dc.contributorGiraldo, Paulo César
dc.contributorTerritorialidades (Categoría A)
dc.creatorOsorio Carvajal, Juan Sebastián
dc.date2021-12-17T18:28:27Z
dc.date2021-12-17T18:28:27Z
dc.date2021-12-17
dc.date.accessioned2023-09-06T18:34:16Z
dc.date.available2023-09-06T18:34:16Z
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17251
dc.identifierUniversidad de Caldas
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad de Caldas
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8699385
dc.descriptionIlustraciones
dc.descriptionspa:Hemos dado una mirada a esos procesos institucionales estatales, privados y del tercer sector que dinamizan la política de vivienda; y hemos avizorado la necesidad de dar voz a los procesos comunitarios e intersubjetivos que determinen un tipo de política de vivienda con menos trabas burocráticas al derecho humano esencial de vivienda. En este trabajo hemos respondido algunas preguntas fundamentales, y hemos planteado nuevas dudas y preguntas que sirven e insumo para futuras investigaciones.
dc.descriptioneng:We have taken a look at those state, private and third sector institutional processes that energize housing policy; and we have envisioned the need to give voice to community and intersubjective processes that determine a type of housing policy with fewer bureaucratic obstacles to the essential human right to housing. In this work we have answered some fundamental questions, and we have raised new doubts and questions that serve as input for future research.
dc.descriptionPregunta de investigación, hipótesis, objetivo general y objetivos específicos / Planteamiento del problema / Marco metodológico / Capítulo 1: marco teórico / 1.1. El enfoque sociológico / 1.2. La vivienda como un Derecho fundamental, y la construcción y definición de la política habitacional como un derecho político de interés colectivo / 1.3. Sobre la dinámica de estructuración y desarrollo de la ciudad, y la política de vivienda de América Latina / 1.4. El papel del Estado en la desigualdad social, y la política habitacional y de vivienda / 1.5. Marco conceptual / 1.5.1. Categoría: habitabilidad citadina en tiempos de ordenamiento territorial / 1.5.1.1. Gentrificación / 1.5.1.2. Vivienda nueva / 1.5.1.3. Política habitacional de vivienda / Capítulo 2: procesos institucionales de la política habitacional de vivienda / El papel del Estado nacional en la política de vivienda / 2.2. Evolución de la base constitucional de la política habitacional de vivienda y leyes nacionales de vivienda / 2.3. Otras dinámicas interinstitucionales comprometidas con la política habitacional de vivienda / Capítulo 3: Modo de participación del Sector financiero en la política habitacional de vivienda / Capítulo 4: Impacto de la política habitacional de vivienda en materia de cobertura y calidad, en los proyectos populares de reubicación por gentrificación en el barrio San Sebastián y de la urbanización en el barrio Puerta del Sol en la ciudad de Manizales / 4.1. El caso del proyecto de urbanización Puerta del Sol / 4.2. El caso del proyecto de urbanización por gentrificación del barrio San Sebastián / Capítulo 5: Propuesta académica para la reflexión y concientización de las condiciones necesarias para el desarrollo de una asertiva política habitacional de vivienda, participativa e incluyente / 5.1. Conclusiones / 5.2. Hallazgos / Bibliografía / Anexos
dc.descriptionUniversitario
dc.descriptionSociólogo(a)
dc.descriptionPolítica habitacional de vivienda. Hemos dado una mirada a esos procesos institucionales estatales, privados y del tercer sector que dinamizan la política de vivienda; y hemos avizorado la necesidad de dar voz a los procesos comunitarios e intersubjetivos que determinen un tipo de política de vivienda con menos trabas burocráticas al Derecho humano esencial de vivienda. En este trabajo hemos respondido algunas preguntas fundamentales, y hemos planteado nuevas dudas y preguntas que sirven e insumo para futuras investigaciones
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.publisherManizales
dc.publisherSociología
dc.relationAlbarán Martines, O. (9 de 2021). Sobre la política habitacional de vivienda en Manizales, el barrio San Sebastián y el barrio Puerta del Sol. (J. S. Osorio Carvajal, Entrevistador)
dc.relationBorsdoft, A. (Mayo de 2003). Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana. Obtenido de scielo.cl: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612003008600002
dc.relationCantor Amador, F. (2013). Una ciudad sin ciudadanos: La renovación urbana en la comuna San José en la ciudad de Manizales. Revista Summa Luris. Obtenido de funlam.edu.co.
dc.relationConsejo Nacional de Política Económica y Social. (16 de febrero de 2004). COMPES 3269. Bogotá, Colombia.
dc.relationCorbetta, P. (2007). KUNT Y LOS PARADIGMAS DE LAS CIENCIAS. En P. Corbetta, METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. McGraw Hill Interamericana de España S.L.
dc.relationCordura Artificial. (21 de 02 de 2019). ¿Qué es la gentrificación? Obtenido de www.youtube.com: https://www.youtube.com/watch?v=W5nOpDx_CEE&t=25s
dc.relationGonzáles Briñéz, M. (2013). Evolución de la Política de Vivienda en Colombia. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.
dc.relationUNICORDOBA, CINTIA. (2011). Sistema_Financiero_Colombiano.flv. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=pHwWSNGz6bA&t=27s
dc.relationONU, A. G. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. París.
dc.relationSepúlveda Ocampo, R. P. (2006). Presentación. En R. P. Sepúlveda Ocampo, & R. E. Fernández Wagner, Análisis crítico de las políticas nacionales de vivienda en América Latina (págs. 1-4). Centro Cooperativo Sueco.
dc.relationZygmunt, B. (2011). Introducción a los daños colaterales. En Zygmunt Bauman, Daños Colaterales. Desigualdades sociales en la era global (págs. 5-12). Fondo de Cultura Económica.
dc.relationMeza F. (2008). Derechos humanos y reconciliación. (pág. 7). SERCOLDES. Bogotá.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectPolítica habitacional
dc.subjectVivienda
dc.subjectUrbanización
dc.subjectGentrificación
dc.subjectPlanificación urbana
dc.subjectPolítica de la vivienda
dc.titleAproximación analítica a la desigualdad social en el acceso a la política habitacional de vivienda. Caso urbanización por gentrificación en el barrio San Sebastián y de urbanización en el barrio Puerta del Sol de Manizales
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución