The political culture of extremisms

dc.creatorSandoval Robayo, Mary Luz
dc.date2007-12-21 00:00:00
dc.date2007-12-21 00:00:00
dc.date2007-12-21
dc.date.accessioned2023-09-06T18:37:11Z
dc.date.available2023-09-06T18:37:11Z
dc.identifier0123-4471
dc.identifierhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/856
dc.identifier2462-9782
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700095
dc.descriptionEste ensayo busca rastrear a través de distintas teorías, los posibles orígenes del pensamiento y prácticas extremistas en política. Para ello se basa en algunas aproximaciones sobre lo que se entiende por extremismo,  según las teorías provenientes de la antropología, particularmente la teoría del relativismo cultural, de la  culturología, de la adaptación cultural y la cultura política. Asimismo, cita diversas posibles explicaciones  sociológicas a ese fenómeno. Por último plantea la relación entre extremismo político y violencia y hace una  propuesta de resignificación del concepto de cultura política y su sustitución por el de habitus político  proveniente de la categoría de habitus de Pierre Bourdieu.
dc.descriptionThis essay aspires to search for the possible origins of the extremist thought and practices in politics by means  of different theories. For that purpose this article uses some approaches on what is understood by extremism,  from the point of view of anthropological theories, particularly the theory of cultural relativism, culturology,  cultural adaptation and political culture. It also mentions diverse possible sociological explanations to that  phenomenon. Lastly, it outlines the relationship between political extremism and violence, and proposes the  resignification of the concept of political culture, and its substitution for the concept of political habitus which  comes from Pierre Bourdieu’s category of habitus.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Caldas
dc.relation90
dc.relation63
dc.relation9
dc.relationRevista de Antropología y Sociología: Virajes
dc.relationBAUMAN, Zigmunt. (2005) Modernidad Líquida. Fondo de Cultura Económica, Argentina.
dc.relationBAUMAN, Zigmunt; LUHMANN, Nicklas & BECK, Ulrich. (1996) Consecuencias extremas de la modernidad, Anthropos Editorial.
dc.relationBECK, Ulrich. (1994) Sociología del riesgo, Paidós, Barcelona.
dc.relationBOURDIEU, Pierre. (1980) El sentido práctico, Taurus, Madrid.
dc.relation________. (1990) Sociología y Cultura. Grijalbo, México.
dc.relation________. (1998) Contrafuegos. Reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal, Anagrama, Barcelona.
dc.relationBOURDIEU & WACQUANT, Löic. (1995) Respuestas. Por una antropología reflexiva, Grijalbo, México.
dc.relationCALDERÓN, Fernando & DOS SANTOS, Mario. (1995) Sociedades sin atajos. Cultura, política y reestructuración en América Latina, Paidós, Buenos Aires.
dc.relationCASTILLO, Pilar del & CRESPO Ismael (Eds.). (1997) Cultura política. Enfoques teóricos y análisis empíricos. Colección Ciencia Política, Tirant lo Blach, Valencia.
dc.relationCOSER, Lewis. (1967) Nuevos aportes a la teoría del conflicto social, Amorrortu editores, Buenos Aires.
dc.relationDURKHEIM, Emilio. (1999) Las reglas del método sociológico, Ediciones Folio S.A., Barcelona.
dc.relationELÍAS, Norbert. (1997) El proceso de la civlización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, Fondo de Cultura Económica, Colombia.
dc.relationESCOBAR, Arturo et al. (2001) Política cultural y cultura política. Una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos, Taurus ICANH, Bogotá.
dc.relationGARCÍA, Jesús Antonio. (2007) “Cultura, interculturalidad y transculturalidad. Elementos para un debate”. En: Revista Virajes, No 9.
dc.relationGARCÍA CANCLINI, Néstor. (1990) Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Grijalbo, México.
dc.relationGARCÍA INDA, Andrés. (1997) La violencia de las formas jurídicas. La sociología del poder y del derecho de Pierre Bourdieu, Cedecs, Barcelona.
dc.relationGIDDENS, Anthony (1996) Más allá de la izquierda y la derecha. El futuro de las políticas radicales, Cátedra, Madrid.
dc.relation________. (1999) Consecuencias de la modernidad, Alianza, Madrid.
dc.relationHELD, David. (2002) Transformaciones globales. Política, economía y cultura, Oxford University Press.
dc.relationHERRERA, Martha Cecilia et al. (2005) La construcción de cultura política en Colombia. Proyectos hegemónicos y resistencias culturales, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
dc.relationHUNTINGTON, Samuel P. (1997) El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, Paidós, Barcelona.
dc.relationMEJÍA QUINTANA,Óscar. (2006) Estado, nación y globalización. Reflexiones sobre cultura política latinoamericana. Edición y compilación Gina Paola Rodríguez, Grupo de investigación Cultura política, instituciones y globalización, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
dc.relationMERTON, Robert K. (1964) Teoría y estructuras sociales, Fondo de Cultura Económica, México.
dc.relationSARTORI, Giovanni. (2001) La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros, Taurus, Madrid.
dc.relationSILLS, David L. (1979) Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, Aguilar, Madrid. Tomo III.
dc.relationWAQUANT, Löic (coordinador). (2005a) El misterio del ministerio. Gedisa, Barcelona.
dc.relationWAQUANT, Loïc (Dir.). (2005b) Repensar los Estados Unidos. Para una sociología del hiperpoder, Anthropos, Barcelona.
dc.relationWEBER, Max. (1977) Economía y Sociedad. Esbozo de una sociología comprensiva, Fondo de Cultura Económica, México. Tomos I y II. http//www.discurso.org/Art/an
dc.relation, Año 2007 : Enero - Diciembre
dc.relationhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/856/779
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/856
dc.subjectculture
dc.subjectpolitics
dc.subjectextremism
dc.subjectcultura
dc.subjectpolítica
dc.subjectextremismo
dc.titleLa cultura política de los extremismos
dc.titleThe political culture of extremisms
dc.typeArtículo de revista
dc.typeSección Artículos
dc.typeJournal Article
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución