHernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6° ed.). México, D.F, México: McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.
dc.relationHernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. México, D.F, México: Mc Graw Hill Education.
dc.relationKotler, P. (1971). Marketing decision making: A model-building approach. New York: Holt, Rinehart and Winston.
dc.relationKotler; P y Armstrong, G. (2018). Fundamentos del Marketing. Madrid, España: Pearson Educación
dc.relationKotler, P., Bloom, P; y Hayes, T. (2010). El maketing de servicios profesionales. Barcelona, España: Editorial Paidós.
dc.relationKotler , P., Bowen, J., y Makens, J. (1996). Marketing for Hospitality and Tourism. Saddle River: Fifth edition
dc.relationLadeuth, Y., Ochoa, A. y Ustate, M. (2018). Efectos del turismo en La Guajira. ISBN: 978-958-5534-00-1. Riohacha, Colombia: Universidad de La Guajira. https://repositoryinst-uniguajira-edu-co.uniguajira.proxybk.com/bitstream/handle/uniguajira/417/14.%20Efectos%20del%20turismo%20en%20la%20Guajira.pdf?sequence=1yisAllowed=y
dc.relationLira, M. (2010). ¿Cómo Puedo Mejorar el Servicio a Cliente? Técnicas para perfeccionar la actitud en el servicio a clientes. 2° edición. México, D.F. México. https://www-eumed-net.uniguajira.proxybk.com/libros-gratis/2009c/600/index.htm
dc.relationLovelock, W y Wirtz, C. (2011). Marketing de Servicios. Personal, Tecnología Y Estrategia (7 ed.). México DF, México: Pearson Educación.
dc.relationMaggi Brito, J.E. (2015). Estudio financiero que determina la rentabilidad de una empresa procesadora y distribuidora de yuca y plátano verde ubicada en la provincia de santo domingo de los Tsáchilas. (Tesis de pregrado, Universidad Internacional SEK, Facultad De Ciencias Económicas, Administrativas Y Turismo). Quito: Ecuador. https://repositorio-uisek-edu-ec.uniguajira.proxybk.com/bitstream/123456789/1095/3/MAGGI%20BRITO%20JAVIER%20ENRIQUE.pdf
dc.relationMartín, R y Díaz., M. (2013). Fundamentos de dirección de operaciones en empresas. Madrid: España: ESIC.
dc.relationMartínez, H. (2015). Metodología de la investigación. México, D.F, México: Cengage Learning.
dc.relationMaya, E. (2014). Métodos y Técnicas de investigación. Una Propuesta Ágil para la Presentación de Trabajos Científicos en las áreas de Arquitectura, Urbanismo y Disciplinas Afines. México, D.F, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.relationMinisterio de Comercio Industria y Turismo MINCIT. (2015). Informe de gestión 2015. sector comercio, industria y turismo. Bogotá: Colombia. https://www-mincit-gov-co.uniguajira.proxybk.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=1fd2d823-86dc-45b8-9356-7d0895f90d8a
dc.relationMonje, C. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Guía Didactica. Neiva, Colombia: Universidad Surcolombinana
dc.relationMoran Delgado, G. y Alvarado Cervantes, D.G. (2010). Métodos de investigación. Mexico: Pearson Educación.
dc.relationMorillo, M. (2011) Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, componentes y clasificación. Visión Gerencial, 1, 135-158. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. https://www-redalyc-org.uniguajira.proxybk.com/pdf/4655/465545890011.pdf
dc.relationNieto, S., y Rodríguez, M. (2010). Investigación y Evaluación Educativa en la Sociedad del Conocimiento. (1° ed.). Salamanca, España: Ediciones Universidad de Salamanca.
dc.relationNiño, V. (2011). Metodología de la Investigación. Diseño y Ejecución. (1° Edición ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.
dc.relationPadilla, D., Herrera, R., Acevedo, J. y Pardillo, Y. (2016). Buscando la satisfacción del cliente. Estudio en el Centro de Inmunología Molecular. Ingeniería Industrial, 37(3), 313-322. http://scielo-sld-cu.uniguajira.proxybk.com/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1815-59362016000300010ylng=esytlng=es
dc.relationPallela, S. y Martins, S. (2012). Methodology de la investigación cuantitativa. Caracas, Venezuela: Ediciones FEDUPEL
dc.relationPecina, M. (2014). Retos en la formación de profesionales logísticos. servicio Y competitividad. México, México DF: Universidad Autónoma del Estado de México. https://www-eumed-net.uniguajira.proxybk.com/libros-gratis/2014/1372/
dc.relationParasuraman, A., Zeithaml, V., y Berry, L. (1985). A conceptual model of service quality and its implications for future research. Journal of Marketing, 41-50.
dc.relationRodríguez Darias, A. J., Santana Talavera, A., y Díaz Rodríguez, P. (2010). Las nuevas formas de turismo: causas y características Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo, 4(3), 54-70
dc.relationRos, A. (2016) Calidad de Servicio Percibida y Satisfacción del Usuario en los Servicios Prestados a Personas con Discapacidad Intelectual. (P. d. Empresas, Ed.) Universidad Católica de San Antonio. http://repositorio-ucam-edu.uniguajira.proxybk.com/bitstream/handle/10952/1638/Tesis.pdf?sequence=1yi
dc.relationSchiffman, L y Lazar, L. (2010). Comportamiento del Consumidor (10 ed.). México DF: Pearson Educación.
dc.relationStanton, W. Etzel, M. y Walter, B. (2012). Fundamentos de Mercadotecnia. 16°. Edición, México DF, México McGraw-Hill. Interamericana Editores, S.A. de C.V.,
dc.relationSierra Bravo. R. (2006). Diccionario práctico de estadística. Madrid, España: Ed Paraninfo S.A.
dc.relationTamayo, A. y Tamayo, M. (2013). El proceso de la investigación científica. México, D.F, México: Limusa.
dc.relationTumiino, R y Poitevin, M. (2014). Evaluación de la calidad de servicio universitario desde la percepción de estudiantes y docentes: caso. REICE. Revista Iberoamericana sobre, 12(2), 63-84.
dc.relationVelasco González, M. (2013). Gestión pública del turismo. La gobernanza" en Gestión estratégica sostenible de destinos turísticos. ISBN 978-84-7993-229.
dc.relationZeithaml, V., Bitner, M. y Gremler, G. (2009). Marketing de servicios. México: Mc Graw Hill.
dc.relationZeithaml, V. (1981). How consumer evaluation processes differ between goods and services. Marketing of services, 25-32.
dc.relationZeithaml, V. A. (1988). Consumer Perceptions of Price, Quality, and Value: A Means-End Model and Synthesis of Evidence. Journal of Marketing, 1-22.
dc.relationZeithaml, V. A., Berry, L. L., y Parasuraman, A. (1996). TheBehavioralConsequencesof ServiceQuality. Journal of marketing, 31-46.
dc.rightshttps://creativecommons-org.uniguajira.proxybk.com/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titleCalidad de servicio de los guías turísticos en el Santuario de Flora y Fauna los Flamencos, corregimiento de Camarones Distrito Especial, Turístico y Cultural De Riohacha
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución