dc.contributorChindoy, Juan
dc.creatorHoyos Pérez, Juan Felipe
dc.date2022-02-10T20:12:34Z
dc.date2022-02-10T20:12:34Z
dc.date2022-02-09
dc.date.accessioned2023-09-06T18:37:17Z
dc.date.available2023-09-06T18:37:17Z
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17394
dc.identifierUniversidad de Caldas
dc.identifierRepositorio institucional Universidad de Caldas
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700118
dc.descriptionspa:Este trabajo monográfico muestra como la filosofía política desde la modernidad ha desarrollado una filosofía para la paz, que se caracteriza por tener un énfasis negativo. Sin embargo, a pesar de que esta filosofía para la paz tiene como carácter ser necesaria para la creación de un Estado o cuerpo político, es insuficiente para que este estado se mantenga en el tiempo y progrese. Por este motivo es necesario que la filosofía política contemporánea centre sus esfuerzos en dar elementos conceptuales que permitan una materialización de una paz positiva.
dc.descriptioneng:This monographic work shows how political philosophy since modernity has developed a philosophy for peace, which is characterized by having a negative emphasis. However, despite the fact that this philosophy for peace has the character of being necessary for the creation of a State or political body, it is insufficient for this state to be maintained over time and to progress. For this reason, it is necessary for contemporary political philosophy to focus its efforts on providing conceptual elements that allow the materialization of a positive peace.
dc.descriptionContenido/Introducción/ capítulo I: la idea de paz negativa en el contractualismo moderno / la paz negativa en hobbes / el ideal de paz negativa en John Locke/ la idea de paz negativa en Immanuel Kant / Capítulo II: más allá de la paz negativa / paz negativa / paz positiva / paz neutra / paz ecológica / paz social / paz interna / Capítulo III: de los ideales de paz negativa a formas concretas de paz positiva. / Mahatma Gandhi/ Martin Luther King jr. / proceso de paz de Ruanda: la firma de Arusha /el caso colombiano / conclusión / bibliografía .
dc.descriptionUniversitario
dc.descriptionProfesional en Filosofía y Letras
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Artes y Humanidades
dc.publisherManizales
dc.publisherProsional en Filosofía y Letras
dc.relationArbeláez Herrera, Á. (2009). La noción de seguridad en Thomas Hobbes. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 97-124.
dc.relationBuey, F. F. (2010). La filosofía de la paz en la história . Barcelona: Icaria editorial
dc.relationCarvajal, E. P. (2010). El pensamiento y la acción de Martin Luther King. Barcelona : Icara
dc.relationCortés, F. (2010). El contrato social en Hobbes: ¿absolutista o liberal? Estudios Políticos, 13-32
dc.relationDe Roux, F. (2018). La astucia de la paz imperfecta. Bogotá: Planeta
dc.relationDomingo i Barnils, A. (2010). El pacifismo de Gandhi, revolución social y transformación individual. Barcelona: Icara.
dc.relationDurling Arango, V. (2007). Paz social y cultura de paz. Panama: Panama viejo.
dc.relationEl Tiempo. (29 de agosto de 2019). Qué quiso decir Iván Márquez con ‘ha comenzado la segunda Marquetalia’. El Tiempo, págs. 07-08.
dc.relationFont Gregorí, T. (2010). Los retos del moviento por la paz. Barcelo: Itaca
dc.relationFoucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. Buenos Aires: Siglo XXI.
dc.relationGodoy Arcaya, Ó. (2004). Libertad y consentimiento en el pensamiento político de John Locke. Revista de Ciencia Política., 159-182.
dc.relationGuzmán, V. M. (2010). El esbozo de una filosofía para la paz en Kant. Filosofía de la paz., 35-59.
dc.relationHarto de Vega, F. (2016). La construcción del concepto de paz paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de estrategia , 119-146.
dc.relationHobbes, T. (1980). Leviatan . Madrid: Editora Nacional
dc.relationImmanuel, K. (2007). Fundamentación de la Metafísica de la constumbres. Mexico D.F: Porrua.
dc.relationJiménez Bautista, F. (2004). Propuesta de una Epistemología. Instituto de la Paz y los Conflictos, 21-57.
dc.relationJiménez Bautista, F. (2009). Hacia un paradigma pacífico: la paz neutra. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 141-189.
dc.relationJiménez Bautista, F. (2017). Paz ecológica y paz Gaia: Nuevas formas de construcción de paz. Revista de Cultura de Paz., 7-31.
dc.relationKant, I. (2003). Sobre la paz perpetua. Madrid : Alfaguara.
dc.relationKant, I. (2007). Fundamentación de la Metafísica de las constumbres. Mexico D.F: Porrua
dc.relationKapuscinki, R. (2004). Ebano . Barcelona: Anagrama.
dc.relationLa Vanguardia. (07 de abril de 2019). Así fue el genocidio de Ruanda: los 100 días de sangre. Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Sg2pqego3rg
dc.relationLlorente sardi, M. V., & Leonel, N. G. (2017). Una nación urgida de reconciliación. Bogotá: Planeta.
dc.relationLocke, J. (2005). Segundo tratado sobre el gobierno civil . Buenos Aires: Universidad Nacional .
dc.relationLuther King, M. (1963). CARTA DESDE LA CÁRCEL DE BIRMINGHAM. Birmingham
dc.relationMir García, J. (2010). Bertrand Russell, el pensamiento y la actuación para la paz en el mundo nuclear . Barcelona : Icara.
dc.relationNavaéz Gómez, L. (2017). Entre economía del odio y cultura ciudadana de perdón. Bogotá: Planeta.
dc.relationPérez Vargas, V. (1969). UNA FILOSOFÍA CONCRETA DEL DERECHO PARA LA PAZ: MAHATMA GANDHI. San José: Universidad de Costa Rica
dc.relationRocha, A. C. (2010.). Hernry D. Thoreau y su revolución apacible. Filosofía de la paz., 60- 73.
dc.relationVerdaguer, L. (2010). La guerra en Simone Weil: Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social. . Barcelona: Icaria.
dc.relationVon Platz, J. (2015). The Ideal of Peace and the Morality of War. Theoria: A Journal of Social and Political Theory, 23-42
dc.relationWabgou, M. (2013). EXPERIENCIAS POSCONFLICTO. NOVUM JUS, 31-49
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectFilosofía política
dc.subjectFilósofos
dc.subjectFilosofía
dc.subjectPaz negativa
dc.subjectPaz positiva
dc.subjectEstado
dc.subjectPolítica
dc.titleDe los ideales de paz negativa del contractualismo moderno a los intentos de materializar la paz positiva
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución