dc.contributor | Rivera Fellner, Miguel Ángel | |
dc.creator | Pabón Arboleda, Miguel Alejandro | |
dc.date | 2023-01-20T17:03:56Z | |
dc.date | 2023-01-20T17:03:56Z | |
dc.date | 2023-01-19 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:36:35Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:36:35Z | |
dc.identifier | https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18727 | |
dc.identifier | Universidad de Caldas | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad de Caldas | |
dc.identifier | https://repositorio.ucaldas.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8699947 | |
dc.description | Ilustraciones | |
dc.description | spa:la autoridad policial en muchas ocasiones es instrumentalizada por los policías con el fin de imponer un orden por medio de la intimidación, esto es un comportamiento exacerbado dentro de la policía que no puede ser visto solo como una acción desviada. Esta conducta es una de las herramientas con las que los policías salen a prestar su servicio todos los días en cualquier parte del país y obedece a un entramado de falencias tanto estructurales de la institución como de la sociedad. Esta investigación tiene un corte cualitativo haciendo uso del relato biográfico de diferentes policías de la ciudad de Manizales quienes, desde sus propias historias permiten una reflexión crítica acerca del servicio de policía desde su etapa de formación en la escuela hasta su etapa de ejecución en las calles. Se esboza el cómo los policías en su diario vivir están sumidos en un escenario donde constantemente se encuentran actuando entre la legalidad, la ilegalidad y la alegalidad, transformando la actividad policial en una acción que se ejecuta en la cotidianidad bajo unos lineamientos normativos que en ocasiones pueden o no ser legítimos. | |
dc.description | eng:police authority is often instrumentalized by the police in order to impose order through
intimidation, this is an exacerbated behavior within the police that cannot be seen only as a
deviant action. This behavior is one of the tools with which the police go out to serve every
day in any part of the country and obeys a network of structural shortcomings of both the
institution and society. This research has a qualitative cut making use of the biographical
account of different police officers of the city of Manizales who, from their own stories allow
a critical reflection on the police service from its stage of training in school to its stage of
execution in the streets. It shows how the police in their daily lives are immersed in a scenario
where they are constantly acting between legality, illegality and alegality, transforming
police activity into an action that is executed in everyday life under normative guidelines that
sometimes may or may not be legitimate. | |
dc.description | Introducción / Capítulo 1 La organización policial en Colombia / 1.1. Breve historia de la policía en Colombia / 1.1.2 Inicios del siglo XX, consolidación por demanda: la policía como cuerpo institucionalizado / 1.2. Inscripción de la Policía Nacional en el Estado colombiano / 1.3. Organización administrativa de la Policía Nacional / 1.3.1. Dirección de seguridad ciudadana. Jefatura nacional de servicio de policía / 1.3.2. Disposición de la fuerza de seguridad policial en el territorio nacional / 1.3.3 Organización administrativa de la Policía de Manizales / 1.3.4. Ley 1801: El poder policial, función y actividad de la policía / Capítulo 2 Comprendiendo la policía más allá de lo institucional / 2.1. El trabajo de campo y las entrevistas / 2.2. Lo legal: Un marco de acción legitimado / 2.2.1. Legitimidad: un sistema valorativo de la norma / 2.2.2. Lo ilegal / 2.2.3. La acción policial alegal: Una espesa niebla ¿ilegal? / 2.3. Acción, actuación y autoridad / 2.4. Consideraciones sobre el honor en la Policía Nacional de Colombia / 2.4.1. “Es un honor ser policía” / 2.5. Algunas consideraciones de la formación policial / 2.6. Sobre la institucionalidad y cotidianidad policial / Capítulo 3 El sujeto policial: Entre lo legal, lo ilegal y lo alegal / 3.1. Los y las policías / 3.1.1. Isabel / 3.1.2. Marcela / 3.1.3. León / 3.1.4. Juan Camilo / 3.1.5. Miguel Ángel / 3.2. Ser policía / 6 3.3. El inicio: El policía de la escuela / 3.3.1. Las especialidades y los roles / 3.4. Los desenlaces: El policía de la calle / Conclusiones / REFERENCIAS | |
dc.description | Universitario | |
dc.description | Antropólogo(a) | |
dc.description | Antropología social | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | eng | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | |
dc.publisher | Manizales | |
dc.publisher | Antropología | |
dc.relation | (CIMPEZ) Centro de Investigación para la Paz México. (15 de Noviembre de 2022). Obtenido de http://www.cipmex.org/investigacion-y-lectura/seguridad/indice-mundial-de-seguridadinterior-y-policias-2016/ | |
dc.relation | Abdelmottlep, M. (2016). World Internal Security & Police Index. (International Science Association. IPSA). Florida, USA. | |
dc.relation | Abéles, M. (2004). La antropología política: nuevos objetivos, nuevos objetos. (A. Marquina, Ed.) El ayer y el hoy: lecturas de antropología política, 51-72. | |
dc.relation | Alcaldía de Bogotá. (16 de 09 de 2022). Alcaldía de Bogotá. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=27233 | |
dc.relation | Aparicio, J. (2019). De la Seguridad Nacional a la Seguridad Ciudadana: el papel de la Policía Nacional. Bogota: Policía Nacional de Colombia. | |
dc.relation | ARC Play Noticias. (20 de 09 de 2022). Perfil Facebook. Obtenido de Facebook: https://www.facebook.com/watch/?ref=search&v=1498970180535016&external_log_id= 368a94f0-5b05-4281-b8d6-68de0b45ae89&q=grabar%20procedimiento%20policial | |
dc.relation | Archivo general de la nación. (2018). Archivo general de la nación Colombia. Obtenido de https://normativa.archivogeneral.gov.co/inicio/decretos/#:~:text=El%20Decreto%20es%2 0un%20acto,ser%20sometida%20al%20%C3%B3rgano%20legislativo. | |
dc.relation | Baracaldo, M. (2018). La educación de la policía en Colombia: situación y prospección para materializar el estado social de derecho y la paz justa y duradera. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa., 1-27. | |
dc.relation | Becerra, D. (2010). Historia de la policía y del ejericio del control social en Colombia. Prolegómenos. Derechos y valores, 143-162. | |
dc.relation | Bedoya, J. (20 de marzo de 2021). Es un honor ser policía. La Crónica del Quindío. | |
dc.relation | Berger, P., & Luckmann, T. (1984). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. | |
dc.relation | Bourdieu, P. (2008). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI. | |
dc.relation | Bover, T. (2014). Una cuestión de criterio: sobre los saberes policiales. En S. Frederic, M. Galvani, J. Zucal, & B. Renoldi, Estudios socioantrpológicos sobre los qué haceres de policías y de las fuerzas de seguridad (págs. 327-355). La Plata: Ediciones EPC. | |
dc.relation | Bulla, P., & Guarín, S. (2015). Formación policial y seguridad ciudadana ¿cómo mejorar el servicio de policía? FIP. Fundación ideas para la paz., 1-20. | |
dc.relation | Calandrón, S. (2014). La sagrada familia y el oficio policial. sentidos del parentesco en trayectorias y prácticas profesionales cotidianas. En S. Frederic, M. Galvani, J. Zucal, & B. Renoldi, Estudios socioantrpológicos sobre los qué haceres de policías y de las fuerzas de seguridad (págs. 11-57). La Plata: Ediciones EPC. | |
dc.relation | Caracol Radio. (15 de 11 de 2019). Caracol Radio. Obtenido de https://caracol.com.co/emisora/2019/11/15/bogota/1573811470_881987.html | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (22 de 09 de 2022). Código nacional de policía y convivencia. Obtenido de Policía Nacional de Colombia.: https://www.policia.gov.co/sites/default/files/ley-1801- codigo-nacional-policia-convivencia.pdf | |
dc.relation | Constitución política de Colombia. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, D.C. | |
dc.relation | Corrillos. (24 de septiembre de 2021). Policía Nacional se quedará en el Ministerio de Defansa: Gobierno. Obtenido de https://corrillos.com.co/2021/09/policia-nacional-se-quedara-enel-ministerio-de-defensa-gobierno/ | |
dc.relation | Cortés, M. V. (2022). El uso ilegal de la Fuerza por la Policía Nacional como Habitus: Un estudio sociológico sobre el uso ilegal de la fuerza fisica por la policía en Colombia. Manizales, Caldas.: Universidad de Caldas. | |
dc.relation | Cruz, A. (2010). Valoración del proceso de incorporación de la Policía Nacional desde la perspectiva de los aspirantes y los incorporados en el periodo 2009-2010. Medellín: Universidad de San Buenaventura. | |
dc.relation | Da Silva, M. (2007). Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 1-24. | |
dc.relation | Del Hierro, J. L. (2013). Legitimidad y legalidad. Eunomía Revista en cultura de la Legalidad, 179- 186. | |
dc.relation | Departamento administrativo de la función pública. (4 de Agosto de 2017). Función pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=82973 | |
dc.relation | Dirección General Oficina de Planeación. (2009). Manual para el comando de atención inmediata, CAI. Bogotá: Policía Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Eilbaum, L. (2004). La sospecha como fundamento de los procedimientos policiales. Cuadernos de antropología social , 79-91. | |
dc.relation | El Colombiano. (31 de Octubre de 2021). C. El Colombiano. Obtenido de https://m.elcolombiano.com/colombia/dos-policias-fueron-asesinados-en-san-andresAL15964958 | |
dc.relation | El Colombiano. (01 de Agosto de 2022). ¿Qué significa que la policía sea civil, como sucede en otros países? Obtenido de https://www.elcolombiano.com/colombia/sacar-a-la-policiadel-ministerio-de-defensa-que-tan-buena-idea-es-LO18250964 | |
dc.relation | El Espectador. (14 de septiembre de 2020). ¿son necesarios los CAI en los barrios? | |
dc.relation | Función pública. (29 de 09 de 2022). Decreto 154 de 2017. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79067#:~:text=Po r%20el%20cual%20se%20crea,24%20de%20noviembre%20de%202016. | |
dc.relation | Función Pública. (02 de 10 de 2022). Decreto 1791 de 2000. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=171206#:~:text=p or%20el%20cual%20se%20modifican,Agentes%20de%20la%20Polic%C3%ADa%20Naciona l.&text=ARTICULO%201.,agentes%20de%20la%20Polic%C3%ADa%20Nacional. | |
dc.relation | Función Pública. (02 de 10 de 2022). Ley 2179 de 2021. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=177806#:~:text=P OR%20LA%20CUAL%20SE%20CREA,Y%20SE%20DICTAN%20OTRAS%20DISPOSICIONES. | |
dc.relation | Giddens, A. (2003). la constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu. | |
dc.relation | Goffman, E. (1997). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu Editores. | |
dc.relation | Guillén, F. (2015). Modelos de policía y seguridad. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona. | |
dc.relation | IIDH. (2009). Reflexiones sobre la profesión militar. . Instituto interamericano de derechos humanos. Buenos Aires: Armada de Argentina. | |
dc.relation | Inspección general y responsabilidad profesional. (28 de 06 de 2022). Obtenido de https://www.policia.gov.co/inspecciongeneral#:~:text=La%20Inspecci%C3%B3n%20General%20es%20la%20dependencia%20de %20la,integridad%20policial%20en%20la%20prestaci%C3%B3n%20del%20servicio%20poli cial. | |
dc.relation | Jaramillo, M. (2015). El transito de la seguridad nacional a la ciudadana. Los retos de la descentralización en materia de seguridad ciudadana. Revista Criminalidad, 287-299. | |
dc.relation | Jefatura Nacional de Servicio de Policía. (06 de 2022). Organigrama Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional. Obtenido de https://www.policia.gov.co/seguridadciudadana/organigrama | |
dc.relation | Leal, F. (13 de Diciembre de 2015). Crisis en la Policía Nacional. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/crisis-en-la-policia-nacionalarticle-605291/ | |
dc.relation | Martínez, H. (2010). Legitimidad, dominación y derecho en la teoría sociológica de Max Weber. Revista Estudios Socio-Juridicos, 405-427. | |
dc.relation | MINDEFENSA. (2022). Ministerio de defensa nacional. Obtenido de página ejército nacional: https://www.ejercito.mil.co/honor-militar/ | |
dc.relation | MINDEFENSA. (18 de Junio de 2022). Ministerio de Defensa Nacional. Obtenido de https://www.mindefensa.gov.co/irj/portal/Mindefensa/contenido?NavigationTarget=nav url://4ad032e3ecb3fe64681f463887fe2cb2 | |
dc.relation | Ministerio de Defensa. (2021). Política de la educación para la fuerza pública (PEFuP) 2021-2026. Bogotá: MINDEFENSA. | |
dc.relation | Ministerio de Defensa Nacional. (2017). Resolución 02903 del 23 de junio del 2017. | |
dc.relation | Moreira, M. (2007). Etnografía sobre el honor y la violencia de una hinchada de fútbol en Argentina. Resvista Austral de Ciencias Sociales, 5-20. | |
dc.relation | Policía Metropolitana de Manizales. (06 de 2022). Policía Metropolitana de Manizales. (MEMAZ). Obtenido de https://924.policia.gov.co/manizales/organigrama | |
dc.relation | Policía Metropolitana de Manizales. (06 de 2022). Policía Metropolitana de MNanizales. (MEMAZ). Obtenido de https://924.policia.gov.co/manizales/organigrama | |
dc.relation | Policía Nacional. (23 de 06 de 2017). Resolución 02903. | |
dc.relation | Policía Nacional. (2021). Obtenido de https://www.policia.gov.co/sites/default/files/policiamti.pdf | |
dc.relation | Policía Nacional. (2021). Proceso de modernización y transformación institucional. Bogotá: Oficina de planeación, Oficina de comunicaciones estratégicas. | |
dc.relation | Policía Nacional de Colombia. (2016). Código nacional de policía y convivencia. Para vivir en paz. Bogotá. | |
dc.relation | Policia Nacional de Colombia. (2018). Planteamiento estrategico de seguridad y convivencia ciudadana 2018-2022. perspectiva del fortalecimiento institucional. Bogotá: Policia Nacional. | |
dc.relation | Policía Nacional. (s.f.). Policía Nacional. Obtenido de Resolución número 05726 del 26 de dicembre de 2008: https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=https%3A%2F%2Fwww.policia.gov.co %2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fresolucion-05726-adopcion-codigo-buengobierno.doc&wdOrigin=BROWSELINK | |
dc.relation | Programa de gobierno 2022-2026. (s.f.). Colombia potencia mundial de la vida. Programa de gobierno 2022-2026. | |
dc.relation | Pujadas, J. j. (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales. En J. j. Pujadas, Cuadernos Metodológicos (págs. 7-100). Madrid: CIS: Centro de Investigaciones Sociológicas. | |
dc.relation | RAE. (25 de 08 de 2022). Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/alegal | |
dc.relation | Restrepo, E. (2014). Antropología hecha en Colombia. revista antropologías del sur, 83-104 | |
dc.relation | Rizo, M. (2015). Construcción de la Realidad, Comunicación y Vida Cotidiana- Una aproximación a la obra de Thomas Luckmann. INTERCOM- Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 19-38. | |
dc.relation | SEGEN. (06 de 2022). Secretaría General de la Policía Nacional. Obtenido de https://www.policia.gov.co/oficinas-asesoras/secretaria-general | |
dc.relation | Sirimarco, M. (2009). El Abordaje del Campo Policial. Algunas consideraciones en torno a la formación incial: Entre la parxis y las reformas. Juridicas (Manizales, Universidad de Caldas), 123-139. | |
dc.relation | Sputnik. (18 de septiembre de 2020). Detienen a policía implicado en la muerte del estudiante de Derecho en Colombia. Obtenido de Sputnik: https://www.google.com/amp/s/mundo.sputniknews.com/amp/20200918/detienen-aun-policia-implicado-en-muerte-de-estudiante-de-derecho-en-colombia-1092808195.html | |
dc.relation | Suárez de Garay, M. E. (2002). De estomago, de cabeza y de corazón. un acercammiento antropológico a los mundos de vida de los policías en Guadalajara, Mexico. Barcelona: Universidad Autónoma e Barcelona. | |
dc.relation | Tudela, P. (2011). aportes y desafios de las ciencias sociales a la organización y la actividad policial. Fundación Paz , 1-34. | |
dc.relation | Ugolini, A. (2013). Reuniendo complices: Sociabilidad cotidiana y lazos de complicidad entre policías. En S. Calandrón, & S. Frederic, De armas llevar: Estudios socio antropológicos de los quehaceres de policías y de las fuerzas de seguridad (págs. 379-408). La Plata: Ediciones EPC. | |
dc.relation | Vásquez, D., & Gil, L. (2017). Modelo constitucional de la fuerza pública en Colombia. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores, 139-162. | |
dc.relation | Velásquez, É. (2002). Historia de la Doctrina de Seguridad Nacional. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 11-39. | |
dc.relation | Weber, M. (2002). Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Madrid: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Policía | |
dc.subject | Legitimidad | |
dc.subject | Alegal | |
dc.subject | Acción policial | |
dc.subject | Performance | |
dc.subject | Aplicación de la ley | |
dc.title | Relatos de policías de la ciudad de Manizales: lo legal, lo alegal, lo ilegal del servicio de policía en Colombia. | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |