dc.contributorRojas-Rojas, Carlos Eduardo
dc.contributorIdacanzás: previendo las mudanzas de los tiempos (Categoría C)
dc.creatorCastaño Duque, Juan Sebastián
dc.date2021-10-21T21:37:23Z
dc.date2021-10-21T21:37:23Z
dc.date2021-10-20
dc.date.accessioned2023-09-06T18:37:10Z
dc.date.available2023-09-06T18:37:10Z
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17177
dc.identifierUniversidad de Caldas
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad de Caldas
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700090
dc.descriptionIlustraciones, fotos
dc.descriptionspa:Por emociones de pertenencia comprendemos los aspectos que se desarrollan de manera social en este caso en el espacio rural es así que a través de este trabajo busco comprender todos los aspectos de emociones que se desarrollan en el territorio, cuestión que será guiada por el docente Carlos Eduardo Rojas y permitirá abordar aspectos claves de la sociedad rural. Es así que todo el proceso de construcción de la ruralidad esta entorno al aspecto histórico y económico que implica la comprensión de las emociones en el territorio.
dc.descriptioneng:By belonging emotions we understand the aspects that develop socially in this case in rural areas, so through this work I seek to understand all aspects of emotions that develop in the territory, a question that will be guided by the teacher Carlos Eduardo Rojas allowed to address key aspects of rural society. Thus, the entire process of construction of rurality is around the historical and economic aspect that implies the understanding of emotions in the territory.
dc.descriptionINTRODUCCIÓN / CAPÍTULO 1. ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS / A. ASPECTOS CONCEPTUALES / 1. EMOCIONES / 2. TERRITORIO / 3. ACTORES / 4. TIEMPO / B. ASPECTOS METODOLÓGICOS / 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 2. OBJETIVOS / 3. TÉCNICAS Y PROCESO DE INVESTIGACIÓN / CAPÍTULO 2. LA VEREDA PUEBLO RICO, HISTORIA Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA / 1. DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA / 2. DESCRIPCIÓN TEMPORAL (HISTÓRICA) / 3. LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA / 4. PERVIVENCIA DE ELEMENTOS COLONIAL-ESPAÑOL (MONARQUÍA) / 5. BOSQUEJO DE LAS EMOTERRAS DE PERTENENCIA / CAPÍTULO 3. EMOTERRAS DE PERTENENCIA EN EL ESPACIO RURAL / BIBLIOGRAFÍA
dc.descriptionUniversitario
dc.descriptionSociólogo(a)
dc.descriptionTerritorio
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.publisherManizales
dc.publisherSociología
dc.relationBoullón Roberto C. (2009). Las actividades turísticas y recreacionales: el hombre como protagonista. México. Editorial trillas.
dc.relationBusto y placa Simón Bolívar (1917) “primer busto traído al municipio de Neira”
dc.relationCastaño, Juan Sebastián (2021). Entrevista en la Vereda Pueblo Rico, municipio de Neira Caldas. Marzo de 2021
dc.relationEscuela Superior de Administración Pública (ESAP). Programa de Gobernabilidad para Colombia. Módulo: Responsabilidad social: Sociedad Civil, Sector Privado y Sector Público. Bogotá, abril 2006.
dc.relationEtimologías. De Chile. (2021). http://etimologias.dechile.net/?emocio.n
dc.relationKautsky, Karl. (1959). LA CUESTIÓN AGRARIA. México, editorial siglo xxi editores s.a.
dc.relationReal Academia Lengua Española. (2021). Madrid https: //dle.rae.es/emoci%C3%B3n#EjXP0mU
dc.relationRobledo, Jorge, Enrique. Flores, Resptrepo Gilberto. (2016). “La arquitectura campesina del bahareque en Caldas” El caso de Pueblo Rico. El Áncora Editoriales. Bogotá
dc.relationRojas, Rojas, Carlos. (2018). Emoterras del Estado nación colombiano. Manizales. Universidad de Caldas.
dc.relationSábato, Ernesto. (2013). Sobre héroes y tumbas. Bogotá. Editorial planeta Colombiana S.A.
dc.relationwww.paisajeculturalcafetero.org.co
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEmoterras
dc.subjectEspacio rural
dc.subjectEmociones
dc.subjectSociología histórica
dc.subjectHistoria social
dc.titleEmoterras de pertenencia en la vereda Pueblo Rico en el municipio de Neira Caldas
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución