Silencio, lenguaje y narrativa: inflexiones y etnografías desde las antropologías de la violencia

dc.creatorCastro, Jose A.
dc.date2016-04-22 00:00:00
dc.date2023-04-30T15:04:08Z
dc.date2016-04-22 00:00:00
dc.date2023-04-30T15:04:08Z
dc.date2016-04-22
dc.date.accessioned2023-09-06T18:37:18Z
dc.date.available2023-09-06T18:37:18Z
dc.identifier0123-4471
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19246
dc.identifier10.17151/rasv.2016.18.1.1
dc.identifier2462-9782
dc.identifierhttps://doi.org/10.17151/rasv.2016.18.1.1
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700123
dc.descriptionDesde el momento en que surgen las antropologías de la violencia, como una perspectiva que nos permite comprender y traducir experiencias de fractura y discontinuidad, son varias cosas las que suceden de manera simultánea. Una de ellas, consiste en una inflexión en la mirada, a la vez teórica y metodológica, que nos lleva a pensar la violencia a través de otras unidades de análisis y otros instrumentos de percepción, que hacen parte de un momento de reinvención al interior de la disciplina y también por fuera de ella.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Caldas
dc.relation10
dc.relation1
dc.relation7
dc.relation18
dc.relationRevista de Antropología y Sociología : Virajes
dc.relationBarthes, R. (1997). Introducción al análisis estructural de los relatos. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
dc.relationCastillejo, A. (2012). Guerra, cotidianidad y órdenes globales: notas antropológicas para una relectura de la violencia en Colombia. Bogotá: Inédito.
dc.relationCastro, J. (2012). “El fracaso de lo imaginado: gramáticas y texturas del pasado de las víctimas dela UP”. En: Castellanos, J., Correa, A., Gálvez. A y Torres, W. “Para Vencer el Miedo: Respuestas a los Impactos de la Guerra en el Centro y Sur de Colombia Entre 1980 y 2010”. Tolima: Sello Editorial U.T.
dc.relationCastro, J. (2014). El Desplazamiento Forzado en Colombia: Experiencia y Categoría. Notas al Margen Para Una Antropología de lo Efímero. Manizales: Inédito
dc.relationFeixa, C; Ferrándiz, F. (2004). Una mirada antropológica sobre las violencias. Alteridades, enero - julio, Volumen 14, Número 27, Distrito Federal, México: Universidad Autónoma Metropolitana.
dc.relationFoucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationMèLich, J. C; Bárcena, F. (2000). La educación como acontecimiento ético. Barcelona: Paidós
dc.relationMèlich, J C. (2001). La ausencia del testimonio: ética y pedagogía en los relatos del Holocausto. Barcelona: Antrophos.
dc.relationMèlich, J.C., (2010). Ética de la compasión. Barcelona: Gedisa.
dc.relationSkliar, C.; Larrosa, J. (2011). Experiencia y alteridad en educación. Rosario: Homo Sapiens/ FLACSO.
dc.relationSontag, S. (2007). Sobre la fotografía, Barcelona: Debolsillo.
dc.relationNúm. 1 , Año 2016 : Enero - Junio
dc.relationhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3549/3264
dc.rightsRevista de Antropología y Sociología: Virajes - 2016
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3549
dc.subjectEditorial
dc.titleSilencio, lenguaje y narrativa: inflexiones y etnografías desde las antropologías de la violencia
dc.titleSilencio, lenguaje y narrativa: inflexiones y etnografías desde las antropologías de la violencia
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeJournal article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución