Estrategias didácticas para desarrollar prácticas inclusivas en docentes de educación básica
Didactic strategies to develop inclusive practices in basic education teachers
dc.creator | Palacios-Garay, Jessica Paola | |
dc.creator | Cadenillas-Albornoz, Violeta | |
dc.creator | Chávez-Ortiz, Patricia Gladys | |
dc.creator | Flores-Barrios, Ruth Alina | |
dc.creator | Abad-Escalante, Karol Moira | |
dc.date | 2020-12-23 00:00:00 | |
dc.date | 2020-12-23 00:00:00 | |
dc.date | 2020-12-23 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:37:19Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:37:19Z | |
dc.identifier | 2011-4532 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.4. | |
dc.identifier | 10.17151/eleu.2020.22.2.4. | |
dc.identifier | 2463-1469 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700130 | |
dc.description | Objetivo. Establecer la incidencia de las estrategias didácticas en el desarrollo de prácticas inclusivas en docentes de educación básica regular. Metodología. El presente estudio se enmarca en el paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, tipo sustantivo, diseño no experimental y correlacional causal. Resultados. Los resultados evidencian bajos niveles del uso de estrategias didácticas para desarrollar prácticas inclusivas en docentes de educación básica. Conclusión. Las estrategias didácticas inciden en el desarrollo de las prácticas inclusivas en docentes de educación básica, puesto que la razón de verosimilitud del modelo de regresión logística ordinal es significativa p<0,05 y la incidencia es explicada en un 55,9% de las variables predictoras: motivación, problematización, recojo de saberes previos, propósito de la sesión, gestión y acompañamiento, aplicación o transferencia y evaluación en el desarrollo de las prácticas inclusivas en docentes de educación básica. | |
dc.description | Objective: To establish the incidence of didactic strategies in the development of inclusive practices in teachers of regular secondary education. Methodology: This study is framed in the positivist paradigm of quantitative focus, substantive type, non-experimental design, causal correlation. Results: The results show low levels of the use of didactic strategies to develop inclusive practices by secondary education teachers. Conclusion: Didactic strategies influence the development of inclusive practices in secondary education teachers since the authenticity ratio of the ordinal logistic regression model is significant p<0.05, and the incidence is explained in a 55.9% of the predictor variables: motivation, problematization, collection of previous knowledge, purpose of the session, management and accompaniment, application or transfer and evaluation in the development of inclusive practices of secondary education teachers. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas | |
dc.relation | 70 | |
dc.relation | 2 | |
dc.relation | 51 | |
dc.relation | 22 | |
dc.relation | Eleuthera | |
dc.relation | Álvarez, C. y González, L. (2013). Aprendizaje dialógico: una apuesta de centro educativo para la inclusión. Tabanque Revista pedagógica, 26(1), 209−224. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4754777 | |
dc.relation | Aubert, A., Flecha, A., García, C., Flecha, R. y Racionero, S. (2008). Aprendizaje dialógico en la Sociedad de la Información. Barcelona, España: Hipatia | |
dc.relation | Bandura, A. (1971). Social learning theory. New York: General Learning Press. | |
dc.relation | Batllé, R. (2013). El Aprendizaje. Servicio en España: el contagio de una revolución pedagógica necesaria. Madrid, España: PPC-Editorial. | |
dc.relation | Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá, Colombia: Prentice Hall. | |
dc.relation | Correa, J. (2008). Prácticas de inclusión educativa y atención a la diversidad. Recuperado de https://pebaibague.weebly.com/uploads/2/3/4/3/2343628/educacion_inclusiva.pdf. | |
dc.relation | Coto, J. (2005). Guía para el Planeamiento de sesiones de enseñanza y aprendizaje. San José, Costa Rica: Instituto Nacional de Aprendizaje. | |
dc.relation | Echeita, G. (2014). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid, España: Narcea Ediciones. | |
dc.relation | Flores, V. J., García, I. y Romero, S. (2017). Prácticas inclusivas en la formación docente en México. Liberabit, 23(1), 39-56. Recuperado de http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24265/liberabit.2017.v23n1.03. | |
dc.relation | García, F. y Delgado, M. (2017). Estrategias de enseñanza como respuesta a la diversidad: concepciones y prácticas del pedagogo terapéutico. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 10(1),103-116. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6049230.pdf. | |
dc.relation | García, I., Romero, S., Rubio, S., Flores, V. J., y Martínez, A. (2015). Comparación de prácticas inclusivas de docentes de servicios de educación especial y regular en México. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 1-17. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44741347011. | |
dc.relation | García, M. y Gavira, R. (2014). Comprometiéndonos con “nuestra escuela”: un proyecto de Aprendizaje-Servicio para una formación inicial del profesorado inclusiva. Revista de Educación Inclusiva, 7(2), 69-83. | |
dc.relation | Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: Mc Graw-Hill Education | |
dc.relation | Jara, O. (1989). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Recuperado de http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdf | |
dc.relation | León, B., Felipe, E., Iglesias, D. y Marugán, M. (2014). Determinantes en la Eficacia del Aprendizaje Cooperativo. Una experiencia en el EEES. Revista de Investigación Educativa, 32(2), 411-424. Recuperado de http://dx.doi.org/10.6018/rie.32.2.172721. | |
dc.relation | Martínez, C. (2014). Educación de calidad para todos: beneficios asociados a la atención de necesidades educativas especiales bajo el enfoque inclusivo. Santiago de Chile, Chile: Universidad de Chile. | |
dc.relation | Minedu. (2019). Los procesos pedagógicos. Recuperado de www.perueduca.pe/documents/5080387/0/Procesos%20pedagógicos. | |
dc.relation | Molbaek, M. (2018). Inclusive teaching strategies dimensions and agendas. International Journal of Inclusive Education, 22(1),1048-1061. Retrieved from https://doi.org/10.1080/1360116.2017.1414578. | |
dc.relation | Moliner, O., Sanahuja, A. y Benet, A. (2017). Prácticas inclusivas en el aula desde la investigación acción. (tesis de maestría). Universitat Jaume, Castelló España. Recuperado de http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia127. | |
dc.relation | Navarro, I., González, C., López, B. y Botella, P. (2015). Aprendizaje de contenidos académicos y desarrollo de competencias profesionales mediante prácticas didácticas centradas en el trabajo cooperativo y relaciones multidisciplinares. Revista de Investigación Educativa, 33(1),99-117. Recuperado de http://dx.doi.org/10.6018/rie.33.1.183971. | |
dc.relation | Omaña, E. y Alzolar, N. (2017). Estrategias pedagógicas para la inclusión del estudiante con discapacidad. Educ@ción en Contexto, 3(6), 83-109. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6296695.pdf. | |
dc.relation | Piaget, J. (1975). Biología y conocimiento. Ciudad de México, México: Siglo XXI. | |
dc.relation | Rajadell, N. (2002). La importancia de las estrategias docentes para la resolución de conflictos en el aula. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5(3), 1-7.Recuperado de http://web.archive.org/web/20041206093520/www.aufop.org/publica/reifp/articulo.asp?pid=210&docid=1016. | |
dc.relation | Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances Psicológicos 23(1), 369-399. Recuperado de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdf. | |
dc.relation | Rodríguez, C. (2018). La diversidad funcional: estrategias didácticas en una perspectiva teórico conceptual de educación inclusiva (tesis doctoral). Universidad Católica Andrés Bello,Caracas, Venezuela. | |
dc.relation | Rogers, C. (1967). Psicoterapia y Relaciones Humanas. Madrid, España: Alfaguara. | |
dc.relation | Rosales, A. (2004). Estrategias didácticas o de intervención docente en el área de la educación física. Revista Digital, 10(75). Recuperado de http://www.efdeportes.com/. | |
dc.relation | Santos, M., Lorenzo, M. y Priegue, D. (2009). Aprendizaje cooperativo: práctica pedagógica para el desarrollo escolar y cultural. MAGIS, Revista Internacional de Investigación en Educación, 2(1), 289-303. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/magis. | |
dc.relation | Santos, M. y Portaluppi, G. (2011). Educación Inclusiva. Quito, Ecuador: Ministerio de Educación. | |
dc.relation | Tichá, R. & Abery, B. (2018). Educational practices and strategies that promote inclusion:Examples from the U.S. Social Education, 68(2), 43-62. Retrieved from doi: 10.7441/soced.2018.06.02.03 | |
dc.relation | Torrego, J. (2006). Modelo integrado de mejora de la convivencia. Estrategias de mediación y tratamiento de conflictos. Barcelona, España: Graó. | |
dc.relation | Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, España: Crítica. | |
dc.relation | Núm. 2 , Año 2020 : Julio - Diciembre | |
dc.relation | https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/2562/2370 | |
dc.rights | Derechos de autor 2020 Eleuthera | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.source | https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/2562 | |
dc.subject | didactic strategies | |
dc.subject | inclusive practices | |
dc.subject | cooperative learning strategies | |
dc.subject | dialogic learning strategies | |
dc.subject | comprehensive strategies | |
dc.subject | estrategias didácticas | |
dc.subject | prácticas inclusivas | |
dc.subject | estrategias de aprendizaje cooperativo | |
dc.subject | estrategias de aprendizaje dialógico | |
dc.subject | estrategias integrales | |
dc.title | Estrategias didácticas para desarrollar prácticas inclusivas en docentes de educación básica | |
dc.title | Didactic strategies to develop inclusive practices in basic education teachers | |
dc.type | Artículo de revista | |
dc.type | Sección Desarrollo humano, democracia y ciudadanía | |
dc.type | Journal Article | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |