dc.contributor | Díaz Patiño, Ángela María | |
dc.contributor | Maestros y contextos (Categoría A) | |
dc.creator | Carmona González, Jeison | |
dc.date | 2021-12-14T14:39:33Z | |
dc.date | 2021-12-14T14:39:33Z | |
dc.date | 2021-12-14 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:36:11Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:36:11Z | |
dc.identifier | https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17245 | |
dc.identifier | Universidad de Caldas | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad de Caldas | |
dc.identifier | https://repositorio.ucaldas.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8699854 | |
dc.description | Ilustraciones | |
dc.description | spa:En este trabajo se reportan resultados de la investigación que referencia el título. El proyecto se realizó en las condiciones impuestas por la pandemia de Covid 19, a las cuales debió adaptarse rápidamente el sector de la educación en Colombia. Tiene por objeto la presentación de una estrategia didáctica para la enseñanza de las matemáticas, con énfasis en los conocimientos básicos de geometría. El estudio se realizó con estudiantes del grado tercero de primaria, mediante el uso del material concreto, la utilización del contexto y actividades de la vida cotidiana de los estudiantes. Se expone el sustento teórico sobre el trabajo con material en concreto, los factores evaluados, el papel de los docentes y padres de familia durante este proceso de educación a distancia, así como las herramientas utilizadas para el análisis de los resultados y la obtención de las conclusiones finales tras el proceso de investigación. | |
dc.description | eng:In this work, the results of the research referred to in the title are reported. The project was carried out under the conditions imposed by the Covid 19 pandemic, to which the education sector in Colombia had to rapidly adapt. Its objective is to present a didactic strategy for the teaching of mathematics, with an emphasis on the basic knowledge of geometry. The study was carried out with students of the third grade of primary school, through the use of concrete material, the use of the context and activities of the students' daily life. The theoretical support on working with specific material, the evaluated factors, the role of teachers and parents during this distance education process, as well as the tools used to analyze the results and obtain the results, are exposed. final conclusions after the research process. | |
dc.description | INTRODUCCIÓN / 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 2. JUSTIFICACIÓN / 3. OBJETIVOS / 3.1 Objetivo general: / 3.2 Objetivos específicos: / 4. MARCO LEGAL / 5. MARCO REFERENCIAL / 5.1. Diferencia Entre la Pedagogía Tradicional y la Pedagogía Activa / 5.2. Antecedentes En El Uso Del Material Concreto / 5.3. Clasificación de los Materiales Concretos para la Enseñanza Matemática / 5.4. Currículo Y Utilización Del Material Concreto En El Aula / 5.5. La Necesidad de Implementar Materiales en Concreto Como Medio de Aprendizaje / 6. METODOLÓGIA / 6.1. Enfoque metodológico / 6.2. Diseño de la investigación / 6.3. Desarrollo de la Investigación / 6.3.1 Argumento e Información del Pre-Test / 6.3.1.2. Información Obtenida en la Aplicación del Pre-Test / 6.3.2. Paralelo Comparativo, Prácticas Pedagógicas Realizadas por los Docentes y Propuestas para el Material en Concreto / 6.3.3. Planteamiento y estructura de las didácticas trabajadas con el material en concreto / 6.3.3.1. Recursos / 6.3.3.2. Propósito y Descripción de las Actividades / 6.3.3.2.1. La Cantidad y el Conteo como Fundamento de Adición / 6.3.3.2.2. La Geometría Como Refuerzo de la Suma / 6.3.3.3.3. El Volumen y la suma / 7. CONCLUSIONES / 8. RECOMENDACIONES / Referencias | |
dc.description | Maestría | |
dc.description | Magister en Didáctica de la Matemática | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | eng | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Exactas y Naturales | |
dc.publisher | Manizales | |
dc.publisher | Maestría en Didáctica de la Matemática | |
dc.relation | Alsina. (2012). Matemáticas en Infantil. Números, 7-24 | |
dc.relation | Castro, & Velasquez. (2014). Idoneidad didáctica de la práctica de maestros en formación inicial en un contexto urbano de conflicto social violento. Revista Latinoamericana Etnomatemática, 23. | |
dc.relation | Chamorro. (2005). Didáctica de las Matemáticas para Educación Infantil. Madrid España: PEARSON PRENTICE HALL. | |
dc.relation | Corbetta. (2007). METODOLOGÍA Y TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL EDICIÓN REVISADA. Madrid: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA S.A.U. | |
dc.relation | Diaz. (?). Factores Que Podrían Afectar El Aprendizaje Matemático. Chihuahua: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA. | |
dc.relation | Flores, & et al. (2011). Materiales y recursos en el aula de matemáticas. Granada: Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. | |
dc.relation | Flores, Lupiáñez, Berenguer, Marín, & Molina. (2011). Materiales y recursos en el aula de matemáticas. Granada: Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. | |
dc.relation | Garcia. (2011). La Ensenanza Tradicional de la Matemática y su Influencia en e Aprovechamiento Escolar de los Alumnos de Nivel Primaria. Ciudad del Carmen; Campeche , Campeche, México : Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Godino. (2011). Indicadores De Idoneidad Didáctica De Procesos De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas. Recife (Brasil): Universidad de Granada. | |
dc.relation | Gordillo, Bananero, Cañadas, & Contreras. (2015). Articulación De La Indagación Y Transmisión De Conocimientos En La Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas. Researchgate; Universidad de Granada, 15. | |
dc.relation | Granja. (17 de 11 de 2008). Pedagogía tradicional vs Pedagogía activa. Recuperado el 5 de 2 de 2018, de Slideshare: https://es.slideshare.net/ygranjap/pedagoga-tradicional-vs-pedagogaactiva-presentation | |
dc.relation | Hincapié, D. (Mayo de 2020). Docentes: los otros trabajadores esenciales durante el COVID19. Obtenido de Enfoque Educación: https://blogs.iadb.org/educacion/es/docentestrabajadoresesenciales/ | |
dc.relation | Jiménez. (2009). La Escuela Nueva y los Espacios para Educar. Revista Educación y Pedagogía, vol. 21,, 105-125. | |
dc.relation | Jiménez, & Ruiz. (2005). INDAGAR EN EL ENTORNO COTIDIANO: CLAVE PARA LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LOS EDUCADORES. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 2005. NÚMERO EXTRA. VII CONGRESO (págs. 1-4). Madrid: Centro Universitario Villanueva, c/ Costa Brava 2, 28034-Madrid. | |
dc.relation | Mariño. (2005). ¿POR DÓNDE ANDA LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA DE JÓVENES Y ADULTOS? Creative Commons Atribución. No ComercialLicenciamiento Reciproco. 3.0 Unported, (?). | |
dc.relation | Martínez, A., & Sánchez, M. (2016). Matemáticas en Educación Infantil. La Rioja: Universidad Internacional de La Rioja, S. A. | |
dc.relation | MEN. (2009). DECRETO 1290. Bógota: Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation | MEN. (2012). Cuaderno de Matemáticas Edición Especial 3; Proyecto SÉ. Bogóta; Colombia: © 2012 Ediciones SM, S.A. | |
dc.relation | MEN. (2012). Matemáticas Edición Especial 3; Proyecto Sé. Programa de Transformación de la Calidad Educativa. Bogóta: PROYECTO SÉ, EDICIÓN ESPECIAL © EDICIONES SM. SA. | |
dc.relation | MEN. (2015). ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS; Guía de Interpretación y Uso de Resultados de las pruebas SABER 3°, 5° y 9°, Colombia 2015; Versión 1. Bogóta: ISBN de la versión electrónica: 978-958-11-0658-5. | |
dc.relation | MEN. (2015). Guía de Interpretación y Uso de Resultados. Bogóta: ISBN de la versión electrónica: 978-958-11-0658-5. | |
dc.relation | MEN. (2017). Matriz de Referencia Matemáticas. Bogotá: Mineducación. | |
dc.relation | Morales. (2012). Elaboración de Material Didáctico. Estado de México: Red Tercer Milenio S.C. | |
dc.relation | Moreano, & Asmad. (2008). Concepciones sobre la enseñanza de matemática en docentes de primaria de escuelas estatales. Revista de Psicología Vol. XXVI (2), 2008 (ISSN 0254- 9247), 299-334. | |
dc.relation | Moreno. (2004). Universidad Complutense de Madrid. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. | |
dc.relation | Muñoz. (2014). Los Materiales en el Aprendizaje de las Matemáticas. La Rioja: Universidad de la Rioja. | |
dc.relation | Ortiz. (2010). RELACIONES ENTRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA, CURRÍCULO Y DIDÁCTICA. Holguín: Universidad Pedagógica de Holguín, Cuba. | |
dc.relation | Prieto. (2014). Materiales Manipulativos en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de las Matemáticas. Valladolid: Universidad de Valladolid. | |
dc.relation | Rivas. (2005). La Educación Matemática como Factor de Deserción Escolar y Exclusión Social. Educere; Universidad de los Andes Venezuela, 7. | |
dc.relation | Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas. (2012). Número; Revista de las Didacticas Matemáticas. Números, 231. | |
dc.relation | Soto, & Lera. (2017). Influencia De Las Matemáticas En La Deserción Escolar; Estudio Del Cbtis 236 Y La Preparatoria Antonio Repiso (Prevención Por Medio De La Lúdica). Tamaulipas: Universidad Autónoma de Tamaulipas. | |
dc.relation | Soto, & Lera. (2017). INFLUENCIA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA DESERCIÓN ESCOLAR; ESTUDIO DEL CBTIS 236 Y LA PREPARATORIA ANTONIO REPISO (PREVENCIÓN POR MEDIO DE LA LÚDICA). II Congreso sobre Desigualdad Social, Económica y Educativa en el Siglo XXI. Tamaulipas: Universidad Autónoma de Tamaulipas. | |
dc.relation | Valenzuela. (2012). Uso de Materiales Didácticos Manipulativos Para la Enseñanza y Aprendizaje de la Geometría. Granada: Universidad de Granada. | |
dc.relation | Van. (11 de 11 de 2012). PEDAGOGÍA DOCENTE | PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA ... Recuperado el 5 de 2 de 2018, de PEDAGOGÍA DOCENTE: https://pedagogiadocente.wordpress.com/modelos-pedagogicos/la-escuela-tradicional/ | |
dc.relation | Villaroel, & Sgreccia. (2011). Materiales didácticos concretos en Geometría en primer año de Secundaria. Números, 73-94. | |
dc.relation | Villarroel, & Sgreccia. (2011). Materiales Didácticos Concretos en Geometría en primer año de Secundaria. Números , 22. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Material concreto | |
dc.subject | Material manipulativo | |
dc.subject | Geometría | |
dc.subject | Didáctica | |
dc.subject | Matemáticas | |
dc.subject | Geometría | |
dc.title | Material en concreto como herramienta didáctica para la resolución de problemas matemáticos en tiempos de pandemia | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |